miércoles, octubre 11, 2017

W. 2

Del delirio
Eres hija y madre
Y la belleza lleva tu nombre.

Te veo y no te veo
Eres fugaz como el corazón
De quien vive mil vidas.

Eres, en esa postura, el cosmos.

Te sueño y te robo
De cada realidad posible:

Quiero que digas mi nombre
Como en susurros
O llamados entre los bosques.

Viva te quiero.

Y te amo
Y que alguien me llame loco.

Loco.

El faro de tus ojos me guía

Por estas aguas inquietas que llamamos: Tierra.

martes, octubre 10, 2017

W.

DEL DELIRIO
ERES HIJA Y MADRE
Y LA BELLEZA LLEVA TU NOMBRE.

TE VEO Y NO TE VEO
ERES FUGAZ COMO EL CORAZÓN
DE QUIEN VIVE MIL VIDAS.

ERES, EN ESA POSTURA, EL COSMOS.

lunes, septiembre 25, 2017

viernes, julio 07, 2017

Nuestras Voces


esta noche, mi última noche de luna negra, te llevo de la mano a la cama, nuestro último espacio, donde iremos a morir extasiados, para bañarnos después en nuestras lágrimas, mirándonos en la oscuridad, respirando en la oscuridad, mientras el amor, nuestro amor, se extingue como una vela de sinsabores
te pregunto el porqué? aunque mis oídos se niegan a escucharlo, se resisten, sólo queda en ellos guardados el clamor y tus gemidos, mi lengua también pregunta, (traposa y bifida) si guardará en cada papila, el sabor de tus rincones.
me tiendo, ya desnuda, pensando en tu pregunta, conociendo la respuesta, pero mientras me recorres con tu lengua, el placer se torna una muralla que evita el paso de la verdad, porque cierro los ojos y prefiero el silencio.
el silencio que ahora te perseguirá, porque ya no escucharás mis gritos y gruñidos de placer, el silencio que como testigo que recordará que serás huérfana, habitada de cuerpos, manoseada por almas, pero en el calor de mi cuerpo, ya sólo quedará tu recuerdo.
y porque es nuestra última noche, la que más amo y la que más odio, me entrego libre y libertina, quiero que dejes marca en mi cuerpo, un recordatorio de que fui tuya, pero ya no, ya no, ahora sólo queda seguir entregados, por última vez, en una última noche.
haré un postre con tus sales y fluidos, golpearé con mi lengua tus nalgas, descubiertas a mi entrega, y tus pechos morderé lo único que me queda, de recuerdo, tus pezones erectos, recorreré con mi saliva caliente tu cintura y dejaré un camino si es que tengo que volver a ella
nunca volverás, nunca, pero llevaré conmigo tu esencia, tu aroma, el ardor de tu miembro y los placeres que me enseñaste, mis pechos recordarán tu lengua, pero olvidaré el por qué te amaba, lo sé, y me haces llegar al orgasmo...
olvidar en tu mente, podrás, olvidarte de mi miembro, no podrás, quedé en tí, estás hecha para mi forma, tu hueco, tus labios, tu vulva, fue arcilla y se transformo en mía, no podrás,
pero trataré con todas mis fuerzas, mis energías, mi fe y mis sentidos, de convertirme en ceniza y volver mujer, otra mujer, no la que ahora estás penetrando, no, una mujer con un brillo distinto en los ojos, como dos soles de mil universos
trata de mentirte, trata por que son tus besos los que me dicen que no podrás, está noche serás eterna, y si en algún momento viene a ti mi recuerdo, aunque no se vea, manantiales de agua correrán por tus piernas, tu calor te delatará
sé que te llevaré en la sangre, en mis músculos, entre mis piernas, pero acabaré esta noche y luego seré aire, me respirarás, pero te verás obligado a dejarme ir, por siempre
y porque renuncias al sabor de mi carne? o ya no quieres ser parte de mi historia, me siento un muerto y eso que aún no te haz ido, mi cadáver nauseabundo, te implora tu flor, en esta última entrada.
tus plegarias, que se abren y se cierran como dos cansados ojos, no dejaré que ellas me engañen una vez más, no te escucharé, tu hipnótico discurso, tus labios traidores, que ya no besan, no, roban los besos sin compasión y me desgarran y no comprendo por qué quiero que llegues más profundo...


(ANNEL ONISSE&MATÍAS ALONSO, 2017)

sábado, julio 01, 2017

Un perro cuico salió a la calle y se volvió quiltro.


Un perro cuico salió a la calle y se volvió quiltro. Sus amos nunca se enteraron, daba igual, nunca lo habrían recibido de vuelta. Pero la interrogante mayor es: ¿cómo fue que de fino pasó a callejero y perdió todo linaje? Podríamos decir que fue el amor por una quiltra, pero estaríamos faltando a la verdad. No fue ninguna perra la que lo transformó. Fue más bien una decisión a conciencia: cuando se vio perdido en la urbe y se topó con una jauría de quiltros supo dónde ciertamente se halla la libertad. En el corazón, no en el porte, el largo de las orejas o la raza. El hogar se lleva dentro y este perro cuico lo descubrió entre piojosos perros que no tenían un canil, sino una ciudad entera para explorar.
En definitiva, el mundo fue su hogar.
Porque ser cuico no significa alegría o bienestar.
A veces ser anónimo logra mucho más que eso.

miércoles, marzo 15, 2017

nada tan triste.

vi pasar mil pájaros
y con una piedra fueron todos derribados.

el poder de la palabra
es como flechas de un ejército antiguo:

largas
con filo
certeras a veces.

y la muerte
nada tan triste
ver caer el plumaje de mil pájaros
una noche de verano.

quise decir:
te amo.

pero ibas volando en picada.


lunes, febrero 06, 2017

5 párrafos sobre la vida.

he visto en el último mes dos choques brutales de tránsito.
de esos choques que te recuerdan el cristal de la vida, o sea, su fragilidad.
un auto sobre otro.
una madre sacando a su hijo de meses de los asientos traseros, dañados por el golpe irresponsable de un taxista que manejaba usando chalas.

