jueves, marzo 10, 2011
Confesiones de una Representante de la Industria Farmacéutica
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:55 p.m.
0
comentarios
Un cortometraje notable sobre la vida.
Last Day Dream from Chris Milk on Vimeo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:09 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Plug.In.
miércoles, marzo 09, 2011
Astor Piazzolla - Libertango
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:38 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: musik.
viernes, febrero 11, 2011
Cobardía con plumas.
Hoy una paloma entró directo al interior de un café donde disfrutaba un cortado. Todos saltaron, qué asco, mira cómo salta, la observaban como si realmente hubiese sido un ratón con alas. Una señora mayor dejó de comer un sandwich, se paró y nos miró a todos como si fuéramos la mayor estupidez del mundo y unos inútiles. Se acercó a la paloma, la tomó con ambas manos, salió del local y nuevamente le regaló su libertad.
tecleado por
Mat.
cerca de las
7:33 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Pupila.Atenta.
miércoles, febrero 09, 2011
martes, febrero 08, 2011
cabezas.de.pescado.durante.turno.infame.fome.flan.y.chocolate.con.platano.oriental
Me llego un mail del papá y resulta que soy abeto, o sea pertenezco a la familia de las pinaceas y a la clase de las coníferas tengo algo llamado bactrea y produzco piñones. Mi verdadero nombre es Bracteata, así nomás, sin apellidos. Supongo que me dirán el Brac, mis amigos. Sorprendentemente en el mismo mail se describe la personalidad del abeto; modesto, ambicioso, confiable, etc... Observando el abeto que crece en mi casa y que supongo sera pariente cercano, quizás primo o hermano, no logro detectar esas cualidades, mas bien es un tipo callado e inmovil. Confiable no es, ayer nomás dejo caer una rama en la acequia sin avisar y, sospecho, en forma mal intencionada para cagarme el regadio. Es verde el huevón y yo me he visto al espejo y mi color tiende a ser rosado, verde no. En fin, estoy confundido, mañana le voy a hablar, quizás me explique esto de ser abeto. Yo hubiera preferido ser cebolla, la cebolla si que tiene personalidad, es cabrona, si la empelotai te deja llorando, aunque uno crea estar de lo mas bien, es incisiva, imposible que no te salgan las lagrimas.
Son las cinco de la mañana y yo en turno, insomne y aburrido, te podrás dar cuenta.
A todo esto me parece que tú eres alcachofa. Que personalidad tiene una alcachofa no sé, pero de lo que estoy seguro es que andarle inventando personalidades a los vegetales es síntoma de alguna enfermedad quizás aún no descubierta. Yo le voy a asignar atributos a... las ampolletas.
Ahí va:
enero a febrero: eres ampolleta Phillips tipica de 50 Watts. Las personas de este grupo son transparentes, rechonchas, calientes y frágiles.
marzo a abril: Tubo fluorescente: indecisos, titubean cuando se les exige que hagan lo que tienen que hacer o sea, alumbrar. Tienden a ser de contextura delgada. El Quijote es un fiel representante de este grupo.
junio a Julio: Ampolleta de 100 Watts, una lumbrera pero no la quiere nadie.
Agosto a septiembre: Halogena. Pituco, bueno pa´ gastar, derrochador.
Octubre a Noviembre: ampolleta de Xenon con cristal de cuarzo. Las personas de este grupo son raras e incomprendidas. Sienten que no encajan en ninguna parte.
Diciembre: lucecitas de Navidad, obvio. Peligrosas y ordinarias, pero indispensables.
Ojalá te haya llegado el mismo mail que mandó el papá sobre comparar personalidades entre las personas y vegetales, porque si no capaz que no entiendas de que mierda te estoy hablando.
Están cantando los pajaritos, son las cinco y media, todo tranquilo, sigo insomne y aburrido.
Un abrazo,
TITE
tecleado por
Mat.
cerca de las
7:35 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Aire., Insomnia.Informa., Memoria.Recobras., Planosofismos.
domingo, febrero 06, 2011
El cojo.
El taxi se detiene. Unos cuántos metros más allá, con ese intencionado mal cálculo de los choferes, que ayuda a percibir la rapidez de las cosas y el estrecho tiempo del día. Se arregla la corbata. Espera unos segundos. Que aprenda. Como castigo. Parado, mirando el auto, como un ridículo duelo de honor entre un auto y un desquiciado. Prefirió terminar su simbólico castigo y caminó tres cortos, ágiles, pasos. Nuevamente se detuvo. El auto se alejaba como un cobarde. Ahí va mi taxi, restándole minutos a mi reloj, agobiado de tanta verdad expuesta. ¡Maldita impaciencia! ¡Dónde va el mundo tan apurado! A estrellarse contra el universo, con la fuerza de su propia inercia. A eso vamos a parar. Todos bien callados, con los ojos abiertos, observando la aproximación del impacto. Pensaba eso, cuando notó que volaba ya por los aires y notó que su muslo izquierdo le dolía por entero, y agarrotado de dolor. Se estrelló contra la acera, rodando tres veces. Terminó el vuelo boca arriba, mirando las blancas nubes que, aburridas, estaban suspendidas en el cielo. Está usted bien, perdone, pero es que no lo vi. No, no estoy bien. Usted me acaba de atropellar. Quería ver mejor el rostro del atacante, así que se incorporó suavemente. Venga para acá. ¿Yo? Si, si, quién más, no sea tonto. Era una mujer. Al dolor se sumó la adrenalina y una curativa excitación. No tiene de que preocuparse, a todos nos pasa. Esta es mi primera vez. ¿No diga? No se aflija, alguna vez hay que empezar. Se recostó sobre el cemento, sonriendo, y se desmayó.
