Pero..., ¡oh fuerza de la necesidad y la costumbre!, transcurrido el primer momento de estupor y de silencio profundo, nos enjugamos con el pico de la servilleta la lágrima que temblaba suspendida en nuestros párpados y nos comimos el cadáver.
domingo, septiembre 24, 2006
Memorias de un Pavo. (fragmento)
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:38 p.m.
3
comentarios
RIMA XXI.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:12 p.m.
1 comentarios
miércoles, septiembre 20, 2006
Te podés reír, pero de que es cierto, ES cierto.
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:13 a.m.
2
comentarios
domingo, septiembre 17, 2006
sábado, septiembre 16, 2006
Disco C:
Debemos acordarnos sólo de aquellos momentos en el tiempo que dejan una marca positiva y particular en nuestra memoria; a saber, recuerdos agradables que valgan la pena evocar. Y más aún, aquellos particulares recuerdos deben estar siempre ligados a personas y situaciones que no parecen de la vida real, sino la escena de una película que uno vio hace muchos años.
Mi padre y yo en algún lugar del sector industrial de Quilicura –creo que era Quilicura- en dirección a una fábrica de lubricantes para auto. ¿Qué hacíamos camino a una fábrica de aceites? Pues la respuesta recae en un hombre mayor, el dueño de la fábrica, que nos esperaba a mi padre y a mí.
Llegamos. Mi padre nos presenta, dice que venimos a ver al señor D. Loibetich. Nos hacen pasar. Estoy, junto a mi padre, al interior de las oficinas de una fábrica de lubricantes para motores, y el ambiente es anacrónico, es la típica oficina de una fábrica de lubricantes, me imagino, no puede ser de otra forma.
Entramos a la oficina del señor Loibetich. Nos recibe un individuo pequeño, de gruesos lentes, pelo cano, afable, rasgos de Europa Oriental: si bien recuerdo, el dueño de la fábrica. En las paredes colgaban calendarios con la marca del aceite, habían afiches promocionales, las carpetas tenían el nombre del lubricante, estaba por todas partes, absolutamente todas partes.
Pero el tema que fuimos a hablar con ese señor dueño de una fábrica de lubricantes era otro: íbamos a hablar con él de relojes Cucú. Los relojes eran la pasión del señor Loibetich y había arreglado un reloj Cucú perteneciente a mi familia sólo por “hobby”. Habló también de los remates, de revistas especializadas en relojes, de su membresía en el Club de Coleccionistas de Relojes (o algo así). Y de lo costosos que eran.
Esa tarde la tengo bien marcada en mi memoria. Es que fue todo un evento.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:49 a.m.
1 comentarios
martes, septiembre 12, 2006
sábado, septiembre 09, 2006
jueves, septiembre 07, 2006
miércoles, septiembre 06, 2006
Charlas.
“Hablar de Jesús como el humano que fue no implica negar la existencia de Dios. Al contrario, es evidencia histórica de que en aquella época, durante los años que vivió Cristo, “algo” iluminó a ciertos individuos hace 2.000 años los cuales encontraron la forma de mantener la palabra de Cristo durante los años posteriores a su crucifixión, hasta convertir al hombre que dio la vida para salvar al ser humano en un Imperio Celestial en la Tierra y una fuerte voz de opinión en varios ámbitos de la sociedad.
Y bien, el tema que nos convoca hoy ha sido tópico de discusión desde la misma era de Cristo; si hubiese vivido un poco más tal vez habría tenido que defenderse a sí mismo, explicar los símbolos -el significado- de su enseñanza y probar en público el poder de hacer milagros.
Sabemos que Jesús pasó por duras pruebas para convencerse de que era el hijo de Dios. Es más que probable que se haya resistido a la responsabilidad de ser el hijo de Dios en la Tierra. Si a uno le dijeran un día, “Eres el hijo de Dios”, la primera reacción es creer que quien te lo dice está loco. Luego, si comenzaran a aparecer señales alrededor tuyo, ángeles y voces, pensarías que tú eres el que está loco.
Es así, que revisando la historia de nuestros genios, tanto literarios, como músicos, matemáticos, físicos, pintores, políticos, etc., descubrimos que casi la totalidad de ellos mantenían cierto rechazo a su condición intelectual superior y sus habilidades sobresalientes. Como si lucharan contra el don que les fue concedido. Como luchó Cristo. Quién sabe, quizás Dios elige de tanto en tanto entre las almas por nacer unas cuantas que lleguen a la Tierra y carguen consigo algo de la sabiduría del ser supremo que supuestamente nos creó a imagen y semejanza.”
