sábado, diciembre 30, 2006

Saddam Hussein fue ejecutado al amanecer.


Por Mariam Karouny

BAGDAD (Reuters) - Saddam Hussein fue ejecutado en la horca al amanecer del sábado por crímenes contra la humanidad, un final dramático y violento para un líder que gobernó Irak a través del miedo durante tres décadas antes de que una invasión estadounidense lo derrocara.

"Fue muy rápido. Murió inmediatamente," dijo a Reuters uno de los testigos oficiales iraquíes, afirmando que la cara del ex presidente estaba descubierta, que parecía calmado y pronunció una pequeña oración mientras la policía iraquí lo escoltaba a la horca y le ponía la soga alrededor del cuello.

El presidente estadounidense, George W. Bush, quien calificó a Saddam como un tirano y una amenaza contra la seguridad global incluso a pesar de que las armas nucleares y químicas que supuestamente poseía nunca se encontraron tras la invasión del 2003, alabó la ejecución como un "hito" en el camino de Irak hacia la democracia.

Las muertes de cuatro soldados llevaron al total de muertos estadounidenses a casi 3.000. Bush ya enfrenta un creciente descontento popular ante la guerra en momentos en que Irak se aproxima a una guerra civil campante entre los correligionarios sunitas de Saddam y la mayoría chiíta.

En medio del miedo a una represalia de los insurgentes sunitas, las reacciones iniciales fueron bastante apagadas mientras los iraquíes se levantaban para comenzar la semana de festividades religiosas de Eid al-Adha. A diferencia de anteriores momentos de tensión, no se impuso un toque de queda en Bagdad tras la ejecución.

Jubilosos chiítas, oprimidos por Saddam, bailaron en las calles de su ciudad sagrada de Najaf y los autos hicieron sonar sus bocinas en una procesión a través de la barriada chiíta de Ciudad Sadr en Bagdad.

El principal canal de televisión sunita en la capital ignoró por completo la noticia, mientras que los canales estatales mostraron gráficas imágenes de los agentes de Saddam decapitando y golpeando a sus víctimas.

Cuando empezaba el día en uno de las fechas más sagradas del año musulmán y el llamado a la oración resonaba desde los minaretes alrededor de la oscura y amargamente fría Bagdad, los canales de televisión respaldados por el gobierno transmitieron la noticia poco después de las 6.00 hora local (0300 GMT).

"Se veía muy calmando. No tembló," dijo a Reuters un oficial presente en la ejecución. Saddam, de 69 años, estaba atado pero su cara estaba descubierta cuando enfrentó a su muerte.

El ex presidente recitó la profesión de fe musulmana "No hay otro Dios sino Dios y Mahoma es su profeta," pero no hizo más comentarios luego de que policías lo escoltaron al patíbulo.

El funcionario se negó a decir dónde se realizó la ejecución, pero afirmó que no fue en el complejo de la Zona Verde. Otro funcionario indicó que sucedió en una instalación conocida por los estadounidenses como "Campo Justicia" -una antigua base de los temidos servicios de seguridad de Saddam que ahora es utilizada regularmente por las cortes iraquíes para realizar ejecuciones-.

El consejero de seguridad nacional Mowaffaq al-Rubaie dijo a la televisión estatal que Saddam le parecía "un hombre quebrado" en el patíbulo.

Al-Rubaie y otros funcionarios negaron un comunicado leído previamente en la televisión estatal que afirmó que el medio hermano de Saddam y un ex juez también fueron ahorcados. El funcionario dijo que Barzan al- Tikriti y Awad al-Bander, condenados junto a Saddam el mes pasado, serían ejecutados tras el feriado de una semana de Eid al-Adha.

BUSH ALABA HITO

"Llevar a Saddam Hussein a la justicia no terminará con la violencia en Irak, pero es un hito importante para el curso de Irak de convertirse en una democracia que pueda gobernarse, sostenerse y defenderse a sí misma," dijo Bush en un comunicado desde su rancho en Texas.

La apelación de Saddam fue rechazada hace cuatro días y la rápida ejecución deleitará a los chiítas correligionarios del primer ministro Nuri al-Maliki, oprimidos bajo el régimen del ex líder, pero podría enfurecer a la minoría sunita, así como a algunos kurdos que esperaban verlo condenado por genocidio.

"El momento de la ejecución y la forma súbita en que se realizó podría irritar a algunas personas," dijo Saleem al-Jibouri, portavoz del principal partido sunita en el gobierno de unidad nacional.