yo culpo tanto al taxista como a las chalas:

malditos accidentes.

maldito latir de corazón y la sangre que fluye y esta vida que cargo.

o, quizá, soy el inocente que está a salvo por decisión divina...

domingo, julio 10, 2016

Carta a Gabriel en época de viajes.



hijo mío: cuando yo no esté, tú perdurarás.
fuera yo de este mundo, tú estarás caminando en Marte, si le creemos al trabajólico de Elon Musk.
planta ahí una semilla en mi nombre de ser posible, o al menos recuérdame en una tarde marciana, sea como sea que son.
recorre cada rincón de ese planeta y si puedes lleva mis cenizas y las tiras al viento, o al vacío, repito: no tengo idea cómo funciona Marte.
si puedes amar, ama lejos de esta llamada Tierra: las marcianas me parece serán más alegres, con más ansias de tener aventuras y descubrir tanto en ti como en Marte nuevas capas y firmamentos.
o si amas aquí, comparte algo también allá.
lo que quiero decir es que no te limites: mira al cielo, es infinito, y en esa infinitud se encuentra Marte.
¿cómo no vas a querer ser parte de una nueva humanidad?
cuando llegues a Marte, no conquistes: esa fue una mala estrategia acá que arruinó no sólo pueblos, sino naciones enteras.
llévanos a tu madre y a mí en el corazón cuando pises por primera vez el planeta rojo.
no todos los días se deja una huella que antes no existía.
en fin, hijo mío, ve a Marte sin miedo: yo estaré quizá dónde, pero seguro que algo en ese planeta te recordará nuestros buenos momentos juntos.

porque llegar a Marte es significado de esperanza.
y tengo la esperanza que se te abran nuevos horizontes.

que seas libre.
aquí y allá.

pero más allá, que de seguro será renovar el espíritu de cualquier hombre.

como dije: no todos los días se conoce la geografía de un planeta que llaman ROJO.

tu padre,

M.

jueves, diciembre 24, 2015

La mentira al revés o feliz navidad para todos.

Un padre sienta a su hijo junto a él en la cama.

-Hijo, tengo que decirte algo muy importante, pero que no te de pena.
-¿Qué pasa, papá?
-Bueno... Este... La cosa, hijo mío, es que el Viejito Pascuero no existe.
-¿Qué? ¿Cómo que no existe?
-No, no existe, es un invento.
-¿Y la carta que le escribí?
-Nunca la mandé al Polo Sur.
-Al Polo Norte, el Viejito vive en el Polo Norte.
-Te estoy tratando de decir que el Viejito no existe, escúchame por favor--

El niño se levanta de un salto y corre a la ventana.

-¡Papá, papá, mira, es un trineo gigante tirado por renos!
-¡¿Qué?!
-¡Es el Viejito, papá!

El padre se acerca a la ventana ansioso. Pero no ve nada. Sólo el cielo estrellado.

-No veo nada, hijo.

El niño mira a su padre sonriendo.

-¿Por qué me miras así?
-¿No que el Viejito no existía?
-Pues...
-¿Entonces por qué viniste a ver si era verdad lo del trineo?

El padre se queda en silencio un momento.

-Tienes razón, hijo.
-Lo sé.

Una voz femenina los llama a comer.

-¡Una carrera!

El padre parte seguido del hijo que ríe.

Mientras, por la ventana, vemos que pasa un fabuloso carruaje tirado por renos enormes y mágicos.

Lo cierto es que es Navidad y todo es posible.



Arturo Delanoy


sábado, diciembre 19, 2015

Eso de ser humano.

Su hogar era la soledad.

Su horizonte la esperanza.

Víctor Alade

jueves, diciembre 17, 2015

Dícese del amor.

Entonces entró el erudito, el intelectual, el que se las sabe todas, con sus doctorados y diplomas. Pero no le sirvió de nada.

Ella, y su belleza, lo ignoraron por completo.


martes, diciembre 08, 2015

la sapiencia.

yo soy ignorante y no me escondo detrás de un grueso libro para ocultarlo, ignoro qué piensa la gente, ignoro qué ocurre con el mundo que va y viene y crea y destruye, ignoro cuántos poemas se necesitan para conquistar a una mujer, ignoro si el aire en mis pulmones exhala también mis ideas, ignoro tantas cosas que no voy a pretender estudiarlas todas para convertirme en un erudito de porte fanfarrón.

lo que no ignoro, es el amor.
o la necesidad de vivir.

o de mirarte a los ojos y decirte te quiero.

el resto, google.

sábado, noviembre 14, 2015

#WhySyria: La crisis de Siria contada en 10 minutos y 15 mapas


Carta de un padre a su hijo luego de tantos atentados un 13 de Noviembre.

hijo,

el hombre es feroz.
por algo dicen que el hombre es el lobo del hombre.
hace daño, destruye, detona, mata.
arrasa con sus guerras y aniquila inocentes.
el hombre es un mal aliado, se podría decir.
no confíes en su sonrisa, te dirán.
hijo, tú eres hombre también.
y como tal, serás responsable en parte del futuro de nuestro mundo.
como ahora lo soy yo ahora, digo, responsable por tratar de encontrar paz.
la paz que necesitas para crecer alegre.
pero no me iré a las trincheras.
no dispararé palabras o balas asesinas.
haré caso omiso a quienes quieren levantar la Tercera Guerra Mundial.
lo que sí puedo hacer, hijo mío, es ver el atardecer contigo.

y que estemos de acuerdo que el mundo brilla.
y es hermoso.
y aún guarda tesoros que lo hacen maravilloso.

que las bombas no te dejen sordo.

porque el mundo tiene todavía mucha historia que contar.

y tú, muchas aventuras que vivir.

lamentable lo ocurrido.
sí.

pero tú vivirás y, espero, levantar en ti un espíritu de lucha.
de lucha por algo mejor.

como un viernes tranquilo, sin muertos.

es lo que espero.

tu padre que te adora,

M


miércoles, noviembre 11, 2015

Vivir al revés.