Este es su auto. Iba recostado en los asientos traseros. La pierna le molestaba poco, al doblarla. Si, es mío. Obvio. Obvio. Por las ventanas entraba la luz de una depurada mañana. Quién manejaba el auto, notó con horror, no era la hermosa joven, sino un hombre. ¿Está usted maquillado? Sí. ¿Como una mujer? Sí. Mierda. ¿Perdón? Es la pierna. Ah. Se dejó caer junto con un notorio suspiro. Raptado por un travesti. Por un travesti. Por un travesti. ¿Dónde se supone me lleva? Al hospital. Las calles se sucedían, los negocios, la gente, pero nada era familiar. No reconozco este lugar. Debería salir más a menudo. Para que me sigan atropellando travestidos irresponsables. No quiso decirlo, para no provocar conflictos de opiniones. Se preguntaba si lo iría a violar. ¿Me irá a violar? Pero no todos los travestidos son homosexuales. Disculpe. ¿Sí? Usted no me va a, como expresarlo, veamos, es difícil, una palabra de seis letras. ¿Golpear? Golpear tiene siete. El conductor se giró para imprimirle un puñetazo en la cabeza. Creer que soy gay. Pero yo. Idiota, si me visto así no es algo que te incumba. Dio otro golpe, ahora en el muslo. Retomó el volante. Atrás se oían unos leves gemidos. Que sensible que es. ¿Cómo? Yo sólo preguntaba. La verdad se oculta tras el maquillaje de una mujer, recuérdalo siempre. ¿Su nombre? Federico Mitche. Un travesti llamado Federico. ¿En qué calles andará el taxi? En calles seguras, conocidas. ¿Dónde dijo estaba el hospital? Ya casi llegamos. No iban al hospital, podía presentirlo. Nadie confía en un extraño, menos en lo que no conoce. Por mi cuenta puedo llegar al hospital. ¿Ah? Que por mi cuenta puedo llegar al hospital. Nada de eso, fue mi culpa, es mi deber. No, en serio, déjeme bajar, tomo un taxi y me voy directo al hospital. No. Lo prometo. No se discute más, vienes conmigo. Seguramente él es el hombre y su pareja la mujer. Un travesti autoritario. Pero dijo que no era gay. No es gay ¿verdad? No, no soy gay, y deja de hacer preguntas absurdas, yo gay, ¡já! Un puño a ciegas buscaba entre el espacio central de los asientos delanteros dar con alguna parte de su cuerpo. El muslo derecho. Dolor. Eso duele. Deja de decir huevadas, entonces. Deje de golpearme, no tiene autoridad para eso. ¿Autoridad? Este es mi auto, como lo habías notado. ¡Pero usted me atropelló! Que descaro, tanto maquillaje para parecer mujer y es tan solo un monstruo, un sádico. Sobre mí acecha la muerte, desde que el alba iluminó las cortinas y el despertador me decía: arriba, vamos, hoy la vida se te acaba, respeta por lo menos las horas... Hemos llegado. ¿Dónde? Al Hospital. Con lentitud abrió la puerta del auto y salió intentando apoyar la pierna buena. No seas marica. ¿Yo? Tú, si, no seas maricón, si apenas te toqué. No quiso responder al darse cuenta que estaban frente a un galpón con un gran letrero de neón que decía “El Hospital”. ¿Y el hospital? Frente a tus ojos. ¡No hay nada aquí! A cada respiro su enojo crecía, le apretaba los dientes, le empuñaba las manos. ¿Qué pasa? Qué pasa, qué pasa, murmuraba y, cojeando como un inválido principiante, se alejó del auto. Qué pasa. Pasa que estoy en medio de la nada, con un travesti, una pierna probablemente rota y, claro, la pregunta más obvia es qué pasa. Me voy. ¿Adónde? Lejos. Querrás decir muy lejos. En el horizonte se divisaba la urbana línea de la ciudad. Muy lejos, en el horizonte, una asfixiante oficinita aguardaba su llegada, perdida entre los edificios y la gente vestida de terno, como militares de la institución capitalista. Estaba extraviado. ¿Por qué hizo esto? Me podría haber asaltado en cualquier lugar, mientras aún estaba inconsciente. ¿Asaltar? El travesti dio unos peligrosos pasos hacia él. Él aguardaba un golpe y se recogió. Cojo y cobarde. Como en el taxi. A todos nos pasa, pensó, perder el instinto de sobrevivencia y entregarse ante el oponente, sin conocer siquiera sus fuerzas y destrezas. Pero le dolía la pierna. ¿Qué iba a hacer? ¿Qué podía hacer? Nada. Pégueme si quiere. Ya te he pegado bastante ¿No crees? El travesti caminó hacia la puerta del galpón y su manera de caminar era pomposamente amujerado. Se burla de mis prejuicios aquel amariconado. ¡Hey! ¿Qué te pica ahora? Yo que hago aquí. Tengo un ensayo. Ah. La pierna comenzaba a dolerle. Si estás aquí no puedes hacer ninguna denuncia. Abducido por un travesti, tal como imaginaba. ¿No querrás denunciar el pequeño accidente, verdad? Tranquilo, tranquilo, sólo está abusando de su apariencia. Únicamente está asustado por la denuncia. ¿Qué denuncia? Así está mejor, ¿ves que es fácil ser amable? El travesti abrió la puerta y lo dejó solo cerrándola a sus espaldas. Y aún era temprano, según el viento y el cielo, ambos claros y fríos. Qué mal empezó el día, señor mío, qué mal. Se encorvó para vomitar, con mal cálculo, porque su espontáneo mareo cayó sobre la maletera del auto, y escurría como un ser extraterrestre comedor de metal. Mejor me voy. Arrastraba la pierna dañada con ambas manos y con la otra emprendía la calmosa huída. Un acto que provocaba una profunda lástima, al ver su cara desfigurada, sus ojos llorosos, el pie arrastrado por el polvo, una verdadera lástima. Estoico, seguro que su destino no finalizaba aquel día, se dio a la fuga. El sol ya se encargaba de la vomitina, perfumando de hedor el aire circundo al auto. La puerta del hospital se abrió nuevamente. ¡Ea, cojo, ven para acá! El cojo no hizo caso del llamado y siguió con el patético escape. ¡Te lo advierto, infeliz! Qué sabe él si soy infeliz, ahora sólo quiero llegar a la seguridad de mi mediocre oficina, dios, por favor. Un disparo. Un zumbido pasa junto a su oreja y, piensa, que