viernes, octubre 20, 2006
UFO.
El alienígena se miraba el segundo ombligo, preocupado, pero atento también a que sus compañeros alienígenas no lo notaran.
-¿Cómo llegó eso ahí? -se preguntaba. Una pantalla se encendió. En ella se veía al Presidente del Planeta Tierra. El Presidente estaba nervioso y sudaba a mares.
El alienígena alejó un instante la atención sobre su segundo ombligo, estiró un dedo extraterrestre y habló perfecto terrícola:
-¿Tienen lo que queremos?
-Es demasiado, necesitamos más tiempo -respondió un angustiado Presidente.
-Pues no lo tienen.
-¡Necesitamos más tiempo! -gritó en crisis de nervios el Presidente. Tomó un vaso, bebió lo que se supone era agua, hizo unos gestos a personas que estaban fuera de cuadro y miró directo a la cámara- Unas horas más.
El alienígena no estaba mirando el monitor, estaba examinando su segundo ombligo.
-¡Me está escuchando! -gritó el Presidente.
-¿Ah? -dijo el alienígena, un poco confundido.
-Le decía que necesito unas horas para juntar esa cantidad de dinero... ¡Además para qué quieren tanto dinero nuestro si no les sirve para nada en el Universo, no vale nada, cero!
El alienígena se acercó a la pantalla para mirar directo a los ojos al Presidente.
-Para qué queremos tanto dinero es nuestro problema. El suyo es recolectarlo antes de que haga estallar su planeta en miles de miles de pequeñitos pedacitos para poblar el "Universo" de meteoritos.
El Presidente guardó silencio.
El alienígena apagó el monitor y regresó a sus labores con el segundo ombligo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:25 p.m.
0
comentarios
¿Pero si no es ella, a la luz de la nieve, otra prima hermosa?
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:36 p.m.
1 comentarios
jueves, octubre 19, 2006
Es que es así.
Ya no hago preguntas porque todas tienen una respuesta. Lo que provoca a nivel interno sentirse algo "liviano" de mente, ya que llevabas un buen rato elucubrando la respuesta a la pregunta que te acechaba ansiosa y resulta que vas, te atreves a preguntar, y no falta por ejemplo en una mesa de matrimonio el amigo desconocido que llegó con una compañera del colegio y te lanza la respuesta sin antes haber dicho un carajo monosílabo durante toda la maldita cena.
Así que ya no pregunto.
Creo simplemente.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:04 p.m.
0
comentarios
lunes, octubre 16, 2006
La Verdad no está oculta, sólo hay que sintonizar bien el canal.
¿Te di permiso para fabricar bombas con mis impuestos?
No.
Entonces no lo llames democracia.
Hip-Hop español.
Sabias palabras.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:42 a.m.
0
comentarios
sábado, octubre 14, 2006
viernes, octubre 13, 2006
¡Del cielo, del cielo, agua del cielo!
Mi vecino de la derecha, no necesariamente en el aspecto político también, se puso un sobretodo amarillo translucido de plástico y salió bajo la lluvia.
Lo observé desde una ventana, no es propio de un vecino delatar que está "mirando nada más", cuando todos sabemos que todos se miran con todos y todos saben la historia de todos, lo que es más inverosímil aún, porque apenas nos conocemos.
Mi vecino bajo la lluvia envuelto en plástico amarillo. ¿Y qué hace? Se agacha ante una poza de agua (mi pasaje tiene su calle principal de tierra, le da su toque criollo, claro que sólo en verano, porque en invierno y lluvias raras se transforma en el hogar perfecto para el Hombre del Pantáno). Se agacha mi vecino y comienza a sacar piedras debajo del agua. Un gorgoteo aparece ante cada piedra que recoge. ¿Hay un sistema de drenado en nuestra calle de tierra criolla?
mi vecino sigue sacando piedras, las burbújas siguen apareciendo, el agua comienza a disminuir en esa poza. ¡Milagro!
Mi vecino entonces, sin mirar las gárgaras de la charca que se iba desvaneciendo, enfiló hacia su casa, deteniéndose sólo para chequear la cantidad de barro en sus botas antes de entrar...
La poza continúa soltando esferas de aire que revientan bajo las gotas de una lluvia entrometida de verano.
Ahora, la verdad, no entiendo el para qué de hacer eso.
Mi vecino sabrá.
Me imagino.
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:53 p.m.
1 comentarios
jueves, octubre 12, 2006
miércoles, octubre 11, 2006
El Show del Edo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:14 p.m.
1 comentarios
lunes, octubre 09, 2006
Consejo al Día.
