Mostrando las entradas con la etiqueta Por.El.Globo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Por.El.Globo.. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 04, 2010

Walking around.

Por las extrañas calles de nuestra ciudad -digo nuestra porque mirando los rostros de la gente me doy cuenta que caminan con confianza, como si los edificios nunca pudieran derrumbarse y todo está a mano, desde fármacos a globos de cumpleaños-, por las calles de caluroso concreto, arrastro el desasosiego (y no por sentirme deprimido, es la confusión lo que me tiene en tal estado), escucho el sonido metálico de monedas que desordenadas chocan entre sí en un vaso de plástico, luego veo a un indigente con un cartel que le cuelga del cuello que reza, SOY CIEGO UNA MONEDITA POR FAVOR, y no tengo monedas, o la verdad no reviso, y bajando la mirada algo avergonzado por no ayudar al hombre carcomido por el hombre, homo homini lupus, me fijo que pasa una señora con un par de zapatos que claramente cuestan lo mismo que el sueldo mínimo que un trabajador honesto puede ganar, y me doy vuelta, la miro, ella pasa junto al ciego y podría detenerse, claro, dejar de caminar y dejar caer en el vaso de plástico unas monedas, incluso un par de billetes, pero qué hace, se corre hacia la derecha, se aleja del ciego, se aleja del hombre que ha perdido la dignidad no por opción, sino por falta de oportunidades, ya aparecerá alguien que diga, El se buscó esa vida al beber tanto, pero yo no lo veo así, en esta ciudad que arde bajo un sol difuminado por una gruesa columna de fatal smog que respiro, tal como los demás respiran, y nadie se detiene a pensar que nos estamos matando entre nosotros con tanta indiferencia y desapego y el asqueroso maldito humo que entra una y otra vez en nuestros fatigados pulmones.

Y eso pensé en un par de segundos.

miércoles, junio 02, 2010

jueves, mayo 20, 2010

La Bomba.

Y lo que hacemos lo intentamos hacer bien para que ninguno de esos desconocidos en trajes negros con negras corbatas aprieten el jodido botón rojo que dejaría el planeta en estado de coma radioactivo.

Y la verdad, no sé si estamos haciendo un buen trabajo.

¿Tú que crees?

sábado, mayo 01, 2010

De repente, pensando.

Somos ángeles y demonios.

Somos capaces de recoger con pinzas el más diminuto grano de arena perdido en una extensa playa y podemos también liberar una bomba nuclear de gran tamaño sin delicadeza alguna sobre un área poblada por quienes suponemos son enemigos.

Somos padres, hijos, hermanos, abuelos, somos hombres, pero hemos escrito la historia con sangre y balas en el pecho del otro y cortando cabezas porque simplemente un hombre supone ostenta el poder para hacerlo.

Somos valientes ante ciertas catástrofes, incluso solidarios.
Somos cobardes, huidizos, cuando se trata de hecatombes que afectan a partes del mundo que no conocemos.

Somos concientes de todo esto.
Somos portadores del bien y del mal en nuestro código genético.

Somos religiosos.
Somos asesinos.

Somos lo que somos y podemos vivir con ello.

domingo, abril 25, 2010

Reflexión de último minuto.

Entre más me acerco a la muerte, más pienso en las vidas que dejaré atrás.

lunes, abril 19, 2010

Te deseamos a ti.

Hoy, dicen, es mi cumpleaños.

Y el mundo sigue afuera, lo veo recortado en la ventana, y el ruido de motores, grúas, progreso, se cuela vibrando por el aire.

Hoy cumplo un año más, no sé si eso me acerca a la muerte o me hace más sabio.

Nada ha cambiado, la verdad, me sigo sintiendo como un niño alto.

Y a pesar de los regalos -que a medida que creces decrecen no por mala intención, sino porque asumen y uno debe asumir también que ya lo tienes casi todo- no siento fuegos artificiales en el estómago o un mareo de alegría en la cabeza.

Es que faltan piezas en este rompecabezas.

Faltan dos llamados por teléfono de dos hermanos que de tener cobro revertido desde el Universo, ya hubiesen llamado.

No me siento triste, tampoco exaltado.

Es un año más y afuera el mundo sigue girando, el sol se esfuerza por mantenernos cálidos, y hay miles de millones de personas que nunca se enterarán que hoy, justo hoy, estoy de cumpleaños.

miércoles, marzo 31, 2010

¡Oh, Títis, dime la verdad!

Sufro de Otitis. No permanente. desde ayer hasta el domingo. Un estimado. Con probabilidades de mejorar al viernes.

El asunto es que con Otitis juraría haber escuchado las cosas más fascinantes e increíbles desde el mismísimo más profundo silencio.

Enfermarse, de tanto en tanto, y delirar entre fiebres y medicamentos, trae de tanto en tanto también como vacuna el misterio de la sanidad mental.

sábado, marzo 27, 2010

Nike: de valiente, nada.