El inicio del feriado de una semana del Eid al-Adha en la tarde, que coincide con la peregrinación del Haj hacia la Meca, había hecho pensar en un retraso en la ejecución, pero los preparativos finales se decidieran en una reunión celebrada tarde en la noche entre Maliki y funcionarios estadounidenses.

La hija de Saddam, Raghd, quien está exiliada en Jordania, "está pidiendo que su cuerpo sea enterrado en Yemen de manera temporaria hasta que Irak sea liberado y pueda ser enterrado allí," dijo por teléfono a Reuters una fuente cercana a la familia de Hussein antes de la ejecución.

Un alto funcionario iraquí dijo que la familia podría reclamar el cadáver. También podría ser enviado a la ciudad natal de Saddam, Tikrit, donde el gobernador declaró un toque de queda de cuatro días.

Buscando un aplazamiento de once horas, los abogados defensores pidieron a una corte federal en Estados Unidos que ordenara frenar la ejecución debido a que Saddam está acusado en un caso civil en Washington.

Pero una jueza estadounidense rechazó la iniciativo, alegando que Saddam no estaba bajo custodia de Estados Unidos y por ende su corte no tenía jurisdicción.

Las tropas estadounidenses están alertas ante los problemas que puedan ser ocasionados por insurgentes entre la minoría sunita de Saddam. Aunque hubo algunas protestas contra el veredicto de noviembre emitido por una corte patrocinada por Estados Unidos, a pocos sunitas les importa mucho el destino del líder derrocado.

Una ejecución al inicio del Eid es altamente simbólica. Las festividades marcan el sacrificio del profeta Abraham estaba preparado a hacer cuando Dios le ordenó matar a su hijo y muchos chiítas podrían ver la muerte de Saddam como un regalo de Dios. Tal simbolismo podría enfurecer aún más a los sunitas, que resienten el nuevo gobierno chiíta.

(Reporte por Suleiman al-Khalidi en Dubai y Mariam Karouny y Mussab Al-Khairalla en Bagdad)



© Reuters 2006Todos los derechos reservados

No sólo de Bond vive el mundo.



-----------------------

Kelly Robinson: Hey, what's this? It looks like a sock.
Alexander Scott: It's a secret spy mask.
[Kelly puts it on]
Kelly Robinson: Hey man, this is a sock!

-----------------------

(fragmento de diálogo)

viernes, diciembre 29, 2006

viernes 29 de diciembre de 2006: Lo mejor y lo peor de la TV según revista Wikén de El Mercurio.

http://diario.elmercurio.com/2006/12/29/wiken/_portada/index.htm



(busquen mejor serie de ficción).

Cantar espejista.

Hágase el infierno. Hoy ni los pájaros volaban por miedo a caer asados. El ventilador no es suficiente. Las cortinas abajo para dejar fuera el maldito calor. Lo que tengo que hacer es cambiar la puerta de la entrada, sacar esa puerta con ventanitas que son como caseras lupas que magnifican los grados celcius del mundo exterior. Tengo que regar para que mi pequeño jardín no muera. ¿Y quién lo riega a uno? Vivir sólo de agua y CO2 sería bastante sencillo. Anoche maté tres arañas. Joder, no sé qué estoy escribiendo, el calor me mata, soy la araña del sol. A M le debo una vida entera. "Me haces desear ser un mejor hombre". Gran línea de Nicholson.

Te prometo que seré mejor aunque ahora viva en el desierto.

jueves, diciembre 28, 2006

Rudo retrato.


Ciudadano K.

Estaba apoyado en el marco de la ventana con los brazos cruzados. En los labios, un cigarrillo. Con calma observaba parte del patio del vecino y la vereda de la calle paralela a su pasaje. El viento acompañaba el silencio, pero de la oscuridad unas luces rojas surgieron de entre las ramas de los árboles: balizas policiales.

Para él entonces la noche dejó de ser tan tranquila.

Inclinó su cuerpo hacia atrás y caminó directo al escritorio para escribir sobre el momento.

Les presento el presente que no es tal.

Si Microsoft anunciara mañana que en el 2010 tiene planeado lanzar al mercado un nuevo sistema operativo estaríamos ante un fenómeno amigo de lo paradójico: Microsoft estaría anunciando el futuro, casi como un profeta, y a la vez nos estaría diciendo que la tecnología del 2010 ya existe en el presente, sólo que en teoría, sin desarrollo aún.