"Ustedes creen que por ser jóvenes se pueden hacer ese daño... Pues están todos ustedes equivocados".
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:35 p.m.
0
comentarios
S.T.G.O. Vice Unit Against Lo Malo Y Lo Ugly: Let's catch that M*F*.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:07 a.m.
0
comentarios
domingo, octubre 08, 2006
Diga lo primero que se le venga a la mente.
Me han dicho que ya casi no escribo. Que tengo el blog más botado que mone'a de a peso (*chiste que salió al aire en la serie H&T, pero el cual fue escrito por mí, así que inquisidores y buscadores de plagios, tornen los ojos hacia otro lado, busquen otra víctima o culpable, otro hereje al que colgar y encender fuego).
Lo que ven más arriba no es foto-arte. No. Es una cortina translúcida que nos permite distinguir la figura imponente de uno de los tres perros que tiene mi hermano. ¿Nombre de la bestia aquella? Borodin, cazador y guardia aguerrido. Lo que no sabe el pobre perro es que es de la raza hogareña de los salchicha y aunque se pare en dos patas, sigue siendo más pequeño que aguinaldo navideño.
Este perro, este Borodin, según cuentan los libros especializados, en su cerebro, en su mente encajada en un cráneo del porte de mi mano empuñada, se percibe a sí mismo como un feroz caninus de 40 kgs. y es capaz de enfrentar un jabalí sin detenerse un instante a pensar que las lleva todas en contra: desde sus ínfimas patitas hasta sus afilados pero jíbaros dientes.
Ladra más que General en guerra, es flojo y las orejas se le despeinan, puesto que le crecen más largas de lo que debieran.
En fin.
Sólo rellenando.
Saludos al Espacio Exterior.
tecleado por
Mat.
cerca de las
3:54 p.m.
0
comentarios
domingo, septiembre 24, 2006
Memorias de un Pavo. (fragmento)
Pero..., ¡oh fuerza de la necesidad y la costumbre!, transcurrido el primer momento de estupor y de silencio profundo, nos enjugamos con el pico de la servilleta la lágrima que temblaba suspendida en nuestros párpados y nos comimos el cadáver.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:38 p.m.
3
comentarios
RIMA XXI.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:12 p.m.
1 comentarios
miércoles, septiembre 20, 2006
Te podés reír, pero de que es cierto, ES cierto.
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:13 a.m.
2
comentarios
domingo, septiembre 17, 2006
sábado, septiembre 16, 2006
Disco C:
Debemos acordarnos sólo de aquellos momentos en el tiempo que dejan una marca positiva y particular en nuestra memoria; a saber, recuerdos agradables que valgan la pena evocar. Y más aún, aquellos particulares recuerdos deben estar siempre ligados a personas y situaciones que no parecen de la vida real, sino la escena de una película que uno vio hace muchos años.
Mi padre y yo en algún lugar del sector industrial de Quilicura –creo que era Quilicura- en dirección a una fábrica de lubricantes para auto. ¿Qué hacíamos camino a una fábrica de aceites? Pues la respuesta recae en un hombre mayor, el dueño de la fábrica, que nos esperaba a mi padre y a mí.
Llegamos. Mi padre nos presenta, dice que venimos a ver al señor D. Loibetich. Nos hacen pasar. Estoy, junto a mi padre, al interior de las oficinas de una fábrica de lubricantes para motores, y el ambiente es anacrónico, es la típica oficina de una fábrica de lubricantes, me imagino, no puede ser de otra forma.
Entramos a la oficina del señor Loibetich. Nos recibe un individuo pequeño, de gruesos lentes, pelo cano, afable, rasgos de Europa Oriental: si bien recuerdo, el dueño de la fábrica. En las paredes colgaban calendarios con la marca del aceite, habían afiches promocionales, las carpetas tenían el nombre del lubricante, estaba por todas partes, absolutamente todas partes.
Pero el tema que fuimos a hablar con ese señor dueño de una fábrica de lubricantes era otro: íbamos a hablar con él de relojes Cucú. Los relojes eran la pasión del señor Loibetich y había arreglado un reloj Cucú perteneciente a mi familia sólo por “hobby”. Habló también de los remates, de revistas especializadas en relojes, de su membresía en el Club de Coleccionistas de Relojes (o algo así). Y de lo costosos que eran.
Esa tarde la tengo bien marcada en mi memoria. Es que fue todo un evento.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:49 a.m.
1 comentarios
martes, septiembre 12, 2006
sábado, septiembre 09, 2006
jueves, septiembre 07, 2006
miércoles, septiembre 06, 2006
Charlas.