veloz es una bala y que mortal su vuelo. La sangre abandona su cabeza, todo da vueltas, en espiral, directo al suelo. Por el cuello de la camisa lo arrastran. No puedo respirar. No sintió aflojar el cuello ni una disminución en el paso. No puedo respirar. Cuando lo dijo iban pasando a través de la puerta del hospital. Un portazo y la luz de la mañana desapareció ante sus ojos, detrás de una puerta de latón. Algo malo ocurre. Lo alzaron y fue sentado descuidadamente sobre un banco de bar. El estereotipo de barman le destapó una cerveza y le acercó un cenicero. Señoras y señores, este es el cojo. El travesti malhumorado le apuntaba. ¿Yo? Una carcajada general produjeron los misteriosos personajes sentados alrededor de una mesa redonda. Un payaso, un travesti, un mimo y una bailarina, supuso libre de prejuicios, de cabaret. Los caballeros de la mesa redonda. Sonrió burlonamente y tomó un sorbo de la botella de cerveza. Un poco temprano para tomar, pero si ellos invitan, a caballo regalado no se le miran los dientes. Hablaba como una anciana debido al miedo que sentía estar ante esos psicópatas disfrazados. Cojo, mírame. El payaso le hablaba. Cerveza en mano lo enfrentó. ¿Si? Te preguntas que haces aquí, con nosotros. Es posible. Cojo, te trajimos intencionalmente. El travesti interrumpió al payaso. Eras el único idiota tan temprano parado en medio de la calle. El payaso continuó. Necesitabamos un cojo, por eso el atropello. Las últimas palabras del payaso fueron un martillazo de desorientación. Me atropellaron para dejarme cojo, inválido, indefenso, quizás la pierna nunca sane, quizás deban cortármela, y ellos querían un cojo. ¿Y por qué no se buscaron uno, en vez de convertirme en un minusválido? Porque nuestros planes se concretaron a última hora, no podíamos coincidir en las horas, yo en las plazas, ella bailando, él también, y el otro en la calle, molestando a los paseantes, asaltándolos mejor dicho. Rieron. Los odiaba por lo que eran, por lo que representaban, por lo que buscaban parecer, sus rostros pintados, vestidos ridículamente, mofándose de él. ¿Qué debo hacer, además de agradecer el honor de esta peculiar reunión? Callaron. La bailarina susurro algo al oido del mimo. Baja ese tono, cojo. El travesti se levantó de su silla. ¿Siempre tienes que golpear a los tipos que te gustan? La bailarina reía desternillada. El mimo se levantó y con el cuerpo representó una cópula sexual. Ya le venía el orgasmo cuando el payaso también se levantó. ¡Basta, par de imbéciles! El mimo quedó congelado y la bailarina se secó las lágrimas. Si vamos a hacer esto, hagámoslo seriamente, ¿entendiste mimo? Bajó la cabeza en tono de disculpa, retomó su asiento junto a la bailarina y miró al cojo con una amplia sonrisa. Entonces es gay o bisexual. Y eso lo aprendió en la cárcel, seguro. El cojo se imaginó encerrado en una celda con el travesti. Dejó la cerveza en la barra, con la idea fija de que tenía una inequívoca forma fálica. Bueno, cojo, el plan es el siguiente: en un pueblo, a dos horas de viaje, hay una pequeña iglesia, en la cual hace dos días se descubrió una cruz de oro, con diamantes y todo, que era de la época de los españoles, eso no importa, lo que importa es que el cura loco de la parroquia no quiso entregarla a estudio, si no que la ofrendó a dios y está colocada en el centro del altar. Estos eran unos maleantes sin moral, dicho con exactitud. Herejes, carentes de ética, perversos. El mimo todavía le sonreía. Cínicos. Y tú, cojo, vas a entrar, la vas a tomar y la vas a traer hacia nosotros. ¿Qué? Quién sospecharía de un cojo. Pero si no soy cojo. Por hoy lo eres. No quiero serlo. Lo siento. Díganle la verdad. La bailarina, ebria, ausente de equilibrio, se paró. Necesitamos a alguien que no nos conozca ni nos pueda reconocer, ese es todo el misterio. Bien lo han hecho con esos disfraces. Esta es nuestra coartada, después de el robo cada uno regresa a su labor. ¡Cállate y siéntate! Por que no le decimos nuestros nombres también, pendeja alcohólica. El mimo tomó un ademán de enfrentamiento, tarde, porque el travesti ya le apuntaba con el arma. ¿La banda se desbanda? Una oportunidad de verse libre. Calmados todos. Tranquilos. Me disculpo con la señorita si fui un poco brusco. Se guardaron las armas y se aflojaron los puños. Tenemos que salir ahora si queremos que el plan resulte ¡No hemos dormido en dos días! Triste, pero es hoy o nunca. ¿Qué dicen? El payaso repasaba con los coloreados ojos a sus compañeros. Está bien, yo creo que se la piensan llevar igual, así que mejor hoy. El cojo estaba atento a la bailarina, aunque hermosa, seriamente tonta. Se nota que no saben lo que están haciendo. Robar una cruz de oro de una pequeña iglesia a dos horas de la ciudad con un cojo falso. Más que un plan, parecía una estupidez. La vida tiene, al fin y al cabo, un lado oscuro de inepcia. Me podría aprovechar de los tres chiflados y una mujer, convencerlos de que es irracional robar, especialmente en esta ocasión. Homo homini lupus. Entre ellos está la respuesta. Cojo, vámonos. ¿Ya? Si. No voy.Lo tomaron del pelo y lo arrastraron a la luz del día. Le dolía. El travesti no tenía nada de la amabilidad femenina. Por lo menos podía respirar. Eso no era amable, por cierto. Lo tiraron dentro del auto, el mimo se sentó junto a una de las ventanas. El cojo se estaba corriendo para irse al igual que el mimo, pero la puerta se abrió y el travesti lo empujó al centro. ¿Vieron la maletera? El payaso y la bailarina se dieron vuelta. No ¿Qué pasa? Hay algo asqueroso pegado a ella. ¿Mierda? No, es como vómito. Algún borracho, que sucia y desagradable puede ser la gente ¿No cojo? El payaso lo