Y me pregunto:
¿Qué pasa que el futuro va tan lento?

miércoles, diciembre 27, 2006

Película por comentar:




Un trovador una vez me dijo:

Escapa de ti mismo
Como escapa el mundo a través de la brisa
Y regresa luego coronado de relámpagos

Convertido en tormenta
Alzado por furiosos mares
Escuchando el grito del oleaje

Y después reposa
Cierra los ojos y sueña con silencios

Con otros mares

Con el amor y el rostro de una mujer.

sábado, diciembre 23, 2006

Presuntos Implicados: Gente.

Gente que se despierta cuando aún es de noche
y cocina cuando cae el sol
gente que acompaña gente en hospitales, parques
gente que despide, o que recibe a gente en los andenes
gente que va de frente
que no esquiva tu mirada
y que percibe en el viento cómo será el verano
cómo será el invierno.

Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada siete días para darte
un pasaje en la más bella historia de amor.
Dos, tres horas para contemplarte
y dos de cada siete días para darte
me acomodo en un rincón de tu corazón.

Gente que pide por la gente en los altares
en las romerías
gente que da la vida, que infunde fe
que crece y que merece paz
gente que se funde en un abrazo en el horror
y que comparte el oleaje de su alma
gente que nos renueva la pequeña esperanza
de un día vivir en paz.

Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada siete días para darte
un pasaje en la más bella historia de amor.
Dos, tres horas para contemplarte
y dos de cada siete días para darte
te acomodo en un rincón de mi corazón.

Para vivir así en miradas transparentes
recibir su luz definitivamente
nubes van y van y van pasando
pero aquella luz nos sigue iluminando.
Qué fresca es la sombra que ofrecen
qué limpia el agua dulce de sus miradas
es por ti que empiezo un nuevo día
hay ángeles entre nosotros.

Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada siete días para darte
un pasaje en la más bella historia de amor.
Dos, tres horas para contemplarte
y dos de cada siete días para darte
me acomodo en un rincón de tu corazón.

Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada siete días para darte.
Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada siete días.
Dos, tres horas para disfrutarte
y dos de cada.
Dos, tres horas para disfrutarte.
Dos, tres horas.

viernes, diciembre 22, 2006

domingo, diciembre 17, 2006

Sobre EME.

De tanto amor, me la quiero robar. Pero no puedo. Porque ya es mía.
Aunque tampoco dejaría que me la robara yo mismo.
O algún otro.
De tanto amor, ya saben.

sábado, diciembre 16, 2006

viernes, diciembre 15, 2006

Extracto.

Y puede que reviente en tu pupila una bomba atómica. Así, de repente, de la nada, una que consuma los colores de la vida, una antorcha de fuego, ese orgullo de la Ciencia que detona y encandila. Esa luz que mata.

Hablemos de una vez sobre la Guerra.

En el tiempo que te tomas en leer esto, en pensar sobre esto, un desconocido en África recibe un balazo entre los ojos.

Lo lógico es detener la matanza. Olvidar la Guerra.

Pensar en Paz.


Darío Uberto
"Composiciones al mundo por/venir"
Ediciones SBF
2006

Musamar.


HoLbOxImAgEn.




jueves, diciembre 14, 2006

ImAGeNhOlBoX.




domingo, diciembre 10, 2006

La muerte del Dictador.

Él bombardeó la ciudad y se llevó a muchos hijos a las sombras.
Ahora la tierra se lo comerá con deleite: cientos de maravillosos gusanos.

¿Cómo pudo hacer lo que hizo?
¿Qué impulso le controlaba?

Adiós, Dictador.

Espero nunca toparme con usted en alguna esquina.

10 de Diciembre, 2006

(D)e(s)cisiones.

Me dormí un instante y soñé. En el sueño, otro igual a mí, me representaba; uno más feliz, más serio, más amante, más risueño, más calmado, más sabio. Otro que tenía la vida perfecta. Otro igual a mí.
Cuando desperté del sueño, repetí mi nombre varias veces. Yo soy... Yo soy... Pero yo sé que el otro también lleva mi nombre.
El otro en el que me estoy convirtiendo.
Desde este sueño en adelante.

Viajando aún.




Viajando.




Chicas Guapasde Holbox.


Tocata insomne.