“Hablar de Jesús como el humano que fue no implica negar la existencia de Dios. Al contrario, es evidencia histórica de que en aquella época, durante los años que vivió Cristo, “algo” iluminó a ciertos individuos hace 2.000 años los cuales encontraron la forma de mantener la palabra de Cristo durante los años posteriores a su crucifixión, hasta convertir al hombre que dio la vida para salvar al ser humano en un Imperio Celestial en la Tierra y una fuerte voz de opinión en varios ámbitos de la sociedad.
Y bien, el tema que nos convoca hoy ha sido tópico de discusión desde la misma era de Cristo; si hubiese vivido un poco más tal vez habría tenido que defenderse a sí mismo, explicar los símbolos -el significado- de su enseñanza y probar en público el poder de hacer milagros.
Sabemos que Jesús pasó por duras pruebas para convencerse de que era el hijo de Dios. Es más que probable que se haya resistido a la responsabilidad de ser el hijo de Dios en la Tierra. Si a uno le dijeran un día, “Eres el hijo de Dios”, la primera reacción es creer que quien te lo dice está loco. Luego, si comenzaran a aparecer señales alrededor tuyo, ángeles y voces, pensarías que tú eres el que está loco.
Es así, que revisando la historia de nuestros genios, tanto literarios, como músicos, matemáticos, físicos, pintores, políticos, etc., descubrimos que casi la totalidad de ellos mantenían cierto rechazo a su condición intelectual superior y sus habilidades sobresalientes. Como si lucharan contra el don que les fue concedido. Como luchó Cristo. Quién sabe, quizás Dios elige de tanto en tanto entre las almas por nacer unas cuantas que lleguen a la Tierra y carguen consigo algo de la sabiduría del ser supremo que supuestamente nos creó a imagen y semejanza.”
Arcángel Morón.
Ediciones SBF.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:22 a.m.
0
comentarios
martes, septiembre 05, 2006
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:52 a.m.
0
comentarios
lunes, septiembre 04, 2006
miércoles, agosto 30, 2006
Sobre la Escritura y la Modulación cuando se da un Discurso.
A los presentes,
a quién más... (supuestamente risas).
Les pregunto: ¿somos idiotas? (la gente negará con sus cabezas). Yo creo que cualquiera que pueda sostener un lápiz para escribir en papel alguna frase, oración o palabra, sin tartamudear y caligrafía aceptable, no puede ser un idiota... (Silencio dramático). Me recuerda a los osos polares y su lucha por sobrevivir (alguien emitirá un "es cierto"). Me recuerda a los grandiosos osos polares, entre otra infinidad de cosas, y su hermosa batalla por continuar sobre la faz de la tierra... (se escuchará "pobres criaturas, tan tiernas que son"). El escribir es un frío arte donde se requiere ser más que un idiota con lápiz y papel... (intercambiarán miradas entre mesas haciéndose señas de que están escuchando reflexiones importantes y veraces). Escribir me recuerda a las huellas de la gaviota en la arena mojada: quedan por un momento impresas y luego viene la marea, borrándolas, para dar paso a otras huellas de otra gaviota... (aplausos seguros)...
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:18 p.m.
0
comentarios
martes, agosto 29, 2006
Crónicas de un Médico real (y de turno)
Las seis y media de la mañana, no he dormido nada, aprovecho de escribir mientras a mis espaldas limpian la sangre del piso y de la camilla, la sangre del último tipo que suturé esta noche, este turno fatal, maldito, la violencia y las historias tristes han llenado esta noche insomne, a estas alturas mi ánimo se desploma, el café ya no ayuda, el mentix tampoco, la concentracion me falla, por la puta madre lo único que quiero es dormir y ahí llega, quejándose, con la familia gritando alrededor, moribundo, ensangrentado, un pendejo, no más de dieciocho años, apuñalado en el abdomen, su mamá grita, su polola gime, solloza, su padre blasfema, él solo se queja, asustado, vuelve el torrente de adrenalina a mi cuerpo, mi mente se despeja, mis músculos se tensan, debo terminar de escribir, tengo que evaluar, estabilizar, suturar... a ver si de nuevo los dados están a mi favor...
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:15 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras., Planosofismos., Pupila.Atenta.
Lecturas.
¿Cómo podríamos definir paz? ¿Hemos vivido en paz? ¿Hemos experimentado la paz? La palabra paz es el antónimo asociado por todos con el concepto de guerra. Si hay guerra, no hay paz. Si hay paz, es porque se ha acordado un cese al fuego. Luego de los atentados del 9/11 si alguien pensó que vivía en paz, despertó a la realidad, del cómo se está comunicando el mundo entre sí, de qué manera tan agresiva y alejada de toda diplomacia.