miraba ahora por el retrovisor. Es una insolencia vomitar el auto de otro, contestó mirando con pavidez al travesti. Tú lo has dicho, cojo. ¿Podemos irnos? El auto salió raudamente en dirección a la carretera. El payaso era un orate al volante. Cantaba, se movía, saltaba, y repetía sin cesar: hola, amiguitos. El cojo trató de dormir, apoyado en el travesti. Éste pareció no molestarse y, ceñudo, miraba por la ventana. El mimo jugaba con las personas de otros autos, burlándose de sus caras, lo que provocaba un exceso de velocidad en el auto involucrado. La bailarina se retocaba el maquillaje. El payaso seguía alborotado. Y ya llevaban una hora de viaje. Un manotazo en la frente despertó al cojo. Estamos en el pueblito. El payaso ya no saltaba; iba serio, irónicamente serio. Llegamos, bebé. La bailarina deslizó su mano izquierda por la pierna derecha del payaso con movimiento ascendente, arriba, al centro. El payaso brincó gritando: hola, amiguitos. Con la otra mano la bailarina sujetaba la del mimo, en secreto, casualmente. El mimo miró la cara del cojo y desfiguró su rostro en una exclamación de espanto. ¿Tanto terror tienes que es notorio hasta en tu cara? Llegamos. No, no, no puede ser, qué hago, qué hago, no tengo como salir, por dónde, si no puedo ni correr, qué hago, ya sé, ya sé, como no se me había ocurrido antes, ya sé. Bájate, aquí tienes una muleta. ¿Y ahora me la dan? Haz caso, la improvisación es el verdadero arte. De qué le hablaban. Nadie gana medallas de honor por robar iglesias. Vas directo a la iglesia, entras, caminas hasta el altar y con confianza tomas la cruz, y sales, vienes, entras al auto y nos vamos. Una gran estupidez era el plan. ¿Y ustedes creen que el cura loco me va a dejar salir? Por supuesto. No creo. Ayer vino Tomi con un disfraz de cura y le explicó a este otro cura que el cuidaba un hogar de minusválidos, los cuales querían ver la milagrosa cruz, para orar y qué se yo. ¿Tomi? El barman. Ah, el barman. Creen que soy parte de la familia, que debo conocer a todos, si no soy más que el cojo para ellos. ¿Y el cura creyó la historia? Obvio, si está loco. No hay argumentos para desafiar la inteligencia de estos tipos. En piedra dura no entra agua. Bueno, me bajo. Bajó primero el travesti y ayudó a salir al cojo. ¿Sientes eso? Era el cañon de un arma. Cualquier estupidez y te disparo desde aquí. El cojo sacudió la cabeza y por poco no bota sus lentes. Anda rápido. Se apoyó en la muleta y cruzó la calle hacia una pequeña capilla blanca, con techo de barro rojo y una cruz de madera al final de la estructura. Qué vergüenza me da pertenecer a semejante atraco, guiado por enfermos mentales. Los portones estaban abiertos de par en par. Al final del pasillo, algo titilaba con la escasa luz del sol que entraba por los vitrales. Por dentro la iglesia era rústica, con pilares gruesos de madera, cuadros de la crucifixión en ambas paredes y más arriba, limitando con el techo, unos vitrales con el nacimiento de Cristo. El altar, de madera, con un mantel blanco encima, era el único soporte para la magnífica cruz de oro. Cómo un signo espiritual puede generar tanta codicia. La miraba, extasiado. ¿Usted es uno de los inválidos? Algo le hablaba. Desde dónde, no sabía. Aquí, señor. Miró hacia abajo. Era un cura enano el que le dirijía la palabra. Si, soy uno de ellos. Pobre, no te afligas, el Señor está a tu lado. ¿Y dónde está ahora mismo, cuando más lo necesito? En tu voluntad de ser salvado, de salvarte a ti mismo. Hijo, ser cojo no es un gran problema, no dejes que eso destruya tu alma. ¡Rézale al Señor! Unas manitas se alzaron y el cojo se tragaba las ganas de reírse del curita canoso. Bueno, me tengo que ir. ¿Y los demás? Afuera, los voy a llamar. La cruz le pesaba en una sola mano, pero tenía que usar el otro brazo para “improvisar” con la muleta. No se lleve la cruz. No le prestó atención al curita. ¡Oiga, esa cruz no puede salir por esas puertas! Tengo que hacerlo, unos tipos me atropellaron, no me llevaron al hospital, o seas sí, pero el cuento es largo, y me trajeron hasta aquí. Eso está bien, si lo llevaron al hospital y lo trajeron a honrar al Señor. ¡No, no está bien, porque o les llevo la cruz o ellos me matan! Giró para ver al humilde servidor del Cielo. El curita sostenía un arma. Hijo, no salgas, te lo advierto. ¡Ellos son los malos, vaya ha dispararles afuera! Federico Mitche, la bailarina, el mimo y el payaso. Ah, y el barman. Pobre alma condenada, qué tonterías estás diciendo. Usted dijo que dios me iba a ayudar. Si, pero primero trae la cruz. La miniatura de sacerdote no entendía. Le estoy dando los nombres para que los entregue a la policía. ¡Oh, Señor! Apiádate de este inválido que muchos pesares a sufrido y que hoy demuestra una derrota ante Satanás. Trae aquí la cruz. ¡Si tanto la quiere, tome! No tuvo tiempo de calcular distancias y fuerza, así que la arrojó al aire, sin saber muy bien dónde iba a caer o si se rompería con el impacto. No creo, es oro. ¿El oro es resistente? Un disparo quebró uno de los vitrales. El curita yacía de espaldas. Entre sus ojos asomaba la cruz de oro. La sangre corría despacio por los escalones del altar. El cojo dejó la muleta y caminó hacia el curita. Milagro, la pierna no me duele. Quizás Dios ande por ahí. Tomó la cruz y la extrajo del cráneo del cura. No quería escuchar, no quería escuchar. A través del arco de los portones irradiaba la luz del día, rutilante, enceguecedora. El cojo se levantó, adolorido por su pierna. Quizás Dios sólo anduvo de paso. ¿Qué opciones hay ahora? De todas formas ellos me matarán. Siguió con el laso caminar hacia la salida. Deslumbrado, cerró un poco los ojos...