Lo primero es cerrar con llave aquella apertura por donde se fuga lo que no debemos ser.
Segundo, dejar de crecer.
Tercero, limpiar con esmero las plumas de las alas, antes de tenerlas, claro.
Cuarto, huir antes del evento y tratar de ser capturado a pesar de la huida.
Quinto, leer de la Z a la A y tartamudear entremedio palabras difíciles, como pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis -o alguna semejante.
Sexto, sentarse en la arena a revivir un atardecer que fue ya hace tiempo.
Séptimo, devolver el beso robado a esa chica que ya no te recuerda.
Octavo, creer en lo que no existe y darle vida a lo imposible.
Finalmente, dejar de leer estas líneas, quemarlas, llenarlas de olvido y vivir al revés.

domingo, noviembre 08, 2015

Gran cortometraje del Gran Vitoco Uribe.


Mis hermanos.

Hoy es el cumpleaños del menor de mis hermanos.
El que está a la izquierda, porque al centro estoy yo, y a la derecha mi otro hermano.

Cuánto te extraño, pequeño gran hermano.


Algo que escribí unos meses antes de que nacieras...

Carta de un padre a su hijo

2014-09-12
Querido hijo.
Aún no te conozco. Me refiero a que aún no veo tu cara, tus manitos, ¿por qué?, porque sigues en el vientre de tu madre. Pero tengo paciencia. Te esperaré los días que faltan hasta escucharte llorar por primera vez y veré tus ojos entreabiertos.
Quiero que sepas también que voy a protegerte, aunque tú a veces no lo quieras. Es que el mundo no es un lugar muy seguro por ahora, hijo, no al menos como nosotros (tu madre y yo) quisiéramos. Detonan bombas, hay guerras, hambre, ladrones y asesinos, pero también hay primaveras, colores y risas. Y gente que te ama. Tus abuelos, tus tíos, los más cercanos a ti que esperan tu llegada.
Querido hijo, aún no te sostengo entre mis brazos para cantarte, desafinado, una pequeña canción para que te duermas. Aunque, como dije, te amamos con fuerza y conversamos contigo, te decimos tantas cosas, sobre todo, que te haremos feliz. Porque te lo mereces. No sólo por ser mi hijo, sino también porque como niño, como ser humano, te lo debemos.
Ahora, me despido. Pero ya nos veremos. Pronto.
Tus padres que te quieren.
M y M

Primera entrada en años.

Probando, probando... y mi hijo maravilloso.


jueves, marzo 17, 2011

viernes, marzo 11, 2011

miércoles, marzo 09, 2011

Astor Piazzolla - Libertango

viernes, febrero 11, 2011

Cobardía con plumas.

Hoy una paloma entró directo al interior de un café donde disfrutaba un cortado. Todos saltaron, qué asco, mira cómo salta, la observaban como si realmente hubiese sido un ratón con alas. Una señora mayor dejó de comer un sandwich, se paró y nos miró a todos como si fuéramos la mayor estupidez del mundo y unos inútiles. Se acercó a la paloma, la tomó con ambas manos, salió del local y nuevamente le regaló su libertad.

Nadie dijo nada.
Ella se sentó y siguió comiendo sin notar ni tomar en cuenta nuestra vergüenza de haber sido temerosos de un ave tan común como lo es una paloma, que se sabe, no es un ratón con alas.

miércoles, febrero 09, 2011

martes, febrero 08, 2011

cabezas.de.pescado.durante.turno.infame.fome.flan.y.chocolate.con.platano.oriental

Me llego un mail del papá y resulta que soy abeto, o sea pertenezco a la familia de las pinaceas y a la clase de las coníferas tengo algo llamado bactrea y produzco piñones. Mi verdadero nombre es Bracteata, así nomás, sin apellidos. Supongo que me dirán el Brac, mis amigos. Sorprendentemente en el mismo mail se describe la personalidad del abeto; modesto, ambicioso, confiable, etc... Observando el abeto que crece en mi casa y que supongo sera pariente cercano, quizás primo o hermano, no logro detectar esas cualidades, mas bien es un tipo callado e inmovil. Confiable no es, ayer nomás dejo caer una rama en la acequia sin avisar y, sospecho, en forma mal intencionada para cagarme el regadio. Es verde el huevón y yo me he visto al espejo y mi color tiende a ser rosado, verde no. En fin, estoy confundido, mañana le voy a hablar, quizás me explique esto de ser abeto. Yo hubiera preferido ser cebolla, la cebolla si que tiene personalidad, es cabrona, si la empelotai te deja llorando, aunque uno crea estar de lo mas bien, es incisiva, imposible que no te salgan las lagrimas.

Son las cinco de la mañana y yo en turno, insomne y aburrido, te podrás dar cuenta.

A todo esto me parece que tú eres alcachofa. Que personalidad tiene una alcachofa no sé, pero de lo que estoy seguro es que andarle inventando personalidades a los vegetales es síntoma de alguna enfermedad quizás aún no descubierta. Yo le voy a asignar atributos a... las ampolletas.

Ahí va:

enero a febrero: eres ampolleta Phillips tipica de 50 Watts. Las personas de este grupo son transparentes, rechonchas, calientes y frágiles.

marzo a abril: Tubo fluorescente: indecisos, titubean cuando se les exige que hagan lo que tienen que hacer o sea, alumbrar. Tienden a ser de contextura delgada. El Quijote es un fiel representante de este grupo.

junio a Julio: Ampolleta de 100 Watts, una lumbrera pero no la quiere nadie.

Agosto a septiembre: Halogena. Pituco, bueno pa´ gastar, derrochador.

Octubre a Noviembre: ampolleta de Xenon con cristal de cuarzo. Las personas de este grupo son raras e incomprendidas. Sienten que no encajan en ninguna parte.

Diciembre: lucecitas de Navidad, obvio. Peligrosas y ordinarias, pero indispensables.