Escuchando The Cure. Qué adolescente suena eso, como diría mi alto y flaco amigo D. Cierto. El mundo no envejece, es uno. Lo que amas se mantiene, natural, espontáneo, como la primera vez que conociste cada cosa, esa sorpresa, esa sensación de libertad, de conexión, lo confortable que te sientes. Escuchando The Cure. Al joven The Cure. Al que me cuenta historias sobre mi pasado. Recuerdas. Hay un momento marcado con la canción de The Cure que estoy escuchando.

¿De dónde viene todo esto? ¿Qué necesidad tengo de recordar emocionalmente también?

¿Para no olvidar que soy humano?

viernes, diciembre 08, 2006

Cuéntame tu historia.

Holbox.

lunes, diciembre 04, 2006

Mi trabajo es vender.

De extraña manera se comporta la economía de libre mercado. Sus instituciones. Sus bancos. Quiero recalcar los bancos, puesto que no sé cómo se han enterado que estoy en cama y me han llamad0 para ofrecerme un seguro de vida. "La tercera causa de muerte de la gente de su edad es por casos fortuitos, le ofrezco un seguro de vida que deje a los suyos bien resguardados". ¿Cómo alguien me puede ofrecer un producto y decirme que tal vez muera saliendo a la esquina a comprar los dulces árabes que tanto le gustan a M?

Si aceptas el hecho que te vas a morir, comienzas a ver los detalles en los objetos, situaciones, rostros, lo que represente el otro lado, el lado de la vida, todo estará lleno de vida.

Hoy me ofrecieron morir.

Preguntas claves.

¿Nadie soñaba con que las clases comenzaran a las 9? ¿O a las 10? ¿Acaso no era pensar común que las 8 de la mañana no era buena hora, tan temprano, siempre tan malditamente temprano? ¿Qué importaba empezar más tarde, ya con sol y el día un poco avanzado?

¿QUIÉN DIJO A LAS 8 DE LA MAÑANA? ¿AH?

La Isla.















Queremos trascender.

Tener un hijo. No es como hablar de persianas. Es bastante más delicado. Y costoso. ¿Pero quién no desea un hijo en alguna etapa de su vida? Todos llevamos un padre dentro, aunque que venga a explicarme alguien qué es ser padre. ¿Dueño de la criatura? ¿Un medio para sus propios fines? ¿Padre? ¿Qué es ser padre?

Padre mío,
¿me lo explicas?

sábado, diciembre 02, 2006

Desde el bar.

Es como cuando te subes al taxi y el taxista te va preguntando por dónde irse, ¿me cachai?, es enfermante, ¡él es el taxista, él tiene que saber, si no mejor me pasa el auto y él se va atrás! Bueno, filo, la cosa es que fue así, con esa sensación, una cuestión incómoda aquí dentro de la guata, me estaba dejando y a la vez me preguntaba por qué me estaba dejando, ¡pero cómo lo iba a saber yo, ella se iba, ella ya no me quería, ella se llevó al gato, mis discos y el pack DVD de El Padrino! ¿Me cachai o te pido otro whisky?


Monólogos.
Ediciones SBF.
2006.

Premio "Anti Nobel" 2004.

La ceremonia se celebró el 30 de septiembre, de nuevo en el teatro Sanders de la Universidad de Harvard, EE.UU. El nombre de los premios juega con la semejanza fonética en inglés con la palabra "innoble", y son una especie de "Anti Nobel" que concede la revista Annals of Improbable Research (Anales de Investigación Inverosímil) a aquellos estudios científicos, trabajos o invenciones que, si bien son serios... no lo parecen demasiado y no deberían repetirse. Los galardonados son:

Medicina:

Steven Stack de la Universidad Estatal de Wayne, Detroit, Michigan, EE.UU. y James Gundlach de la Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU., por su estudio "Los efectos de la música country en el suicidio", que podemos leer en Social Forces, Vol. 71, No. 1, Sept. 1992, pp. 211-8, que postula que este estilo musical es deprimente y suele tratar temas frecuentes en los suicidas como el desamor, el alcoholismo o el fracaso laboral. Algunos aficionados a esta música de origen sureño se ofendieron tanto que iniciaron una campaña de insultos por internet contra James Gundlach, que fue, por cierto, el triunfador de la noche y quien recogió el premio.