Veo pasar a un ciclista montado en su bicicleta radiante, creo que cromada, no sé, el sol rebotaba en su manubrio, y los rayos de las ruedas se tornaban en girasol la luz (pre)potente, y va el ciclista y pasa en frente de un mendigo que arrastra su carro de supermercado con esfuerzo y el delirio de la borrachera o la abstinencia, el asunto es que lleva un solo zapato, el otro pie descalzo, me miro los pies y veo zapatillas nuevas, las que tienen nombre de diosa griega, la de la victoria, pero qué tiene de victorioso pasearse con zapatillas de dios griego frente al vagabundo que día a día muere, y que se joda el que diga, No seas melodramático, o la estupidez, El sistema es así y nada se puede hacer porque la pirámide social lo requiere -pobreza mayor a mayor riqueza-, y yo no tengo mucho que aportar, tal vez debería haber hecho algo en concreto en vez de hablar de ciclistas, bicicletas y sistemas que no funcionan, tal vez debería haberle regalado al vago la diosa de la victoria y regresar yo en calcetines a la casa y ponerme el otro par que tengo, pero creo que en color azul.

Ah, verdad.

El sistema tiene restringido ese tipo de proezas.

jueves, marzo 25, 2010

El farsante imaginario.

Se me ocurre un mundo nuevo, donde lo oficial sea relativo y lo relativo un poco más real. Un planeta verde, pero verde real, no una vista panorámica de rincones paradisíacos en helicóptero de un canal se supone pro-ecología. Sólo ahora miro por la ventana y Santiago presenta una ola de gases oscuros retenida por los edificios y pienso, Abajo hay gente, Entre esa polvareda tóxica hay gente, Los pulmones de un niño mueren de a poco ahí abajo entre la gente.

Se me ocurren tantas cosas, pero no veré ninguna concretarse.

Porque fui de la generación que traeríamos el cambio.

¿Y qué trajimos?

Más sueños e interrogantes.

Y la mortífera vastedad de una ciudad carcomida por el asco.

miércoles, septiembre 30, 2009

viernes, agosto 28, 2009

viernes, agosto 21, 2009

sobre AVATAR, el esperado film de James Cameron (para NOTICINE, España)


Este viernes se realizó el evento tan esperado por muchos. Sólo 3.000 chilenos han tenido el privilegio de ver los veinte minutos de adelanto de "Avatar", la película de James Cameron, quien declara que revolucionará la manera de disfrutar del cine 3-D a partir del 17 de Diciembre, estreno mundial. Por encargo del portal NOTICINEcom, tuve el honor de disfrutar diez horas antes que el resto de los mortales de "El Día de "Avatar"", puesto que fui considerado invitado VIP por parte de FOX Chile.

No puedo mentir, mi entusiasmo por ser partícipe de tan magno suceso me tenía emocionado. No por nada respeto a Cameron desde "The Terminator", "Aliens", "The Abyss", "Terminator 2" y "Mentiras arriesgadas / Mentiras verdaderas". Mis opiniones respecto de "Titanic" me las reservo.

Cameron se ha movido dentro del género de la ciencia ficción -con gran habilidad- desde sus inicios. En una entrevista aseguró que la inspiración para escribir "Avatar" provino de todos los libros que había leído en su vida relacionados con el género y la fantasía.

FOX y Cameron han hecho un gran trabajo en promocionarla, sumando ya cuatro años de misterio en torno a la película.

Excelente movida de marketing, debo reconocer, fue el adelantar cuatro meses el fenómeno tecnológico tan publicitado con un adelanto de veinte minutos del elaborado 3-D, el cual sólo se logró con la construcción específica de cámaras especiales, los estudios WETA DIGITAL apoyando el CGI y efectos visuales, además del reencuentro de Cameron con Stan Winston.

Con todo esto en mente, llegué justo a tiempo a la sala de cine 3-D donde se iba a iniciar la exclusiva función VIP.

La primera sorpresa que me llevé fue la falta de medios cubriendo la premiere mundial en nuestro país, a pesar de que junto a mí se paseaban personajes del medio audiovisual, críticos, entre otros.

La cobertura en medios escritos vaticinaba una mayor presencia hoy, El Día de "Avatar". Pero una única cámara deambulaba siguiendo indecisa al entrevistador, que parecía no tener claro a quién entrevistar. En un sencillo mesón se ofrecía café y una que otra cosa para quienes no lograron desayunar. Nada sofisticado.

Un único banner de "Avatar" a la entrada de la sala indicaba que era la correcta.

En cierta medida fue decepcionante encontrarse con un ambiente tan plano, poco elaborado, para la ansiedad que me había generado el ser "invitado VIP" al Día de "Avatar" en Chile.

En fin, entré a la sala con mis gafas 3-D en mano, me ubiqué en el mejor asiento que calculé ofrecería una óptimo disfrute del increíble acontecimiento, y esperé a que las luces bajaran su intensidad.

"Por favor, colóquese sus lentes 3-D", fue lo primero que se proyectó en pantalla. Los asistentes, que aún no se callaban del todo, obedecieron.

Luego apareció en la gran pantalla un James Cameron trídimensionado saludando a los presentes para explicar en breve que las imágenes que veríamos eran seleccionadas y no significaban spoilers (secuencias que nos estropearan la trama general) para cuando viéramos el film por entero.