Ojalá te haya llegado el mismo mail que mandó el papá sobre comparar personalidades entre las personas y vegetales, porque si no capaz que no entiendas de que mierda te estoy hablando.

Están cantando los pajaritos, son las cinco y media, todo tranquilo, sigo insomne y aburrido.


Un abrazo,

TITE


domingo, febrero 06, 2011

El cojo.


El taxi se detiene. Unos cuántos metros más allá, con ese intencionado mal cálculo de los choferes, que ayuda a percibir la rapidez de las cosas y el estrecho tiempo del día. Se arregla la corbata. Espera unos segundos. Que aprenda. Como castigo. Parado, mirando el auto, como un ridículo duelo de honor entre un auto y un desquiciado. Prefirió terminar su simbólico castigo y caminó tres cortos, ágiles, pasos. Nuevamente se detuvo. El auto se alejaba como un cobarde. Ahí va mi taxi, restándole minutos a mi reloj, agobiado de tanta verdad expuesta. ¡Maldita impaciencia! ¡Dónde va el mundo tan apurado! A estrellarse contra el universo, con la fuerza de su propia inercia. A eso vamos a parar. Todos bien callados, con los ojos abiertos, observando la aproximación del impacto. Pensaba eso, cuando notó que volaba ya por los aires y notó que su muslo izquierdo le dolía por entero, y agarrotado de dolor. Se estrelló contra la acera, rodando tres veces. Terminó el vuelo boca arriba, mirando las blancas nubes que, aburridas, estaban suspendidas en el cielo. Está usted bien, perdone, pero es que no lo vi. No, no estoy bien. Usted me acaba de atropellar. Quería ver mejor el rostro del atacante, así que se incorporó suavemente. Venga para acá. ¿Yo? Si, si, quién más, no sea tonto. Era una mujer. Al dolor se sumó la adrenalina y una curativa excitación. No tiene de que preocuparse, a todos nos pasa. Esta es mi primera vez. ¿No diga? No se aflija, alguna vez hay que empezar. Se recostó sobre el cemento, sonriendo, y se desmayó.