Física:

Ramesh Balasubramaniam de la Universidad de Ottawa y Michael Turvey de la Universidad de Connecticut y el Laboratorio Haskins, por su profundo y sesudo estudio "Modos de coordinación en la dinámica multisegmental en el uso del Hoola-Hoop" (¡Sí, sí, se refiere al Julajop, ese aro de juguete se hace girar en la barriga!), publicado en Biological Cybernetics, Vol. 90, No. 3, Marzo 2004, pp. 176-90. Recogieron el premio Ramesh Balasubramaniam y Michael Turvey.

Salud Pública:

Jillian Clarke de la Escuela Secundaria para las Ciencias Agrícolas de Chicago, por investigar la validez científica de "la regla de los cinco segundos", esa que dice que algo que ha estado en el suelo menos de ese tiempo no está sucio y se puede comer. Demostró que las bacterias pasan al alimento con tanta rapidez que invalidan dicha regla... si el suelo está sucio. Al parecer, los mayores problemas para la experimentación se debieron a ¡la pulcritud de los suelos universitarios! Tuvieron que contaminarlos artificialmente para la investigación. Recibió el premio Jillian Clarke.

Química:

La Coca-Cola Company de Gran Bretaña, por usar lo que ellos llaman un "altamente sofisticado proceso de purificación basado en tecnología espacial de la NASA" para transformar los contaminados fluidos del Támesis en su "agua pura" Dasani. En realidad la purificación es con un sistema de ósmosis corriente, más o menos como el usado en muchos hogares, y el agua hubo de ser retirada del mercado al no ser apta para el consumo humano por contener un agente cancerígeno, el bromato. Las bromitas se toman mal en la Coca-Cola, ya que nadie de la compañía fue a recoger el premio.

Ingeniería:

Donald J. Smith y su padre, Frank J. Smith (fallecido), de Orlando, Florida, EE.UU., por patentar el combover (Patente estadounidense Nro 4.022.227), ese peinado para calvos obstinados que pretende disimular lo evidente estirando todo lo posible el pelo que queda en los laterales del cuero cabelludo. Recogieron el premio el hijo de Donald Smith, Scott Jackson Smith y su hija, Heather Smith.

Literatura:

La Biblioteca para la Investigación Nudista de Kissimmee, Florida, EE.UU., por preservar la historia del nudismo mundial y americano en un exhaustivo archivo para que todos podamos verla (incluidos los molestos mirones, pero qué se le va a hacer). La biblioteca está fresquita (a 21 ºC) para conservar adecuadamente los documentos más antiguos, por lo que visitarla desnudo... es opcional. Recogió el premio la hija del director de la ANRL, Helen Fisher.

Psicología:

Daniel Simons de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y Christopher Chabris de la Universidad de Harvard, por demostrar en los experimentos de su imprescindible trabajo "Gorilas entre nosotros", aparecido en, Perception, Vol. 28, 1999, pp. 1059-74, que las personas que centran su atención en un partido de baloncesto dejan de percibir otras cosas del entorno... tales como un hombre que entra repentinamente golpeándose el pecho y disfrazado de gorila. Subieron a recoger el premio Daniel Simons y Christopher Chabris.

Economía:

El Vaticano, por su genial idea de subcontratar en la India un servicio de oraciones. Los norteamericanos que quieran una misa de difuntos o de acción de gracias, pueden ahora encargar que se lleve a cabo en alguna iglesia de la India. El servicio, que resulta mucho más económico en el país asiático que en EE.UU., puede reservarse por correo electrónico o directamente, en las "franquicias" del vaticano habilitadas para ello. ¡Estos chicos prosperan! Como decía el gran humorista Gila: "Y pensar que empezaron con un pesebre..." Tampoco mandaron a nadie para recoger el premio.

Paz:

Daisuke Inoue de Hyogo, Japón, por inventar el karaoke, que los organizadores consideran una manera totalmente nueva de enseñar a la gente a tolerar a los demás. Asistió a la ceremonia Daisuke Inoue.

Biología:

Magnus Whalberg de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y Hakan Westerberg del Consejo Nacional de Industrias Pesqueras de Suecia, Ben Wilson de la Universidad de British Columbia, Lawrence Dill de la Universidad Simon Fraser, Canadá, Robert Batty de la Asociación Escocesa para la Ciencia Marina, por mostrarnos en sus grandiosos estudios "Sonidos producidos por la emisión de burbujas de los arenques (Clupea harengus)" que podemos consultar en Aquatic Living Resources, Vol. 16, 2003, pp. 271-5. y "Los arenques del Pacífico y del Atlántico producen sonidos rítmicos explosivos", consultable en Biology Letters, vol. 271, 2003, pp. S95-S97., que aparentemente los arenques se comunican mediante flatulencias. Recibieron el galardón Lawrence Dill, Robert Batty, Magnus Whalberg y Hakan Westerberg.