Arcángel Morón.
Ediciones SBF.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:22 a.m.
0
comentarios
martes, septiembre 05, 2006
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:52 a.m.
0
comentarios
lunes, septiembre 04, 2006
miércoles, agosto 30, 2006
Sobre la Escritura y la Modulación cuando se da un Discurso.
A los presentes,
a quién más... (supuestamente risas).
Les pregunto: ¿somos idiotas? (la gente negará con sus cabezas). Yo creo que cualquiera que pueda sostener un lápiz para escribir en papel alguna frase, oración o palabra, sin tartamudear y caligrafía aceptable, no puede ser un idiota... (Silencio dramático). Me recuerda a los osos polares y su lucha por sobrevivir (alguien emitirá un "es cierto"). Me recuerda a los grandiosos osos polares, entre otra infinidad de cosas, y su hermosa batalla por continuar sobre la faz de la tierra... (se escuchará "pobres criaturas, tan tiernas que son"). El escribir es un frío arte donde se requiere ser más que un idiota con lápiz y papel... (intercambiarán miradas entre mesas haciéndose señas de que están escuchando reflexiones importantes y veraces). Escribir me recuerda a las huellas de la gaviota en la arena mojada: quedan por un momento impresas y luego viene la marea, borrándolas, para dar paso a otras huellas de otra gaviota... (aplausos seguros)...
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:18 p.m.
0
comentarios
martes, agosto 29, 2006
Crónicas de un Médico real (y de turno)
Las seis y media de la mañana, no he dormido nada, aprovecho de escribir mientras a mis espaldas limpian la sangre del piso y de la camilla, la sangre del último tipo que suturé esta noche, este turno fatal, maldito, la violencia y las historias tristes han llenado esta noche insomne, a estas alturas mi ánimo se desploma, el café ya no ayuda, el mentix tampoco, la concentracion me falla, por la puta madre lo único que quiero es dormir y ahí llega, quejándose, con la familia gritando alrededor, moribundo, ensangrentado, un pendejo, no más de dieciocho años, apuñalado en el abdomen, su mamá grita, su polola gime, solloza, su padre blasfema, él solo se queja, asustado, vuelve el torrente de adrenalina a mi cuerpo, mi mente se despeja, mis músculos se tensan, debo terminar de escribir, tengo que evaluar, estabilizar, suturar... a ver si de nuevo los dados están a mi favor...
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:15 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras., Planosofismos., Pupila.Atenta.
Lecturas.
¿Cómo podríamos definir paz? ¿Hemos vivido en paz? ¿Hemos experimentado la paz? La palabra paz es el antónimo asociado por todos con el concepto de guerra. Si hay guerra, no hay paz. Si hay paz, es porque se ha acordado un cese al fuego. Luego de los atentados del 9/11 si alguien pensó que vivía en paz, despertó a la realidad, del cómo se está comunicando el mundo entre sí, de qué manera tan agresiva y alejada de toda diplomacia.
No vivimos en paz. Y lograr la paz es la primera de nuestras tareas para asegurar el futuro de las generaciones que nos siguen. Nadie quiere ver a sus nietos crecer jugando en bunkers de concreto a metros bajo tierra.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:47 a.m.
0
comentarios
domingo, agosto 27, 2006
Desperfectos.
Aconteció que vino el gasfiter. No se que dios intervino, pero... el gasfiter, vino. Llegó una hora antes, o sea, a las nueve de la mañana. Le abro, mareado, y me pide disculpas, "mire su carita", le sonrío forzado y le indico el baño. Con el sueño, yo no entendía nada. Entramos al baño, le dije esto y lo otro, me dijo, Perfecto, y me fui a la cama a dormir.
Una hora y media más tarde me despiertan unos golpecitos en la puerta. "¿Señor? Terminé".
Es un honesto gasfiter al que le puedes dejar la casa mientras sigues durmiendo.
Le pagué y se fue con una sonrisa.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:27 p.m.
1 comentarios
sábado, agosto 19, 2006
miércoles, agosto 16, 2006
Morrisey.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:40 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
domingo, agosto 13, 2006
Recreación negativa.
-Y dígame, joven. A qué está dedicado usted.
-Bueno, por el momento soy guionista.