No vivimos en paz. Y lograr la paz es la primera de nuestras tareas para asegurar el futuro de las generaciones que nos siguen. Nadie quiere ver a sus nietos crecer jugando en bunkers de concreto a metros bajo tierra.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:47 a.m.
0
comentarios
domingo, agosto 27, 2006
Desperfectos.
Aconteció que vino el gasfiter. No se que dios intervino, pero... el gasfiter, vino. Llegó una hora antes, o sea, a las nueve de la mañana. Le abro, mareado, y me pide disculpas, "mire su carita", le sonrío forzado y le indico el baño. Con el sueño, yo no entendía nada. Entramos al baño, le dije esto y lo otro, me dijo, Perfecto, y me fui a la cama a dormir.
Una hora y media más tarde me despiertan unos golpecitos en la puerta. "¿Señor? Terminé".
Es un honesto gasfiter al que le puedes dejar la casa mientras sigues durmiendo.
Le pagué y se fue con una sonrisa.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:27 p.m.
1 comentarios
sábado, agosto 19, 2006
miércoles, agosto 16, 2006
Morrisey.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:40 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
domingo, agosto 13, 2006
Recreación negativa.
-Y dígame, joven. A qué está dedicado usted.
-Bueno, por el momento soy guionista.
-¿Guionista?
-Escribir historias, tía, para la tele. Como pequeñas películas.
-¿Le pagan por escribir?
-Es una forma de definirlo.
-¿En serio le pagan por escribir?
-O sea... sí. No tendría por qué hacerlo gratis.
-Mire usted, no sabía que le podían pagar por escribir.
-Se llaman guiones. De ahí la palabra guionista. Y sí, me pagan.
-Yo pensé que los actores improvisaban en las películas, no que les daban un texto.
-Pues les dan un texto.
-No puede ser. Ahora sí que perdí la fe y la confianza en la televisión.
-Pero tía...
-Qué desastre...
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:46 p.m.
2
comentarios
sábado, agosto 12, 2006
jueves, agosto 10, 2006
Best Seller.
-Señor Presidente, seguimos sin lograr encontrar el origen de semejante fenómeno.
-¿Lo han estudiado en todas sus aristas?
-Hemos interrogado incluso a los culpables.
-¿Y ninguno dijo nada? ¿Ninguno explicó nada?
-Señor Presidente, ni siquiera ellos lo entienden.
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:07 p.m.
0
comentarios
martes, agosto 08, 2006
La última ejecución efectuada con este método, data del año 1977.
-Yo pago las jarras.
-¿Seguro?
-Seguro, hoy me siento un tipo que debe hacer el bien para que Dios le permita llegar al Paraíso.
-Tú pagas entonces. ¡Salud!
Ambos chocan las jarras y beben la cerveza.
-Gracias por la invitación.
-No es nada. Hay que compartir los buenos momentos, porque nunca se sabe en qué momento te da con la hoz en la nuca la fría muerte.
-Eso es como decir "trata de ser feliz, pero nunca dejes de mirar por encima de tu espalda". No se puede vivir así. La muerte llega cuando tiene que llegar. Es el ciclo. El ciclo natural.
-No siempre.
-Bueno, como quieras. ¿Sigues trabajando de independiente?
-Pues sí, tomo un trabajo allí, otro allá, me da para vivir. Suelen ser trabajos muy simples y rápidos.
-¿Sï? ¿Cómo cuáles?
Pasa un niño corriendo entre las mesas gritando, "¡Guillotina, guillotina, en la plaza, hay que estar ahí antes de que la iglesia deje de tañer las campanas!"
-Bueno, me despido mi buen amigo.
-¿Tienes que partir ya?
-Sí, tengo un asunto que atender. Un trabajo urgente. Saludos.
El hombre sale de la taberna, deja pasar una carroza, y se encamina hacia la plaza entre una multitud que corre a ver funcionar la guillotina y cómo corta la cabeza de algún landronzuelo o un hombre con cierta importancia.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:21 p.m.
1 comentarios
Dudas respetables.
Ella me mira y dice, ¿Cuál es tu problema? ¿Tienes que decir todo eso cuando me preguntan si acepto?
Sólo se me ocurrió mirarla.
Mañana cumplimos cuarenta años de casados.
Albert Mokkos
“Strange Little Novel”
Ediciones SBF
Traducción: Inés Amatista.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:03 a.m.
0
comentarios