¡La mató porque lo pasó a llevar! ¡La mató porque lo atropelló! ¡Ella se bajó a ver como estaba y la mató! gritaba un lunático muy cerca. Policías le apuntaban con sus armas y le decían que bajara la llave de cruz. Frente a él no estaba el auto con la pandilla de desadaptados. No había nada. Es decir, sólo un auto con la maletera abierta. Y muchos policías. De reojo miró hacia atrás para verificar si la iglesia estaba aún a sus espaldas. No. Una calle. Su calle. Estaba a unas cuántas casas de la suya. ¡No se mueva! ¿Qué ocurre? ¿Dónde estoy? La cruz, la cruz. Sostenía una cruz de hierro, de esas para liberar los neumáticos. Cubierta en sangre. Una joven mujer sangraba copiosamente por la frente. Una hermosa mujer. ¿Qué he hecho? ¡Señor, llévame al hospital, te lo ruego! Soltó la cruz. Cayó de rodillas. Raro, pero echaba de menos al travesti. Y quién sabe si a la bailarina también. Finalmente se desplomó, agotado.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:10 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Escribano.
Los colmillos nocturnos de Santiago.
Providencia. No es tarde, tampoco temprano. Hace frío, froto mis manos, tengo sueño. Quiero volver a casa. Atento voy si pasa un taxi. Nada. Pasa uno, pero no se detiene. Será mi barba. Mis rasgos arabescos. “No se puede confiar en nadie”. Se detiene junto a mí un jeep gigante, caro, lustroso. La ventana del copiloto baja. Veo que al volante va un hombre mayor, bien vestido, bien ABC1. Me sonríe. Me acerco. “¿Cuánto cobras?”, me pregunta. “¡¿Qué?!”, grito. El jeep acelera, pero logro abollarle de una patada la puerta al degenerado. Pasa el tiempo. Ningún taxi. Jodido Santiago nocturno.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:40 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Escribano.
Taxímetros y Catástrofes
El taxista me cuenta su sueño. Es tartamudo, le cuesta, pero tengo paciencia. Escucho. Ha soñado que América Latina se hundía por culpa de la sobrepoblación. Santiago estaba rodeado de mar. “A lo me-jor lo h-h-hacen pe-lícula”, dice alegre. La solución para rescatar al continente del total hundimiento es partirlo en dos con una bomba atómica. Millones morirán para que el resto sobreviva. “¿Y usted sobrevive?”, le pregunto. Me mira por el espejo retrovisor y sonríe. “Por supuesto, porque yo construí un bunker en el cerro Santa Lucía, ni tonto”. En el momento me parece buena idea. Aunque sea sueño.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:38 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: citas, Planosofismos.
sábado, febrero 05, 2011
Pasos de Noel.
La gente se obsesiona con lo que desea. Yo no, para mí los deseos no logran ser obsesiones, sino meros vistazos espontáneos de lo que podría ser la felicidad. Como el fútbol. Tengo amigos que pierden la voz gritando en los estadios atiborrados de fanáticos. Yo disfruto con el gol. Y a duras penas.
El día ha caído triste sobre la ciudad. Las calles están húmedas, pero no limpias. La lluvia no es la de antes, esa lluvia que veía correr por las ventanas cuando tenía seis años, días de invierno que me obligaban a refugiarme en casa, pensando, leyendo, jugando, pintando, escabulléndome en secreto para mirar al oscuro cielo y dejar que el agua mojara mi pelo y mi cara. Algo como un ritual de niño en busca de purificación. Como si las gotas cayeran junto con algún misterio.
La gente se obsesiona. Construye ideologías, lucha por concretar los sueños que nacen del deseo, va al estadio, pone bombas, escribe poemas de amor, mata con cuchillo o de lejos. Y da igual si está lloviendo o es de día. Mientras que yo, Noel Morea, no me obsesiono con nada. Sólo deseo.
Se llamaba Mila. Aunque siempre sospeché que su nombre real era otro, uno más vulgar, más simple, algo como María o Julia. De todas formas, llamarla Mila me gustaba, tanto que jamás pregunté por su apellido. El secreto de su nombre ocultaba ciertas certezas de su personalidad que ayudaban a no caer en la rutina inevitable, en el “nos conocemos, ¿qué podemos hacer que sea novedoso?”
El Piojo, largirucho y delgado amigo, parecido a una nutria, tocaba el saxo en un grupo de jazz todos los primeros martes de cada mes en el “Tro´bar”. Todos los primeros lunes de cada mes me llamaba por teléfono para recordarme su presentación.
-El mes pasado prometiste lo mismo, huevón.
-Te digo que ahora voy, no seas grosero, Piojo.
-¿Grosero? ¿Que te pusiste purista en el lenguaje? Eres un huevón bien raro, Noel.
-No soy purista. Estoy tratando de escribir y el huevón no me sirve para pensar literariamente.
-Lo que tú digas. Si mañana no vas, maricón, te prometo que no compro ningún ejemplar de la novela que todavía no escribes y que supongo nunca publicarás.
-Ja. Ahora si que tengo ganas de ir a ver como tocas con el resto de las pulgas, Piojo.
Fui. Qué otra opción tenía. Al pobre Piojo hace rato que todos lo habían olvidado, a pesar de su aceptable calidad como músico. La verdad es que yo era su único amigo.
Esa noche llovía. No tan fuerte como hoy, pero llovía con fuerza. Maldije al Piojo. Hace años que la lluvia ya no me traía la sensación de pureza de la infancia. El viento me secaba los ojos. Luego las gotas los humedecían. Luego se volvían a secar.