-¿Guionista?
-Escribir historias, tía, para la tele. Como pequeñas películas.
-¿Le pagan por escribir?
-Es una forma de definirlo.
-¿En serio le pagan por escribir?
-O sea... sí. No tendría por qué hacerlo gratis.
-Mire usted, no sabía que le podían pagar por escribir.
-Se llaman guiones. De ahí la palabra guionista. Y sí, me pagan.
-Yo pensé que los actores improvisaban en las películas, no que les daban un texto.
-Pues les dan un texto.
-No puede ser. Ahora sí que perdí la fe y la confianza en la televisión.
-Pero tía...
-Qué desastre...
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:46 p.m.
2
comentarios
sábado, agosto 12, 2006
jueves, agosto 10, 2006
Best Seller.
-Señor Presidente, seguimos sin lograr encontrar el origen de semejante fenómeno.
-¿Lo han estudiado en todas sus aristas?
-Hemos interrogado incluso a los culpables.
-¿Y ninguno dijo nada? ¿Ninguno explicó nada?
-Señor Presidente, ni siquiera ellos lo entienden.
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:07 p.m.
0
comentarios
martes, agosto 08, 2006
La última ejecución efectuada con este método, data del año 1977.
-Yo pago las jarras.
-¿Seguro?
-Seguro, hoy me siento un tipo que debe hacer el bien para que Dios le permita llegar al Paraíso.
-Tú pagas entonces. ¡Salud!
Ambos chocan las jarras y beben la cerveza.
-Gracias por la invitación.
-No es nada. Hay que compartir los buenos momentos, porque nunca se sabe en qué momento te da con la hoz en la nuca la fría muerte.
-Eso es como decir "trata de ser feliz, pero nunca dejes de mirar por encima de tu espalda". No se puede vivir así. La muerte llega cuando tiene que llegar. Es el ciclo. El ciclo natural.
-No siempre.
-Bueno, como quieras. ¿Sigues trabajando de independiente?
-Pues sí, tomo un trabajo allí, otro allá, me da para vivir. Suelen ser trabajos muy simples y rápidos.
-¿Sï? ¿Cómo cuáles?
Pasa un niño corriendo entre las mesas gritando, "¡Guillotina, guillotina, en la plaza, hay que estar ahí antes de que la iglesia deje de tañer las campanas!"
-Bueno, me despido mi buen amigo.
-¿Tienes que partir ya?
-Sí, tengo un asunto que atender. Un trabajo urgente. Saludos.
El hombre sale de la taberna, deja pasar una carroza, y se encamina hacia la plaza entre una multitud que corre a ver funcionar la guillotina y cómo corta la cabeza de algún landronzuelo o un hombre con cierta importancia.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:21 p.m.
1 comentarios
Dudas respetables.
Ella me mira y dice, ¿Cuál es tu problema? ¿Tienes que decir todo eso cuando me preguntan si acepto?
Sólo se me ocurrió mirarla.
Mañana cumplimos cuarenta años de casados.
Albert Mokkos
“Strange Little Novel”
Ediciones SBF
Traducción: Inés Amatista.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:03 a.m.
0
comentarios
domingo, agosto 06, 2006
sábado, julio 29, 2006
jueves, julio 27, 2006
¿Aló?
-Hoy estrenan la serie que estoy escribiendo y en la que he puesto tanto trabajo.
-¿Y? ¿Nervioso?
-Más que el estreno de una serie para la televisión, parece el lanzamiento de la primera nave que llevará a un astronauta chileno a pisar la luna.
-¿Eso es malo?
-No, para nada. Ojalá algún día un chileno llegué a posar un pie sobre la superficie lunar.
-Sabes a qué me refiero.
-Ya, pero no quiero contestar.
-¿No te gusta la serie en que estás trabajando?
-Esa pregunta no te la acepto.
-Quién te entiende.
-Mi mujer, supongo.
-¿Ella va a ver la serie?
-Creo que está encendiendo el televisor.
-Yo la voy a ver.
-Si te gusta, me dices. Si no te gusta, dime "entretenida".
-Vale.
-Vale.
-Chao.
-Chao.
Los teléfonos se cortan.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:26 p.m.
4
comentarios
miércoles, julio 26, 2006
Sobredosis de lluvia.