Más información y ceremonias de los años 2005 y 2006 en: www.improb.com/ig/ig-pastwinners.html

Fuente:

viernes, diciembre 01, 2006

El "enfermante" retorno a casa.

Le digo a los dos doctores que me están examinando los pies que el viaje desde México duró alrededor de doce horas. Uno de ellos suelta un AH sospechoso, el otro tiene acento entre argentino y cubano y se peina de manera sospechosa. Al del riguroso peinado no le tuve confianza. Porque si estás en una emergencia, necesitas fe, creer en que el doctor cubargentino te va a examinar y dará con la solución correcta. Se la está jugando. Está jugando con tu vida. La mía en este caso.
Traté de dar más datos a los doctores, pero conversaban sobre mis dos pies inflamados sin dignarse a mirarme. Claro, yo soy el "paciente".
Diagnóstico: pies como tomates por culpa del espacio inhumano entre los asientos en una cabina clase turista.
Remedio: Reposar. Pero con los pies siempre en altura. Por cuatro días. Tomando un antibiótico cada seis horas.
Hasta luego.
Adiós.
Que se recupere...

jueves, noviembre 30, 2006

Sobre cosas del vivir que nunca soñaste.

El padre estaba al otro lado de la línea.
-Hijo, tienes que hablar del corazón, de las cosas que realmente necesitas y esperas.
-Lo haré.
-Lamentablemente en este mundo que mis nietos espero logren cambiar, el progreso y los eventos ocurren tan rápido que es como correr, por ejemplo, una maratón detrás de la tecnología. Pero mientras afuera hay un mundo supermoderno, las relaciones humanas se siguen nutriendo de sangre, de pasión, de emociones: lo que nos distingue. Y encontramos la contradicción: vivir en un mundo que se moderniza, pero no presenta mejoras en la convivencia entre los individuos que la componen.
-Ahora es cuando me dices que la leche te la dejaban en la puerta recién ordeñada.
-Pero si así era.
-Entonces me dices que hable del corazón, que me exponga.
-Di lo que sientes. No recites un poema.
-Jo, jo, jo.
-Bueno hijo pequeño, un beso, tengo que trabajar.
-Sí, seguro. Un beso y cuídate, mándale saludos a la mamá.
-Bueno. Chao.
-Chao.

La línea muere.

¿Qué es poesía?

Para M.
En ti reposo y
me alejas de las tormentas:
cuando me pierdo
es tu corazón
el que guía.
¿Aún se dice te amo?
Porque te amo.
Simplemente.
Sin remedio.
Tu corazón que me guía.
Alfredo Bordensen
2006
Ediciones SBF

miércoles, noviembre 29, 2006

XIX.

Es la libertad que me das:
o un hermético beso.

Yo viviendo para mirarte:
se fuga la mirada
y se fugan también los cielos.

Decías: amarte.

Eres el centro de los mares:
te rodea la tierra
juegas con la marea.

Dices: "está lleno de estrellas".

Es verdad.

martes, noviembre 28, 2006

Corchales.


Noir.


sicario.
( Del lat. sicarĭus).
1. m. Asesino asalariado.

México DF, aeropuerto. 21:38.

Me siento como el personaje de la película La Playa. SOY el personaje de La Playa, encerrado en un aeropuerto intentando relatar los acontecimientos que se iniciaron ya casi tres semanas atrás. ¿Es siempre esta sensación algo recurrente, este sentir que el tiempo pasa calmo por las horas al inicio de un viaje y luego, como serpiente maligna, te atrapa y te ahoga y te susurra que debes volver de lo que venías huyendo?

Ya seguiré escribiendo.

lunes, noviembre 20, 2006

sábado, noviembre 18, 2006

Del Monte.

Lo que soy
soy:
un animal perverso
que te ama.

martes, noviembre 14, 2006

Canción típica de los pescadores de HolBox (estribillo).

"Pesque o no pesque, siempre fuma marihuana".

lunes, noviembre 13, 2006

The HolBox Connection.


Día 2. 12 de Noviembre.