El “Tro´bar” estaba concurrido como un seminario de semiología. ¿Han asistido a uno?
Yo tampoco. Sólo sé que nunca hay nadie.
Entonces entró Mila, y la lluvia, y la música, el vacío, los borrachos en las mesas, los viejos músicos jugando cartas... nada de eso importaba.
Y ahí fue cuando todo comenzó. Cuando sentí por primera vez, lo que llaman, el primer latido de un amor a primera vista.
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:08 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Aire., Escribano., Rimologías.
miércoles, febrero 02, 2011
La hora del cambio (otro relato dejado por mi hermano...)
Las calles casi vacías, el cielo negro y sin estrellas que amenaza con truenos y lluvia, los edificios con los balcones cagados por las palomas, los perros que buscan entre la basura acumulada en las calles, las legiones que vienen de los sectores marginales a escarbar entre los desechos de los afortunados, buscando cartones, latas, botellas e incluso comida en mal estado, cosecha con la que cargan sus triciclos y emprenden el regreso a sus hogares hechos de cartón, planchas de zinc, con suelos de tierra, hogares en donde esperan los hijos que aún no tienen edad para acompañar a sus padres en el trabajo de recorrer Santiago buscando en la basura de otros lo que para ellos es sinónimo de comida, abrigo y, a veces, si Dios es generoso, de diversión, como una pelota de fútbol desinflada o un televisor que aún funciona.
Santiago de noche se transforma. Toda la gente que camina a paso rápido por las calles del centro cargando bolsas plásticas, mirando ávidos las vitrinas iluminadas, todos los ejecutivos con sus trajes oscuros y corbatas de seda, los pacos, los quiosqueros, las mujeres desenfrenadas y sensuales que atienden los cafés, los fanáticos religiosos que gritan los salmos para redimirse, el mendigo que en una esquina pide, desde hace años, una monedita porque esta ciego y que a la tarde se levanta, compra el diario y se lo lee en la micro a casa, todos ellos antes de que caiga la noche desaparecen y entonces otros personajes toman su lugar. Después del ocaso incluso los sonidos y los olores son distintos. Una fría brisa serpentea entre los edificios y barre el aire espeso mezcla de frituras, gases de autos y el aroma de miles de hombres y mujeres bajo el calor de la ciudad. Las micros también se han ido y los bocinazos y el tronar de los motores da paso al suave ronroneo de una maquina que avanza lentamente echando agua y cepillando las baldosas de la calle. El metro inicia su último viaje, ya no se podrá salir del centro por debajo de la tierra. Para llegar será necesario caminar o tomar un taxi, y ambas opciones conllevan peligro.
Es el momento en que aparecen las prostitutas perfumadas, haciendo notar sus encantos con mucho escote, poco sostén, blue jeans apretados o mejor pantalones de cuero y todo esto coronado por unas botas altas brillantes e insinuadoras. Se dirigen a las esquinas y bares en donde seducirán a hombres muy dispuestos a que los seduzcan y cuyas billeteras están llenas de lo necesario.
También es a esta hora cuando los niños de la calle llegan a la plaza de armas y bajo la esfiguie de Pedro de Valdivia inician la venta de drogas al menudeo u ofrecen servicios sexuales a cambio de droga o dinero mísero. Los arbustos y arboles que rodean la plaza serán durante esta noche testigos de los impulsos mas primitivos que un ser humano lleva en su alma…
Senén Cornejo Bunger
tecleado por
Mat.
cerca de las
7:07 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Insomnia.Informa., Memoria.Recobras., Planosofismos.
domingo, enero 30, 2011
Todo desaparece
todo desaparece. todo en algún momento de la vida queda en blanco, sin materia, sin forma. sin Dios ni propósito. todo desaparece y me pregunto si los anhelos también o los deseos fluyen de un cuerpo y su alma a otro nuevo ser vivo. todo desaparece y quedamos ciegos, inmóviles, cargando el peso de nuestras vidas. los pecados y alegrías, los engaños y verdades, las mentiras, y sobre todo el odio. todo desaparece y no creo en segundas oportunidades de reconstruir lo que ya se ha ido. claro, dijimos que tal vez el alma se mueve por el viento y renueva una vida. pero tampoco tenemos certeza de ello. todo desaparece y a medida que leo creo que cada letra se derrite como el hielo bajo el sol. heladas, rápido, sin salvación alguna. todo desaparece, incluso luego de que lean esto. nadie tiene memoria para olvidos o vidas ausentes o muertes blancas. todo desaparece y me angustia. porque no quiero desaparecer antes que tú. quiero desaparecer contigo tomados de las manos y derretirnos bajo el sol de la muerte, rápido, sin salvación alguna. Héctor Onami
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:49 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Rimologías.
jueves, enero 27, 2011
martes, enero 25, 2011
Dr. Dre & Snoop Dogg - Let me Ride & Still Dre ( up in Smoke )
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:22 p.m.
0
comentarios
martes, enero 18, 2011
y la vida
"Los que no son sabios, son los que realmente entienden la complejidad de las cosas y la vida." - Ajax
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:34 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Pupila.Atenta.
"Cuando algo malo ocurra, no pierdas la esperanza: recuerda siempre que donde hay esperanza, hay vida." - Al Guien.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:32 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Aire., Planosofismos., Pupila.Atenta.
el rostro de la muerte
"Hasta que perdió la vista pensó que lo había visto todo, pero cuando le perforaron el pulmón derecho con un hierro candente, asumió que vería lo que otros ven en su situación: el rostro de la muerte." - extracto de Vive y Morirás Finalmente de Fujimuri Shayo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:31 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Insomnia.Informa., Planosofismos., Pupila.Atenta., Rimologías.
El Daño de Nuestras Vidas
"Entiende esto: lo que va, en realidad viene, ¿te queda claro?" - extracto de El Daño de Nuestras Vidas por Agustín Edwin
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:30 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Pupila.Atenta.