Horror en el centro de Santiago:
Cientos de mirones se agruparon en la calle Miraflores para ver colgado el cuerpo de Dionisio Oyarzún, quien yacía con su cuello amarrado por unas sábanas que salían del quinto piso de un edificio ubicado a pasos del cerro Santa Lucía. (diario Las Últimas Noticias)
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:41 p.m.
3
comentarios
viernes, julio 14, 2006
Sobre 1.
Anoche me miré al espejo y me pareció que sigo siendo joven. Las ojeras bajo los ojos las llevo desde que me despertaron para nacer, y las canas en la barba son parte reciente de mi vida, pero por lo demás, soy un hombre de 28 años que recién comienza.
Fue el plano de relajación lo que me llevó a pensar en mi edad. ¿Qué es un plano de relajación? Una placa para quienes hacemos rechinar los dientes durante la noche. Me puse la placa ante el espejo y me sentí más viejo, achacado por una enfermedad que debería haber aparecido luego de los 50.
Pero el estrés lo supera todo, incluso el tiempo. Así que, si no quiero perder mis dientes a los 35, tengo que usar el plano de relajación. Te pones la placa, te acuestas, y es como si fueras boxeador -con esos protectores dentales- pero sin pelea ni ring ni contrincante más que el cansancio.
Sigo siendo joven, eso es lo que importa.
Aunque use placa.
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:23 p.m.
2
comentarios
jueves, julio 13, 2006
After the Tone...
Antes de contar lo que quiero contar, me gustaría compartir mi asombro por la tecnología. Como ni a M ni a mí nos gusta contestar el teléfono, compramos una de esas máquinas que contestan por uno, a la que le dejas un mensaje grabado estilo "después del BIP...", pero por supuesto que después del BIP nadie deja su mensaje, algo insólito porque si quien llama tiene el número de nuestra casa es obviamente un conocido. A menos que sea una promotora de esos planes de tiempo compartido que nunca he entendido, a la cual le agradezco no deje recado.
Hurgando en las funciones de la maquinita, descubrimos que se pueden rescatar los mensajes que te han dejado desde cualquier teléfono, siempre y cuando te sepas la clave correcta. Función que resulta cómoda si nos vamos de viaje, por ejemplo, pero no seamos ingenuos, nadie va a dejar su mensaje después del BIP estemos en la casa o de expedición por la tundra.
Pero mi asombro no despierta por aquella función, no, no, es otra, una "cool": si llamo desde otro teléfono tengo la opción de monitorear la habitación, o sea, de espiar mi propia casa a través de la maquinita escuchando qué está pasando en ella. Desde luego que la vez que lo intente, sólo escucharé silencio. Pero al menos podré pensar que la maquinita tiene un uso excepcional aunque nadie deje su recado después del BIP.
¿Lo otro que quería contar? Pues que mi amigo director de cine MR dijo algo notable sobre mi amigo director de cine MB: "él no choca contra las paredes, las atraviesa". Notable.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:40 p.m.
0
comentarios
Así sería, tal vez, la imagen de uno como padre...
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:34 p.m.
2
comentarios
Razonable Floreciente.
Cuando hombresh-naco tiene razón, tiene razón. La verdad, siempre tiene la razón, es que la cabeza la tiene dura como un coco inmaduro, no digo que él sea inmaduro, estoy diciendo que se imaginen un coco en verde, lo duro que es, así tiene la cabeza hombresh-naco cuando tiene la razón.
Me dice: Broken Flowers es una gran película. Y qué le voy a rebatir, si es cierto, tiene razón, Broken Flowers es una gran película.
Me dice: ¿funcionaría una película así en Chile? Y qué le voy a contestar, es una buena pregunta, tiene toda la razón en formularla.
Me dice: filmemos una película pequeña, yo tengo todo para hacerla, lánzate con un guión sencillo. Y qué le voy a negar, ¿un guión sencillo?, no puedo, tiene razón, más aún si puede filmarlo, un guión sencillo es darle vueltas a una historia sencilla, es cosa de dejar los platillos voladores afuera, si cuando hombresh-naco tiene la razón, la tiene.
Me dice: juntémonos, pero tú nunca tienes tiempo. Y qué le voy a decir, ¿que tengo tiempo?, no pues, nuevamente tiene la razón, si parece profeta, hombresh-naco sabe lo que dice y siempre tiene la razón.
Quién soy yo para contradecirlo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:17 a.m.
0
comentarios
miércoles, julio 12, 2006
Chip de Historia.