Entonces, maravillosamente ante mis ojos, comienza el adelanto de "Avatar". Una experiencia fuera de la norma, un 3-D prometido que cumple más allá de las expectativas. Veo a un Sam Worthington como Jake Sully (personaje protagonista), un infante de marina parapléjico en su silla de ruedas, el cual podría haber tocado con la mano. Bueno, no tanto, pero es para graficar lo fascinante del 3-D.

Resumo en líneas generales el argumento de "Avatar": Jack Sully (Sam Worthington), un ex marine parapléjico es enviado a Pandora, un planeta donde habitan los Na'vi, los cuales están en permanente conflicto con los humanos colonizadores. Sully, para recuperar su condición física, se somete al experimento de convertirse en un "Avatar", un ser de tres metros de alto, cola de lagarto y azuloso.

Sully se internará como "Avatar" en el peligroso pero asombroso mundo de Pandora, donde el destino le deparará ser un héroe inesperado en búsqueda de redención y descubrimiento del verdadero amor, liderando la batalla para salvar una civilización distinta de la que proviene.

Entrando ahora en el análisis de lo que vi en veinte minutos, más allá del debido reconocimiento del trabajo espectacular por parte de Cameron en crear el universo 3-D de "Avatar", conjugando imágenes reales con un 60% de efectos visuales y CGI, debo manifestar lo siguiente:

Como película de tecnología suprema promete, pero de manera limitada en guión (estoy jugándome el cuello al adelantarme en este punto, lo sé). Así como en otros relatos épicos fantásticos, por ejemplo, "El Señor de los Anillos", no creo "Avatar" nos vaya a aportar en términos de historia una epopeya que supere a la película Peter Jackson (independiente que esté basada en una saga reconocida, Cameron por su parte tuvo catorce años para escribir). "Avatar" será, sin duda, el gran hit en el box office mundial en Diciembre, pero más que nada por el espectáculo que nos viene adelantando por goteo en el último tiempo como el mayor logro técnico-cinematográfico en la historia del cine.

Las imágenes en 3-D (¡incluso solucionaron el tema de los subtítulos, increíble!) se enmarcan en una película que se desarrolla en un mundo de fuertes colores, increíbles secuencias. La imaginación junto a la fantasía desbordan e hipnotizan.

Vale decir, Cameron enfoca su inteligencia como director/productor, narrando una historia que de seguro nos atrapará, pero básicamente estará supeditada a revelarnos su sueño tecno-cinematográfico concretado. No por nada esperó catorce años.

Un gran detalle a resaltar es el que los seres CGI de "Avatar" están controlados emocionalmente por los actores y no al revés como suele ocurrir, donde se construyen marionetas inverosímiles, lo que se agradece bastante. La escritora Francisca Solar (La Séptima M) al preguntarle sobre los personajes estima "el notorio trabajo de actores por sobre la animación" y agrega "pensando siempre desde la vereda del espectador, se nota mucho la interpretación, puedo ver más al actor que al dibujo, eso me encantó."

Francisco Ortega, periodista, crítico de cine y escritor (El Número Kaifman) apasionado por el género ciencia ficción, expresa que tuvo sentimientos encontrados: "Por un lado el 3-D, el CGI hiperrealista es acojonante, se ve de un naturalismo que sobrecoge, pero no sorprende". Según me comentaba, no le provocó esa sensación de fin del mundo que lo sobresaltó con el primer dinosaurio de "Jurassic Park". Define el argumento de "Avatar" como una amalgama entre lo que es Halo con un romance interespacial entre Tarzán y Pocahontas, su interés va más por la puesta en escena. "Por otro lado, James Cameron puede ser muchas cosas, pero sabe contar una historia y sobre todo usar la técnica como un instrumento, no a la inversa. Y desde esa perspectiva (la tecnológica) me interesa mucho más lo que con esta nueva técnica va a hacer Terrence Malick con su película hiperresalista de Dinosaurios. En todo caso "Avatar" es por lejos el gran espectáculo filmico de este fin de año".

Concuerdo con Ortega respecto del "popurrí" acerca de las tramas y referentes, aunque dudo que "Avatar" resulte una película confusa.

Todo lo contrario. "Avatar", sea como sea, será una experiencia que a partir del 17 de Diciembre día de su estreno, nadie debería perderse, porque Cameron ciertamente cumple con lo prometido acerca de su publicitado ensayo 3-D que hoy tuve el placer de verificar con sólo el visionado de veinte cortos y portentosos minutos.

"Avatar" será el precedente definitivo -dejando alta la vara- con el cual la industria tendrá que asumir que el cine popcorn-hollywood-masivo deberá ser 3-D a la hora de satisfacer el deseo de entretenimiento del nuevo espectador. Este viernes, al terminar la proyección, los comentarios generales fueron "increíble, nunca había visto algo así, quiero que llegue pronto a cines"...

(*): Matías Cornejo es cineasta y guionista chileno, co-autor del libreto del film de Matías Bize "Lo bueno de llorar" y de la exitosa serie televisiva "Huaiquimán y Tolosa", además de productor de "Promedio rojo".