Todos tenemos heridas
"Todos tenemos heridas, todos, desde rasguños en la infancia hasta corazones rotos... todos tenemos heridas y uno sabe dónde están, hijo, cuánto ardieron, cómo trataste de sanarlas... te digo... todos tenemos heridas... Todos." - extracto de El Negro y Rojo por Esténdal Mimis.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:27 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: citas, Planosofismos.
viernes, enero 07, 2011
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:46 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
jueves, diciembre 23, 2010
Media vuelta.
Media vuelta from Umbilical Produccions on Vimeo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:46 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras.
lunes, noviembre 22, 2010
"Hay una persona paranoica que me sigue, ¿quién?, pues mi propia sombra".
Sir Walter Kleinbus
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:10 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: citas
sábado, octubre 30, 2010
Un par de monedas.
En el auto. Semáforo en rojo. Afuera, una mujer carga a su pequeño hijo pidiendo plata de auto en auto. Escucho un "pobre señora" pero también un "si éstas ocupan a sus guaguas pa' puro pedir, quizás la guagua no sea ni de ella". Semáforo en verde. Avanzamos. La señora queda atrás, nadie bajó la ventana para darle un par de monedas sueltas. Tampoco yo. Esta es la herencia que dejaremos una vez muertos. Mujeres y niños pidiendo plata en las esquinas donde autos, pulidos y brillantes no bajarán la música ni abrirán la ventana para darle a la señora un par de monedas, "por que las guardo para el taxímetro".
Pregunta, ¿tuve la oportunidad de cambiar eso?
No.
Y jamás conoceré a la extraña, desconocida señora cargando una guagua suya o prestada por un par de monedas sueltas.
tecleado por
Mat.
cerca de las
3:56 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
sábado, octubre 16, 2010
Jimi Hendrix - Hey Joe [Live]
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:21 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: musik.
Jimi Hendrix - Hey Joe Very
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:15 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: musik.
jueves, octubre 14, 2010
Robert Palmer - Addicted To Love
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:09 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: musik.
Robert Palmer - Simply Irresistible
Robert Palmer - Simply Irresistible
Cargado por Dan_of_the_Land. - Ver más clips de música, videos en HD!
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:07 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: musik.
jueves, octubre 07, 2010
viernes, octubre 01, 2010
jueves, septiembre 30, 2010
Veo.
Veo casas redondas.
Veo caminos rotos.
Veo una mirada alegre.
Veo agua turbia.
Veo que todo se desmorona.
Veo un niño mudo.
Veo que le gritan.
Veo una mujer sola.
Veo la soledad misma.
Veo cómo cae todo lo construido.
Veo al aire avivando el fuego.
Veo mi rostro reflejado en el cemento.
Veo tantas cosas.
Veo cómo el espejo se rompe.
Veo cómo todo brilla disperso.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:04 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
jueves, septiembre 23, 2010
martes, septiembre 14, 2010
Nada de olvidos.
Alguien me dice por ahí:
-Hombre, si ya van tres años desde que pasó...
Tres años que supone él debería recordarlos un poco menos.
A mis hermanos desaparecidos.
Nada, ni la eternidad, me llevará a olvidarlos.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:57 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras.
jueves, septiembre 09, 2010
Pasado el presente.
Últimamente no pienso en el futuro. Arrastro, no sé porqué, el pasado con las fuerzas del presente y los recuerdos se tornan confusos. En algún momento me tropecé y fui a dar, quién lo pensara, encima de mi sombra. Entonces todo se tornó confuso. El pasado cayó sobre el futuro y el futuro arrastró al presente y los tres me atraparon junto a mi sombra. La pregunta es, ¿Qué existe en mi pasado que valga la pena cargar en el presente? ¿Qué futuro es el que debería estar pensando? Porque algo debe estar a la vuelta de la esquina. No se puede existir sin futuro, sólo una estatua logra esa proeza. Y de estatua nada tengo, me miro las manos y son piel, carne y sangre, no blancas, frías y de mármol.
No quiero ser de mármol.
Quiero recordar hoy qué pensé para mañana antes de ver el sol salir.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:42 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
miércoles, septiembre 08, 2010
Ver.
Veo que no hago nada acerca de lo que voy a escribir. Veo las calles limpias mientras una mujer mayor barre sin entusiasmo una esquina. Veo que nos tapan de avisos de actores, actrices, modelos, que nos recuerdan que somos feos, tenemos el pelo reseco, debemos bajar de peso y no estamos a la moda. Veo un camión de basura recogiendo todo lo que nosotros, otros, yo, desechamos y pienso cuánto es lo que ganarán aquellos hombres de ropa sucia, guantes rotos, trajes que apenas los cubren para cubrirse de la basura, cuánto ganarán, si lo suficiente para recorrer las calles de día y de noche llevándose lo que no queremos acumular en nuestras puertas, lo suficiente para llegar a casa, abrazar a un hijo o dos o tres y besar a su mujer y si tendrá suficiente agua para darse una ducha que lo limpie del hedor de los desechos. Veo la portada de un diario que anuncia que tal se portó indebidamente con tal y que eso requiere toda nuestra atención, porque nuestras fútiles, aburridas vidas no están a la altura de escándalos amorosos, sexuales, o fin de temporadas de telenovelas. Veo mujeres que compran carteras en la calle que son imitaciones baratas de lo que debe llevarse colgado del brazo. Veo que se venden joyas que son meras ilusiones de lo que se debe llevar alrededor del cuello. Veo que se venden los libros que más se venden, sólo que estos libros son pirateados, fotocopeados, tienen portada y letras pero no contienen el original del autor de aquellos relatos. Veo niños que compran juegos en las veredas porque no les alcanza para comprar los verdaderos, porque en la tienda donde se venden los que vienen de fábrica cuestan cuatro veces más. Veo entonces que nadie se mira o todos miran hacia otra parte, porque compran lo que no es y deben sentir vergüenza o quizás no, porque las actrices, actores, modelos nos señalan lo que tenemos que hacer, tanto, que generan la compulsión en la gente de creer que es así como se debe vivir, y no es más que un imperativo categórico si entramos en la filosofía que resulta una paradoja. Veo que en la calle me ofrecen tarjetas de crédito. Veo que al entrar a mi cuenta corriente me ofrecen préstamos de sumas tan altas que tientan, aunque luego el sentido común me retiene y me susurra que si acepto estaré amarrado al banco como su mascota y tras las rejas de los interéses. Veo lo que llaman asesoras del hogar paseando perros de juguete que no son suyos pero los amos no tienen el ánimo de dar una vuelta a la cuadra llevándolos de la correa. Veo asesoras del hogar paseando niños pequeños en sus coches y me pregunto dónde está la madre, el padre, son huérfanos de 8 de la mañana a 8 de la noche y la asesora del hogar tiene que suplir a los padres. Veo niños cargando sus mochilas de la mano de asesoras del hogar. Veo tantas cosas que los ojos se me secan porque no he pestañeado mientras escribo sobre lo que veo no es correcto pero no hago nada por corregir.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:16 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Pupila.Atenta.