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:50 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
lunes, julio 10, 2006
Sobre 35.
Aún creo que se puede hacer cine. Por qué me preguntas eso. ¿Dices que soy yo el que ha desistido de la lucha? ¿Pero de qué lucha me hablas? La revolución de los 24 cuadros por segundo ya la vivieron otros, la guiaron otros, la ganaron quienes hicieron cine convencidos que proyectar un tren ante un atónito individuo/espectador que salió corriendo merecía ser estudiado; porque tal fenómeno, el de la imagen bidimensional traducida por el cerebro como otra dimensión, una tangible, una de un tren a punto de salirse de la pantalla, era el germen de un reencantamiento del mundo tan solemne, vívido, fantástico, increíble, novedoso, indescriptible, como el choque de los Mundos por allá cerca del siglo XV. ¡Claro que se puede hacer cine! ¡Claro que aún existen vueltas de tuerca entre las imágenes que pueblan el imaginario! Pero no me hables de revoluciones o de nuevo cine, no, no agotes la lengua y el pensamiento en buscar un dios entre el negativo... ¿O acaso estiras la cancha de fútbol o le pones tres alas a los aviones sólo para crear nuevos elementos a lo que ya existe y funciona? Dos grandes directores se han ido. Dos que hicieron cine, nada más, no un cine de revoluciones, un cine de intimidades, eso fue lo que hicieron, un cine que vive dentro nuestro, un cine que entendemos. Un cine de sorpresas, iluminado. No uno de filosofías al que quieres llamar nuevo cine. ¡A eso me refiero! ¡Déjate de pavadas, cómete el popcorn, y termina la película!
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:06 p.m.
0
comentarios
domingo, julio 09, 2006
sábado, julio 01, 2006
jueves, junio 29, 2006
martes, junio 27, 2006
Al Gran Señor Mi Abuelo.
El padre de mi padre se ha ido. Mi abuelo era un hombre cariñoso, tenía ese humor que uno envidia, una agilidad y agudeza respetables, y unas manos grandes como de gigante bonachón de cuento de hadas.
Nos separaban dos horas de viaje y al teléfono su leve sordera siempre le jugaba malas pasadas, pero siempre oía al final lo que uno trataba de decirle.
Mi abuelo era un hombre afable, corpulento, de gruesos lentes y pelo acicalado hacia atrás. Las tardes con él eran un agrado, porque como mi padre, mi abuelo parecía conocer todo el mundo, como si en su mano empuñada el Aleph se escondiera y de su boca se hilaran magníficas historias, anécdotas de pirata, hazañas de soldado, vivencias de hombre.
Mi abuelo me quería y quería a todos sus nietos. Su corazón de viajero mantenía vívido el recuerdo de cada uno de nosotros, nosotros su sangre, nosotros ahora su memoria y su recuerdo.
No lo veía con frecuencia, es cierto. Pero no me siento distante ni culpable, es sólo que la vida separa el trazo del camino y los atajos para los encuentros a veces se esconden con destreza y la brújula del regreso no siempre apunta al mismo norte. A mi norte, al norte de mi abuelo.
El padre de mi padre se ha ido. Y ahora es mi padre la imagen de mi abuelo.
Donde vaya será Rey. O al menos, el único rodeado de Valkirias.
Donde vayas, abuelo, tu mano de gigante estrechará el favor de los dioses. Y luego llegaré yo y mi padre y los que somos tu sangre a compartir de tu reino.
Descansa, que lo tienes merecido.
Y ya nos vemos, don Senén Cornejo Salgado...
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:52 p.m.
2
comentarios
lunes, junio 26, 2006
Películas que Vimos el Fin de Semana en Cine.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:17 p.m.
0
comentarios
Dormir sin permiso.
No sé qué habrá sentido M al verme tendido al final de la escalera, seguramente terror, un miedo paralizante, yo tirado en el suelo y con los ojos abiertos, ¿qué habrá sentido? ¿que la muerte llegaba de sorpresa? La noche anterior me desplomé. Caí desmayado.
Pasó que bajé a la cocina a buscar agua y en vez de agua encontré fruta, preferí fruta, y al agacharme para tomar una manzana o pera -no recuerdo- sin aviso la gravedad se apoderó de mi conciencia, la cabeza me daba vueltas, la vista se me iba a blanco, "tengo que tenderme, tengo que tenderme, tengo que...", alcancé a salir de la cocina y lo último que recuerdo fue ver la puerta de entrada.