Este es su auto. Iba recostado en los asientos traseros. La pierna le molestaba poco, al doblarla. Si, es mío. Obvio. Obvio. Por las ventanas entraba la luz de una depurada mañana. Quién manejaba el auto, notó con horror, no era la hermosa joven, sino un hombre. ¿Está usted maquillado? Sí. ¿Como una mujer? Sí. Mierda. ¿Perdón? Es la pierna. Ah. Se dejó caer junto con un notorio suspiro. Raptado por un travesti. Por un travesti. Por un travesti. ¿Dónde se supone me lleva? Al hospital. Las calles se sucedían, los negocios, la gente, pero nada era familiar. No reconozco este lugar. Debería salir más a menudo. Para que me sigan atropellando travestidos irresponsables. No quiso decirlo, para no provocar conflictos de opiniones. Se preguntaba si lo iría a violar. ¿Me irá a violar? Pero no todos los travestidos son homosexuales. Disculpe. ¿Sí? Usted no me va a, como expresarlo, veamos, es difícil, una palabra de seis letras. ¿Golpear? Golpear tiene siete. El conductor se giró para imprimirle un puñetazo en la cabeza. Creer que soy gay. Pero yo. Idiota, si me visto así no es algo que te incumba. Dio otro golpe, ahora en el muslo. Retomó el volante. Atrás se oían unos leves gemidos. Que sensible que es. ¿Cómo? Yo sólo preguntaba. La verdad se oculta tras el maquillaje de una mujer, recuérdalo siempre. ¿Su nombre? Federico Mitche. Un travesti llamado Federico. ¿En qué calles andará el taxi? En calles seguras, conocidas. ¿Dónde dijo estaba el hospital? Ya casi llegamos. No iban al hospital, podía presentirlo. Nadie confía en un extraño, menos en lo que no conoce. Por mi cuenta puedo llegar al hospital. ¿Ah? Que por mi cuenta puedo llegar al hospital. Nada de eso, fue mi culpa, es mi deber. No, en serio, déjeme bajar, tomo un taxi y me voy directo al hospital. No. Lo prometo. No se discute más, vienes conmigo. Seguramente él es el hombre y su pareja la mujer. Un travesti autoritario. Pero dijo que no era gay. No es gay ¿verdad? No, no soy gay, y deja de hacer preguntas absurdas, yo gay, ¡já! Un puño a ciegas buscaba entre el espacio central de los asientos delanteros dar con alguna parte de su cuerpo. El muslo derecho. Dolor. Eso duele. Deja de decir huevadas, entonces. Deje de golpearme, no tiene autoridad para eso. ¿Autoridad? Este es mi auto, como lo habías notado. ¡Pero usted me atropelló! Que descaro, tanto maquillaje para parecer mujer y es tan solo un monstruo, un sádico. Sobre mí acecha la muerte, desde que el alba iluminó las cortinas y el despertador me decía: arriba, vamos, hoy la vida se te acaba, respeta por lo menos las horas... Hemos llegado. ¿Dónde? Al Hospital. Con lentitud abrió la puerta del auto y salió intentando apoyar la pierna buena. No seas marica. ¿Yo? Tú, si, no seas maricón, si apenas te toqué. No quiso responder al darse cuenta que estaban frente a un galpón con un gran letrero de neón que decía “El Hospital”. ¿Y el hospital? Frente a tus ojos. ¡No hay nada aquí! A cada respiro su enojo crecía, le apretaba los dientes, le empuñaba las manos. ¿Qué pasa? Qué pasa, qué pasa, murmuraba y, cojeando como un inválido principiante, se alejó del auto. Qué pasa. Pasa que estoy en medio de la nada, con un travesti, una pierna probablemente rota y, claro, la pregunta más obvia es qué pasa. Me voy. ¿Adónde? Lejos. Querrás decir muy lejos. En el horizonte se divisaba la urbana línea de la ciudad. Muy lejos, en el horizonte, una asfixiante oficinita aguardaba su llegada, perdida entre los edificios y la gente vestida de terno, como militares de la institución capitalista. Estaba extraviado. ¿Por qué hizo esto? Me podría haber asaltado en cualquier lugar, mientras aún estaba inconsciente. ¿Asaltar? El travesti dio unos peligrosos pasos hacia él. Él aguardaba un golpe y se recogió. Cojo y cobarde. Como en el taxi. A todos nos pasa, pensó, perder el instinto de sobrevivencia y entregarse ante el oponente, sin conocer siquiera sus fuerzas y destrezas. Pero le dolía la pierna. ¿Qué iba a hacer? ¿Qué podía hacer? Nada. Pégueme si quiere. Ya te he pegado bastante ¿No crees? El travesti caminó hacia la puerta del galpón y su manera de caminar era pomposamente amujerado. Se burla de mis prejuicios aquel amariconado. ¡Hey! ¿Qué te pica ahora? Yo que hago aquí. Tengo un ensayo. Ah. La pierna comenzaba a dolerle. Si estás aquí no puedes hacer ninguna denuncia. Abducido por un travesti, tal como imaginaba. ¿No querrás denunciar el pequeño accidente, verdad? Tranquilo, tranquilo, sólo está abusando de su apariencia. Únicamente está asustado por la denuncia. ¿Qué denuncia? Así está mejor, ¿ves que es fácil ser amable? El travesti abrió la puerta y lo dejó solo cerrándola a sus espaldas. Y aún era temprano, según el viento y el cielo, ambos claros y fríos. Qué mal empezó el día, señor mío, qué mal. Se encorvó para vomitar, con mal cálculo, porque su espontáneo mareo cayó sobre la maletera del auto, y escurría como un ser extraterrestre comedor de metal. Mejor me voy. Arrastraba la pierna dañada con ambas manos y con la otra emprendía la calmosa huída. Un acto que provocaba una profunda lástima, al ver su cara desfigurada, sus ojos llorosos, el pie arrastrado por el polvo, una verdadera lástima. Estoico, seguro que su destino no finalizaba aquel día, se dio a la fuga. El sol ya se encargaba de la vomitina, perfumando de hedor el aire circundo al auto. La puerta del hospital se abrió nuevamente. ¡Ea, cojo, ven para acá! El cojo no hizo caso del llamado y siguió con el patético escape. ¡Te lo advierto, infeliz! Qué sabe él si soy infeliz, ahora sólo quiero llegar a la seguridad de mi mediocre oficina, dios, por favor. Un disparo. Un zumbido pasa junto a su oreja y, piensa, que veloz es una bala y que mortal su vuelo. La sangre abandona su cabeza, todo da vueltas, en espiral, directo al suelo. Por el cuello de la camisa lo arrastran. No puedo respirar. No sintió aflojar el cuello ni una disminución en el paso. No puedo respirar. Cuando lo dijo iban pasando a través de la puerta del hospital. Un portazo y la luz de la mañana desapareció ante sus ojos, detrás de una puerta de latón. Algo malo ocurre. Lo alzaron y fue sentado descuidadamente sobre un banco de bar. El estereotipo de barman le destapó una cerveza y le acercó un cenicero. Señoras y señores, este es el cojo. El travesti malhumorado le apuntaba. ¿Yo? Una carcajada general produjeron los misteriosos personajes sentados alrededor de una mesa redonda. Un payaso, un travesti, un mimo y una bailarina, supuso libre de prejuicios, de cabaret. Los caballeros de la mesa redonda. Sonrió burlonamente y tomó un sorbo de la botella de cerveza. Un poco temprano para tomar, pero si ellos invitan, a caballo regalado no se le miran los dientes. Hablaba como una anciana debido al miedo que sentía estar ante esos psicópatas disfrazados. Cojo, mírame. El payaso le hablaba. Cerveza en mano lo enfrentó. ¿Si? Te preguntas que haces aquí, con nosotros. Es posible. Cojo, te trajimos intencionalmente. El travesti interrumpió al payaso. Eras el único idiota tan temprano parado en medio de la calle. El payaso continuó. Necesitabamos un cojo, por eso el atropello. Las últimas palabras del payaso fueron un martillazo de desorientación. Me atropellaron para dejarme cojo, inválido, indefenso, quizás la pierna nunca sane, quizás deban cortármela, y ellos querían un cojo. ¿Y por qué no se buscaron uno, en vez de convertirme en un minusválido? Porque nuestros planes se concretaron a última hora, no podíamos coincidir en las horas, yo en las plazas, ella bailando, él también, y el otro en la calle, molestando a los paseantes, asaltándolos mejor dicho. Rieron. Los odiaba por lo que eran, por lo que representaban, por lo que buscaban parecer, sus rostros pintados, vestidos ridículamente, mofándose de él. ¿Qué debo hacer, además de agradecer el honor de esta peculiar reunión? Callaron. La bailarina susurro algo al oido del mimo. Baja ese tono, cojo. El travesti se levantó de su silla. ¿Siempre tienes que golpear a los tipos que te gustan? La bailarina reía desternillada. El mimo se levantó y con el cuerpo representó una cópula sexual. Ya le venía el orgasmo cuando el payaso también se levantó. ¡Basta, par de imbéciles! El mimo quedó congelado y la bailarina se secó las lágrimas. Si vamos a hacer esto, hagámoslo seriamente, ¿entendiste mimo? Bajó la cabeza en tono de disculpa, retomó su asiento junto a la bailarina y miró al cojo con una amplia sonrisa. Entonces es gay o bisexual. Y eso lo aprendió en la cárcel, seguro. El cojo se