La isla. HolBox. ¿Dije ya que te paseas en carritos de golf por el pequeño pueblito que recuerda a Tongoy treinta años atrás? Nos despertamos. Ella primero, dos horas después yo. M trajo desayuno, estando el desayuno incluído. Qué sabíamos nosotros, no todo se puede saber.
Al mar. Nadar. Sol. Crema bronceante. Si no fuera por el sobrepeso, pasaría por un guapo pescador mexicano. Supongo.
Fuimos al pueblo y casi tomamos un tour a la isla de los pájaros. La isla esa está llena de aves, lo que no había eran turistas para llenar el bote, por lo que no pudimos ir. Pero me salí con la mía al arrendar uno de esos carritos de golf para pasear. Es como un autito chocador, pero más alto, más rápido, con más estilo. Las callejas de tierra tienen en algunas esquinas signos ALTO herrumbrosos. Si imagino dos de esos carritos de golf eléctricos chocando, no creo pase de un simple topón. No requieren airbag y tampoco esperaría que hubiera seguros involucrados o la policía solicitando testimonios.
HolBox es pequeñito.
Comimos pulpo y calamares. Al mojo de ajo. M compró una botellita de chile para su padre. O su hermano. No sé. La compró porque no lo vendían en ninguna otra parte.
Llovió y junto con la lluvia llegaron JR, maestro del taller, y los demás.
Fue un buen día.

domingo, noviembre 12, 2006

Remember Sammy Jenkins: Días de Holbox.


Día 1. 11 de Noviembre.

Vi un gato amarrado con una cuerda al cuello y la cuerda llevaba a una pesa. Era un sistema ingenioso de esclavitud para un gato que de seguro iba pero nunca volvía. No quise preguntar quién era el ingenioso del sistema. Pero sí vi al gato.
Nos pasaron a recoger. Al mediodía. Yo, equivocado como siempre, pensé que nos pasarían a recoger a las 10, por lo que perdí horas de sueño, puesto que mi señora esposa despierta a las 7 aquí y en la quebrada de…
Luego, al aeropuerto. Una pareja de alemanes suben. Se inicia el viaje a Holbox, la isla de las ideas y de los guiones. Vale decir yo, porque mi señora esposa vino a tirarse al sol, de guata, a beber sus adorados tequilas margaritas y buscar vestigios Maya en la orilla de la playa, la verde playa, la playa turquesa de Holbox.
Casa Sandra se llama el hotel donde llegamos. Pero antes de llegar, hay que cruzar en lancha y si tienes suerte, verás un delfín o dos. Yo vi uno. O parte de uno. Nadie más lo vio.
Llegamos a la isla. Nos bajamos del botecito y nos subimos a un carrito de golf (que son los taxis por aquí) que nos trajo a Casa Sandra, donde te recibe Sandra, una delgada y simpática cubana-holboxiana.
Luego, la habitación: perfecta. Le hace honores al “slogan” del hotel “con sentido humano”. M se quiere llevar el baño y las lozas del baño y todo el baño porque es precioso.
(Intermedio: Siesta)
Final: quedarme dormido sobre la cama.
Mañana llega el otro contingente de guionistas antes de comenzar el seminario el lunes…

lunes, noviembre 06, 2006

Holbox.

Mi padre, aquella figura Bíblica a la que debo honrar, no tiene vicios. Tampoco es que sólo tenga virtudes y esté cercano a ser un santo. Simplemente tiene conciencia.
Sí podríamos buscar el nombre perfecto para una enfermedad que le afecta, nada dañino o letal, sino una obsesión que le es particular: el respeto por la Historia y el deseo de estudiar el por qué y para qué de varias situaciones históricas, como por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial, la vida de los piratas mercenarios, la colonización de América, las estrategias romanas de batalla. Etc.

¿Y por qué escribo todo esto? Sólo porque me voy de viaje, al fin, a una isla perdida. Entonces me acordé de los piratas. Y de mi padre y su Historia.

La memoria, ya saben. Hace lo que quiere.

Face.



por Francisca L.

Cocaine blues.

domingo, noviembre 05, 2006

La guerre est une forme de communication.

Primero viene La Promesa...


Cuando mi mujer dice que lee, tengo mis dudas. O yo he dejado de lado el gusto de leer un "buen libro" o ella lee demasiado rápido, como una clarividente que lo ve todo en un instante. Porque son demasiados libros. No alcanzan a satisfacer sus ansias de leer. Es como una fotocopiadora, se acaba el papel y tienes que poner más para que funcione.