Luego, silencio. O más que silencio, un sueño profundo, donde estaba ella, M, y soñé una eternidad que fueron tan sólo segundos, porque abrí los ojos, seguía estando de noche y M me tenía la cabeza tomada y gritaba mi nombre con el rostro preocupado...
Me incorporé. Había aterrizado junto a la puerta de entrada, la fruta estaba en uno de los escalones de la escalera y M me abrazaba con fuerza, repitiéndome qué había pasado, qué había pasado...
No sé qué pasó. Sólo sé que la gravedad me jugó una mala pasada la noche anterior a ésta. Y que M pensó, tal vez, que se quedaba sola...
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:23 a.m.
0
comentarios
jueves, junio 22, 2006
Efecto Paranoia.
-Señor, ha dejado su pasaporte...
-¿Cómo sabe que es mío?
-Pues porque tiene su foto...
-¿Quién le ha dado permiso de revisar mi pasaporte?
-Vi que se le caía del bolso, sólo quería estar seguro...
-¿Qué tiene mi bolso?
-Su bolso no tiene nada...
-¿Ha revisado mi bolso también que sabe que no tiene nada?
-No me refería a eso...
-¿Usted nunca se refiere a lo que realmente se quiere referir?
-Señor, por favor, cálmese...
-¿Que me calme? ¿Cómo sabe que he tenido un mal día?
-No lo sabía, lo lamento...
-¿Me encuentra patético acaso?
-Señor, tome su pasaporte y vaya tranquilo...
-¿Cree que el pasaporte le va a librar de mis sospechas?
-De qué sospechas me habla, señor...
-Mis sospechas de que usted es un hombre honrado y tolerante y yo un maniaco atribulado...
-Vamos, señor, que la vida no es tan terrible...
-¿ME DICE CÓMO VIVIR MI VIDA AHORA?
El hombre honrado y tolerante le tira al maniaco atribulado el pasaporte por la cabeza y se marcha. El maniaco se queda pensativo. Ve pasar a lo lejos un cervatillo en la nieve. Llora.
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:24 a.m.
1 comentarios
martes, junio 20, 2006
viernes, junio 16, 2006
Tomando el lápiz y dictando para dentro.
La semana pasada fue del infierno. Claro, no soy Ministro de Educación y no tuve revueltas escolares detonando a lo largo del país, pero yo no quise ser Ministro de Nada, así que mi semana del infierno se reduce a lo que hago yo como persona natural, independiente y honrada: escribir. Lo que no le resta méritos, cada quien se busca sus propios problemas acorde a las aspiraciones que tenga, si el Ministro quiso ser Ministro, pues que lo sea, pero nada de comparar semanas del infierno, porque, repito, cada quien sabe donde el zapato le queda mal y le aprieta y etcétera.
Casi no dormí. Y no me quejo, hay exploradores que se quedan atrapados en el Everest pasando frío y de frío no duermen y eso es terrible, aunque como el Ministro, si subieron el monte por algo será. Yo no dormí porque tenía una entrega, una entrega importante, mi trabajo llegará a millones, y suena megalómano, casi alejandromagniano, aunque es la verdad y la depurada verdad, el televisor ya es parte de la familia chilena, ¿o no?, se sientan a comer y dale con que están viendo la teleserie y después de la teleserie hay que ver las noticias y después de las noticias viene el estelar y luego del estelar no sé qué viene, pero algo viene, algo que mantiene la tele encendida.
Dormí poco. Dormir poco es para mí como el talón de Aquíles, sólo que Aquíles era taquilla y mataba gente y hablaba con dioses y yo no conozco dioses ni soy taquilla, sólo tengo talón. Se entiende que es una "debilidad", un punto preciso para derrotarme, el dormir poco me refiero, yo no ando como Aquíles taquillando mientras mato enemigos porque los dioses me andan diciendo cosas al oído.
Mi mujer me dijo que una cosa era quedarse tarde trabajando en el lugar físico de trabajo y otra es llegar del trabajo a trabajar a la casa, ¿para qué? ¿qué sentido tiene llegar tarde si no te acuestas de inmediato?, y me hizo pensar varias cosas, entre ellas, que me ama, me cuida, me recuerda que dormir poco no es saludable.
La semana pasada fue, día a día, un test de insomnio.
No lo recomiendo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:15 a.m.
0
comentarios