imaginó encerrado en una celda con el travesti. Dejó la cerveza en la barra, con la idea fija de que tenía una inequívoca forma fálica. Bueno, cojo, el plan es el siguiente: en un pueblo, a dos horas de viaje, hay una pequeña iglesia, en la cual hace dos días se descubrió una cruz de oro, con diamantes y todo, que era de la época de los españoles, eso no importa, lo que importa es que el cura loco de la parroquia no quiso entregarla a estudio, si no que la ofrendó a dios y está colocada en el centro del altar. Estos eran unos maleantes sin moral, dicho con exactitud. Herejes, carentes de ética, perversos. El mimo todavía le sonreía. Cínicos. Y tú, cojo, vas a entrar, la vas a tomar y la vas a traer hacia nosotros. ¿Qué? Quién sospecharía de un cojo. Pero si no soy cojo. Por hoy lo eres. No quiero serlo. Lo siento. Díganle la verdad. La bailarina, ebria, ausente de equilibrio, se paró. Necesitamos a alguien que no nos conozca ni nos pueda reconocer, ese es todo el misterio. Bien lo han hecho con esos disfraces. Esta es nuestra coartada, después de el robo cada uno regresa a su labor. ¡Cállate y siéntate! Por que no le decimos nuestros nombres también, pendeja alcohólica. El mimo tomó un ademán de enfrentamiento, tarde, porque el travesti ya le apuntaba con el arma. ¿La banda se desbanda? Una oportunidad de verse libre. Calmados todos. Tranquilos. Me disculpo con la señorita si fui un poco brusco. Se guardaron las armas y se aflojaron los puños. Tenemos que salir ahora si queremos que el plan resulte ¡No hemos dormido en dos días! Triste, pero es hoy o nunca. ¿Qué dicen? El payaso repasaba con los coloreados ojos a sus compañeros. Está bien, yo creo que se la piensan llevar igual, así que mejor hoy. El cojo estaba atento a la bailarina, aunque hermosa, seriamente tonta. Se nota que no saben lo que están haciendo. Robar una cruz de oro de una pequeña iglesia a dos horas de la ciudad con un cojo falso. Más que un plan, parecía una estupidez. La vida tiene, al fin y al cabo, un lado oscuro de inepcia. Me podría aprovechar de los tres chiflados y una mujer, convencerlos de que es irracional robar, especialmente en esta ocasión. Homo homini lupus. Entre ellos está la respuesta. Cojo, vámonos. ¿Ya? Si. No voy.Lo tomaron del pelo y lo arrastraron a la luz del día. Le dolía. El travesti no tenía nada de la amabilidad femenina. Por lo menos podía respirar. Eso no era amable, por cierto. Lo tiraron dentro del auto, el mimo se sentó junto a una de las ventanas. El cojo se estaba corriendo para irse al igual que el mimo, pero la puerta se abrió y el travesti lo empujó al centro. ¿Vieron la maletera? El payaso y la bailarina se dieron vuelta. No ¿Qué pasa? Hay algo asqueroso pegado a ella. ¿Mierda? No, es como vómito. Algún borracho, que sucia y desagradable puede ser la gente ¿No cojo? El payaso lo miraba ahora por el retrovisor. Es una insolencia vomitar el auto de otro, contestó mirando con pavidez al travesti. Tú lo has dicho, cojo. ¿Podemos irnos? El auto salió raudamente en dirección a la carretera. El payaso era un orate al volante. Cantaba, se movía, saltaba, y repetía sin cesar: hola, amiguitos. El cojo trató de dormir, apoyado en el travesti. Éste pareció no molestarse y, ceñudo, miraba por la ventana. El mimo jugaba con las personas de otros autos, burlándose de sus caras, lo que provocaba un exceso de velocidad en el auto involucrado. La bailarina se retocaba el maquillaje. El payaso seguía alborotado. Y ya llevaban una hora de viaje. Un manotazo en la frente despertó al cojo. Estamos en el pueblito. El payaso ya no saltaba; iba serio, irónicamente serio. Llegamos, bebé. La bailarina deslizó su mano izquierda por la pierna derecha del payaso con movimiento ascendente, arriba, al centro. El payaso brincó gritando: hola, amiguitos. Con la otra mano la bailarina sujetaba la del mimo, en secreto, casualmente. El mimo miró la cara del cojo y desfiguró su rostro en una exclamación de espanto. ¿Tanto terror tienes que es notorio hasta en tu cara? Llegamos. No, no, no puede ser, qué hago, qué hago, no tengo como salir, por dónde, si no puedo ni correr, qué hago, ya sé, ya sé, como no se me había ocurrido antes, ya sé. Bájate, aquí tienes una muleta. ¿Y ahora me la dan? Haz caso, la improvisación es el verdadero arte. De qué le hablaban. Nadie gana medallas de honor por robar iglesias. Vas directo a la iglesia, entras, caminas hasta el altar y con confianza tomas la cruz, y sales, vienes, entras al auto y nos vamos. Una gran estupidez era el plan. ¿Y ustedes creen que el cura loco me va a dejar salir? Por supuesto. No creo. Ayer vino Tomi con un disfraz de cura y le explicó a este otro cura que el cuidaba un hogar de minusválidos, los cuales querían ver la milagrosa cruz, para orar y qué se yo. ¿Tomi? El barman. Ah, el barman. Creen que soy parte de la familia, que debo conocer a todos, si no soy más que el cojo para ellos. ¿Y el cura creyó la historia? Obvio, si está loco. No hay argumentos para desafiar la inteligencia de estos tipos. En piedra dura no entra agua. Bueno, me bajo. Bajó primero el travesti y ayudó a salir al cojo. ¿Sientes eso? Era el cañon de un arma. Cualquier estupidez y te disparo desde aquí. El cojo sacudió la cabeza y por poco no bota sus lentes. Anda rápido. Se apoyó en la muleta y cruzó la calle hacia una pequeña capilla blanca, con techo de barro rojo y una cruz de madera al final de la estructura. Qué vergüenza me da pertenecer a semejante atraco, guiado por enfermos mentales. Los portones estaban abiertos de par en par. Al final del pasillo, algo titilaba con la escasa luz del sol que entraba por los vitrales. Por dentro la iglesia era rústica, con pilares gruesos de madera, cuadros de la crucifixión en ambas paredes y más arriba, limitando con el techo, unos vitrales con el nacimiento de Cristo. El altar, de madera, con un mantel blanco encima, era el único soporte para la magnífica cruz de oro. Cómo un signo espiritual puede generar tanta codicia. La miraba, extasiado. ¿Usted es uno de los inválidos? Algo le hablaba. Desde dónde, no sabía. Aquí, señor. Miró hacia abajo. Era un cura enano el que le dirijía la palabra. Si, soy uno de ellos. Pobre, no te afligas, el Señor está a tu lado. ¿Y dónde está ahora mismo, cuando más lo necesito? En tu voluntad de ser salvado, de salvarte a ti mismo. Hijo, ser cojo no es un gran problema, no dejes que eso destruya tu alma. ¡Rézale al Señor! Unas manitas se alzaron y el cojo se tragaba las ganas de reírse del curita canoso. Bueno, me tengo que ir. ¿Y los demás? Afuera, los voy a llamar. La cruz le pesaba en una sola mano, pero tenía que usar el otro brazo para “improvisar” con la muleta. No se lleve la cruz. No le prestó atención al curita. ¡Oiga, esa cruz no puede salir por esas puertas! Tengo que hacerlo, unos tipos me atropellaron, no me llevaron al hospital, o seas sí, pero el cuento es largo, y me trajeron hasta aquí. Eso está bien, si lo llevaron al hospital y lo trajeron a honrar al Señor. ¡No, no está bien, porque o les llevo la cruz o ellos me matan! Giró para ver al humilde servidor del Cielo. El curita sostenía un arma. Hijo, no salgas, te lo advierto. ¡Ellos son los malos, vaya ha dispararles afuera! Federico Mitche, la bailarina, el mimo y el payaso. Ah, y el barman. Pobre alma condenada, qué tonterías estás diciendo. Usted dijo que dios me iba a ayudar. Si, pero primero trae la cruz. La miniatura de sacerdote no entendía. Le estoy dando los nombres para que los entregue a la policía. ¡Oh, Señor! Apiádate de este inválido que muchos pesares a sufrido y que hoy demuestra una derrota ante Satanás. Trae aquí la cruz. ¡Si tanto la quiere, tome! No tuvo tiempo de calcular distancias y fuerza, así que la arrojó al aire, sin saber muy bien dónde iba a caer o si se rompería con el impacto. No creo, es oro. ¿El oro es resistente? Un disparo quebró uno de los vitrales. El curita yacía de espaldas. Entre sus ojos asomaba la cruz de oro. La sangre corría despacio por los escalones del altar. El cojo dejó la muleta y caminó hacia el curita. Milagro, la pierna no me duele. Quizás Dios ande por ahí. Tomó la cruz y la extrajo del cráneo del cura. No quería escuchar, no quería escuchar. A través del arco de los portones irradiaba la luz del día, rutilante, enceguecedora. El cojo se levantó, adolorido por su pierna. Quizás Dios sólo anduvo de paso. ¿Qué opciones hay ahora? De todas formas ellos me matarán. Siguió con el laso caminar hacia la salida. Deslumbrado, cerró un poco los ojos...