Vimos la película The Prestige, basada en un libro de uno de los autores que ella, abiertamente, reconoce que ama: Christopher Priest. Supongo que cuando dice que lo ama, lo dice para exagerar, no porque realmente esté enamorada de él. Porque no lo está. Supongo.

En fin. Las obsesiones humanas han causado los mayores desastres de la historia. Las peores guerras. Las mayores atrocidades. Y suele ser la obsesión de un único hombre que arrastra consigo a quien le rodea en una vorágine de poder y lucha. Lucha contra el enemigo. Un enemigo, a veces, fantasma. Dos magos luchando por delatar al otro, descubrir sus secretos, llevarlo a la ruina. Por ego, por rencor, porque son humanos heridos, lobos heridos, que luchan por su sobrevivencia y se obsesionan con algo que les de un motivo para estar vivo.

Buena película. de Nolan. Gran director.

viernes, noviembre 03, 2006

Noticia en diario La Tercera.

Impacto de asteroide Apophis sería similar a 20 mil bombas atómicas

Fecha edición: 03/11/2006 15:21

Una roca de más de 300 metros de diámetro se acerca a la Tierra, donde podría impactar en el año 2029 ó 2036, con un efecto superior al de 20.000 bombas atómicas.
Los astrónomos siguen su trayectoria en el Observatorio de Arecibo, el más potente del mundo, dotado con un enorme plato receptor y que está en Puerto Rico.
El asteroide Apophis fue descubierto en 2004 y los investigadores de Arecibo encontraron que orbita alrededor del Sol y que pasará cerca de la Tierra, a unos 40.000 kilómetros, dentro de 23 y 30 años.

"La mayoría de los asteroides pasan mucho más lejos y cuando tenemos un asteroide a una distancia como ésta, que es mucho más pequeña que la distancia entre la Tierra y la Luna... hay que vigilarlo", dijo el jefe de Educación del Observatorio, el astrónomo José Alonso.
Alonso explicó que si Apophis continúa en la misma trayectoria no habrá que preocuparse, pero "si tiene una pequeña colisión con otro asteroide, un pequeño roce podría desviar su trayectoria un poquitito, lo suficiente para que entonces sí nos alcance".

"Es una roca gigantesca y a la velocidad que viaja, si impacta en la Tierra generaría una explosión que sería más poderosa que 20.000 bombas atómicas", previno, y aunque eso no supondría que el planeta azul se fuera a "romper en pedazos", tendría un efecto devastador en el clima y todas las formas de vida.

La Nasa decidirá en el año 2013 si envía una misión al asteroide para colocarle un transmisor y seguir su órbita. El observatorio de Arecibo se construyó en 1963 con fondos del Departamento de Defensa estadounidense aprovechando su cercanía al ecuador y que el espacio geográfico donde se levantó, rodeado de montañas, proteger su plato reflector de los huracanes.

Nacido por una iniciativa de la Universidad Cornell de Nueva York para estudiar la ionosfera, en el observatorio, con un radar que emite ondas que son rebotadas por los cuerpos astronómicos, científicos de todo el mundo realizan unas 200 investigaciones al año.

Financiado por la Fundación Nacional para las Ciencias, que le provee un presupuesto anual de 14 millones de dólares, en el centro astronómico se estudian las ondas que emiten objetos en el espacio de forma natural, que permiten deducir su posición y sus propiedades físicas y químicas.

OTRAS FORMAS DE VIDA

Pero los científicos de Arecibo también buscan saber si hay vida inteligente en el resto del universo. En 1974 enviaron un mensaje codificado al espacio en el cual se ofrecen información sobre la posición del planeta Tierra en el universo y que tardará "unos 25.000 años antes de que llegue a su destino: un grupo de estrellas que se conocen como el Cúmulo de Hércules".

En Arecibo se realizan varios proyectos para la búsqueda de vida inteligente en otros planetas, como el SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), teniendo en cuenta que la potencia del observatorio "podría detectar algún día una señal artificial que explicaría que allí tiene que haber una civilización que haya generado tecnología".

Alonso indicó que "si hay una civilización que ha alcanzado un desarrollo tecnológico que le permita comunicarse, nosotros podríamos detectarlo dado que el observatorio de Arecibo es el más sensible del planeta".

EFE