domingo, septiembre 05, 2010
viernes, septiembre 03, 2010
Demócrito
"Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas."
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:30 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: citas
PULP, Bukowski.
"Era hora de ponerse a trabajar. Cogí el teléfono y marqué el número de mi corredor de apuestas".
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:28 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: citas
jueves, septiembre 02, 2010
Movie: AWAY WE GO.
Verona De Tessant: Burt, are we fuck-ups?
Burt Farlander: No! What do you mean?
Verona De Tessant: I mean, we're 34...
Burt Farlander: I'm 33.
Verona De Tessant: ...and we don't even have this basic stuff figured out.
Burt Farlander: Basic, like how?
Verona De Tessant: Basic, like how to live.
Burt Farlander: We're not fuck-ups.
Verona De Tessant: We have a cardboard window.
Burt Farlander: [Looks at window] We're not fuck-ups.
Verona De Tessant: [Whispers] I think we might be fuck-ups.
Burt Farlander: [Whispers back] We're not fuck-ups.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:40 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Escribano., Guión.Es., Planosofismos.
martes, agosto 31, 2010
Marciano o no...
Entonces se acerca el Alien medio ebrio al otro y le dice:
-Ok, último trago y nos vamos.
El Alien amigo no lo pesca. Está concentrado mirando una revista.
-Esto es el colmo -dice.
-¿Qué pasa?
-¿Cómo qué pasa? Pasa que en esta revista nos muestran verdes, ojos grandes y antenitas.
-¿Y?
-¡¿Y?! ¡Por culpa tuya es que ahora los terrícolas estos nos miran así, como enanos panzones con cara de mosca con caña! ¡Te dije que no te pusieras ese traje ridículo para la fiesta de disfraces!
-No fue mi culpa que me sacaran una foto al ir detrás del árbol a orinar...
-Eres un idiota, yo me voy.
El Alien queda perplejo.
-Espera, deja que termine mi...
Pero la nave ya estaba despegando y el Alien abandonaba a su suerte a su amigo.
Todo por una fiesta de disfraces...
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: A.D.D., Noticias.Probables., Pupila.Atenta.
lunes, agosto 30, 2010
Rap/hip/hop sin detenerse.
yo no tengo que defenderme
los que hablan son unos pocos más del montón
balas rápidas son mis palabras
y dan cada una en el blanco sin perdón
ninguno de ellos ha conseguido lo que tengo
entonces hablan que no debería estar presente
lo que no saben es que el tiempo está de mi parte
y los puedo eliminar minuto a minuto y cada segundo
es tan rápida la vida y lenta la muerte
por eso no me dejo asesinar por aquellos mediocres
lo que no saben es que el tiempo está de mi parte
y puedo lograr que mueran lentamente
¿qué es lo que quieren?
¿dónde está la razón de perseguirme sin detenerse?
creen que estoy cercano a Dios y ellos al demonio y sus infiernos
donde se quemarán buscando perdón
que los alejen del fuego gritando fuerte mi nombre
ellos son nada
pero recito de todas formas contra sus mentes...
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:07 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Rimologías.
lunes, agosto 23, 2010
Bb.
Frívolo todo, pero así incluso, le rezo a Zeus o a quien esté gobernando allá arriba que me deje gritar hacia adentro unas simples palabras: dime si algún día, algún año, la sonrisa de un niño será mía.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:42 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos., Rimologías.
viernes, agosto 20, 2010
jueves, agosto 19, 2010
rimas al aire
Cuando una mujer pasa,
Cuando una mujer pasa.
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:27 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
sábado, agosto 07, 2010
MirrorMask Trailer
Esta película es más que una película.
Es una Odisea impulsada por la Imaginación en un Mundo suponemos no existe...
Y ese Mundo es Posible.
En Sueños.
Y Ensueños.
Y la Libertad de Soñar.
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:08 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: A.D.D., Memoria.Recobras., Planosofismos., Plug.In., Pupila.Atenta., Rimologías.
miércoles, julio 28, 2010
miércoles, julio 07, 2010
Taxi-Búnker.
Y me dice:
"7 veces que me han asaltado ya, así que me cabree y le puse esta cosa, la cabina, porque ya estaba choreado de entregarle la plata a los delincuentes, si parecía chiste ya, estaba trabajando pa' ellos en vez de ganar plata yo".
Termina de decir eso y me entrega el cambio a través de una ranura.
Si tiene que encerrarse en su propio taxi el señor... estamos mal.
Muy mal.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:26 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: A.D.D., Plug.In., politiK, Pupila.Atenta.
lunes, julio 05, 2010
Recordar no hace daño.
Muchos dicen, "pero si ya van tres años".
Para mí, fue ayer.
No sumen años tratando de sumar olvido a la memoria:
Entre más lejano, mas se añora.
Un abrazo, Rodrigo.
Un abrazo con el mismo cariño antes de "los tres años".
Tu primo,
M.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:22 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras., Planosofismos., Pupila.Atenta.