¡La mató porque lo pasó a llevar! ¡La mató porque lo atropelló! ¡Ella se bajó a ver como estaba y la mató! gritaba un lunático muy cerca. Policías le apuntaban con sus armas y le decían que bajara la llave de cruz. Frente a él no estaba el auto con la pandilla de desadaptados. No había nada. Es decir, sólo un auto con la maletera abierta. Y muchos policías. De reojo miró hacia atrás para verificar si la iglesia estaba aún a sus espaldas. No. Una calle. Su calle. Estaba a unas cuántas casas de la suya. ¡No se mueva! ¿Qué ocurre? ¿Dónde estoy? La cruz, la cruz. Sostenía una cruz de hierro, de esas para liberar los neumáticos. Cubierta en sangre. Una joven mujer sangraba copiosamente por la frente. Una hermosa mujer. ¿Qué he hecho? ¡Señor, llévame al hospital, te lo ruego! Soltó la cruz. Cayó de rodillas. Raro, pero echaba de menos al travesti. Y quién sabe si a la bailarina también. Finalmente se desplomó, agotado.

Los colmillos nocturnos de Santiago.

Providencia. No es tarde, tampoco temprano. Hace frío, froto mis manos, tengo sueño. Quiero volver a casa. Atento voy si pasa un taxi. Nada. Pasa uno, pero no se detiene. Será mi barba. Mis rasgos arabescos. “No se puede confiar en nadie”. Se detiene junto a mí un jeep gigante, caro, lustroso. La ventana del copiloto baja. Veo que al volante va un hombre mayor, bien vestido, bien ABC1. Me sonríe. Me acerco. “¿Cuánto cobras?”, me pregunta. “¡¿Qué?!”, grito. El jeep acelera, pero logro abollarle de una patada la puerta al degenerado. Pasa el tiempo. Ningún taxi. Jodido Santiago nocturno.

Taxímetros y Catástrofes

El taxista me cuenta su sueño. Es tartamudo, le cuesta, pero tengo paciencia. Escucho. Ha soñado que América Latina se hundía por culpa de la sobrepoblación. Santiago estaba rodeado de mar. “A lo me-jor lo h-h-hacen pe-lícula”, dice alegre. La solución para rescatar al continente del total hundimiento es partirlo en dos con una bomba atómica. Millones morirán para que el resto sobreviva. “¿Y usted sobrevive?”, le pregunto. Me mira por el espejo retrovisor y sonríe. “Por supuesto, porque yo construí un bunker en el cerro Santa Lucía, ni tonto”. En el momento me parece buena idea. Aunque sea sueño.

sábado, febrero 05, 2011

Pasos de Noel.

La gente se obsesiona con lo que desea. Yo no, para mí los deseos no logran ser obsesiones, sino meros vistazos espontáneos de lo que podría ser la felicidad. Como el fútbol. Tengo amigos que pierden la voz gritando en los estadios atiborrados de fanáticos. Yo disfruto con el gol. Y a duras penas.

El día ha caído triste sobre la ciudad. Las calles están húmedas, pero no limpias. La lluvia no es la de antes, esa lluvia que veía correr por las ventanas cuando tenía seis años, días de invierno que me obligaban a refugiarme en casa, pensando, leyendo, jugando, pintando, escabulléndome en secreto para mirar al oscuro cielo y dejar que el agua mojara mi pelo y mi cara. Algo como un ritual de niño en busca de purificación. Como si las gotas cayeran junto con algún misterio.

La gente se obsesiona. Construye ideologías, lucha por concretar los sueños que nacen del deseo, va al estadio, pone bombas, escribe poemas de amor, mata con cuchillo o de lejos. Y da igual si está lloviendo o es de día. Mientras que yo, Noel Morea, no me obsesiono con nada. Sólo deseo.

Se llamaba Mila. Aunque siempre sospeché que su nombre real era otro, uno más vulgar, más simple, algo como María o Julia. De todas formas, llamarla Mila me gustaba, tanto que jamás pregunté por su apellido. El secreto de su nombre ocultaba ciertas certezas de su personalidad que ayudaban a no caer en la rutina inevitable, en el “nos conocemos, ¿qué podemos hacer que sea novedoso?”

El Piojo, largirucho y delgado amigo, parecido a una nutria, tocaba el saxo en un grupo de jazz todos los primeros martes de cada mes en el “Tro´bar”. Todos los primeros lunes de cada mes me llamaba por teléfono para recordarme su presentación.

-El mes pasado prometiste lo mismo, huevón.

-Te digo que ahora voy, no seas grosero, Piojo.

-¿Grosero? ¿Que te pusiste purista en el lenguaje? Eres un huevón bien raro, Noel.

-No soy purista. Estoy tratando de escribir y el huevón no me sirve para pensar literariamente.

-Lo que tú digas. Si mañana no vas, maricón, te prometo que no compro ningún ejemplar de la novela que todavía no escribes y que supongo nunca publicarás.

-Ja. Ahora si que tengo ganas de ir a ver como tocas con el resto de las pulgas, Piojo.

Fui. Qué otra opción tenía. Al pobre Piojo hace rato que todos lo habían olvidado, a pesar de su aceptable calidad como músico. La verdad es que yo era su único amigo.

Esa noche llovía. No tan fuerte como hoy, pero llovía con fuerza. Maldije al Piojo. Hace años que la lluvia ya no me traía la sensación de pureza de la infancia. El viento me secaba los ojos. Luego las gotas los humedecían. Luego se volvían a secar.

El “Tro´bar” estaba concurrido como un seminario de semiología. ¿Han asistido a uno?

Yo tampoco. Sólo sé que nunca hay nadie.

Entonces entró Mila, y la lluvia, y la música, el vacío, los borrachos en las mesas, los viejos músicos jugando cartas... nada de eso importaba.


Y ahí fue cuando todo comenzó. Cuando sentí por primera vez, lo que llaman, el primer latido de un amor a primera vista.



miércoles, febrero 02, 2011

La hora del cambio (otro relato dejado por mi hermano...)

Las calles casi vacías, el cielo negro y sin estrellas que amenaza con truenos y lluvia, los edificios con los balcones cagados por las palomas, los perros que buscan entre la basura acumulada en las calles, las legiones que vienen de los sectores marginales a escarbar entre los desechos de los afortunados, buscando cartones, latas, botellas e incluso comida en mal estado, cosecha con la que cargan sus triciclos y emprenden el regreso a sus hogares hechos de cartón, planchas de zinc, con suelos de tierra, hogares en donde esperan los hijos que aún no tienen edad para acompañar a sus padres en el trabajo de recorrer Santiago buscando en la basura de otros lo que para ellos es sinónimo de comida, abrigo y, a veces, si Dios es generoso, de diversión, como una pelota de fútbol desinflada o un televisor que aún funciona.

Santiago de noche se transforma. Toda la gente que camina a paso rápido por las calles del centro cargando bolsas plásticas, mirando ávidos las vitrinas iluminadas, todos los ejecutivos con sus trajes oscuros y corbatas de seda, los pacos, los quiosqueros, las mujeres desenfrenadas y sensuales que atienden los cafés, los fanáticos religiosos que gritan los salmos para redimirse, el mendigo que en una esquina pide, desde hace años, una monedita porque esta ciego y que a la tarde se levanta, compra el diario y se lo lee en la micro a casa, todos ellos antes de que caiga la noche desaparecen y entonces otros personajes toman su lugar. Después del ocaso incluso los sonidos y los olores son distintos. Una fría brisa serpentea entre los edificios y barre el aire espeso mezcla de frituras, gases de autos y el aroma de miles de hombres y mujeres bajo el calor de la ciudad. Las micros también se han ido y los bocinazos y el tronar de los motores da paso al suave ronroneo de una maquina que avanza lentamente echando agua y cepillando las baldosas de la calle. El metro inicia su último viaje, ya no se podrá salir del centro por debajo de la tierra. Para llegar será necesario caminar o tomar un taxi, y ambas opciones conllevan peligro.

Es el momento en que aparecen las prostitutas perfumadas, haciendo notar sus encantos con mucho escote, poco sostén, blue jeans apretados o mejor pantalones de cuero y todo esto coronado por unas botas altas brillantes e insinuadoras. Se dirigen a las esquinas y bares en donde seducirán a hombres muy dispuestos a que los seduzcan y cuyas billeteras están llenas de lo necesario.

También es a esta hora cuando los niños de la calle llegan a la plaza de armas y bajo la esfiguie de Pedro de Valdivia inician la venta de drogas al menudeo u ofrecen servicios sexuales a cambio de droga o dinero mísero. Los arbustos y arboles que rodean la plaza serán durante esta noche testigos de los impulsos mas primitivos que un ser humano lleva en su alma…

Senén Cornejo Bunger