me dicen: no TODO es tan malo.
TODO es un absoluto.
entonces afirmar que TODO es bueno, es una falacia.
no queda más que ser optimistas y decir que dentro de lo malo o no tan malo, se encuentra inequívocamente lo bueno.
TODO lo bueno siempre requiere de verse inserto en lo malo.
o no TAN malo.
viernes, julio 31, 2009
absolutos y falacias.
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:50 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: A.D.D., Aire., Insomnia.Informa., Planosofismos., Plug.In., Pupila.Atenta.
jueves, julio 30, 2009
el mundo enfermo pero nunca falta el placebo que nos calma y miente.
tamiflú para para los hechos recientes.
twitter es un fenómeno genial, actualizado estás en segundos, pero últimamente las noticias online e inmediatas disparan tan rápido a las neuronas que no logro procesar todo:
Corea del Norte; Irán; coches-bomba en España, Usa, Yakarta; 800 mil desempleados en Chile; Adriana Barrientos con pataleta nerviosa; Piñera que miente pero no; Frei que habla y habla y se le entiende la mitad; Madonna ahora es columnista en Israel.
nos estamos yendo al carajo y nadie quiere aceptarlo.
porque aunque twitter nos avise sobre el fin del mundo, twitter tampoco puede evitarlo.
y no es más que una red social de 140 caracteres.
explicar el verdadero estado de las cosas requiere de una nueva Biblia: El Tercer Testamento.
el que se está escribiendo antes de que el último edificio en llamas caiga sobre el último hombre sobre la tierra mientras exclama:
"Oh my God. I'm back. I'm home. All the time, it was... We finally really did it. You Maniacs! You blew it up! Ah, damn you! God damn you all to hell!"
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:58 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: A.D.D., Aire., Insomnia.Informa., Planosofismos., Plug.In., Por.El.Globo., Pupila.Atenta.
viernes, julio 24, 2009
3 versos.
todo en este mundo está dividido:
te cortas y de la herida brota sangre
y la piel se abre en dos.
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:18 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Aire., Planosofismos., Pupila.Atenta., Rimologías.
domingo, julio 19, 2009
ella y verla por el parabrisas mientras se aleja.
Nuevamente mi mujer se fue de expedición arqueológica. Y me embarga este sentimiento de haber perdido los pulmones, o de estar respirando un aire denso como el agua.
La acompaño al taxi con el bolso, ella va delante mio, y no sabe que la miro con nostalgia anticipada; porque cada vez que partes, la casa sobra en espacio, la cama se duplica y el lado que te corresponde, donde duermes cada noche -estas noches no- lo intento llenar con libros, ropa, algo que continúe la sensación de que ese espacio está ocupado, te pertenece, y te lo devolveré cuando regreses.
Busco música, no quiero hablar conmigo mismo, y la tele me deprime.
Llevas celular, pero donde vas no hay señal. Cierto es que casi nunca hay señal sea cual sea tu destino. No hablaremos entonces hasta el martes, calculo, dos noches ocupando una cama partida, dos días recorriendo estos ambientes que ahora son mi casa pero se cierran en sí mismos en un silencio que me obliga, como dije, a buscar música, algo que me hable y gaste el tiempo. Se lo vaya comiendo, acelere las horas.
Es una tarde melancólica y siendo sincero, mirando por la ventana al cielo gris que atardece, me siento triste.
Siempre espero a que vuelvas.
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:46 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Aire., Memoria.Recobras., Planosofismos.
jueves, julio 16, 2009
man on the moon (if).
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:31 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias.Probables.
miércoles, julio 15, 2009
una tarde te ruego.
entra por la ventana lo que llaman atardecer
(pero no es más que el cielo teñido de furia)
falta la noche y su puñal de estrellas
clavado en el pecho del día
quiero silencio
el silbido del concreto
rasga mis oídos (robándome lo mío, el canto que merezco)
estoy cansado
me pesa la ropa
(y sin ropajes es exactamente lo mismo)
la tranquilidad se esconde en el temblor
de tus labios entreabiertos
¿y dónde oculté nuestro beso?
en el atardecer furioso
rasgando mis recuerdos
el silencio y el silbido
(¿por qué?
¿acaso no eres el temblor de un beso y la paz ante mi ruego?)
el atardecer en mi pecho clava el puñal de la noche.
Alberto Darín.
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:34 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
domingo, julio 12, 2009
sábado, julio 11, 2009
brain dust.
-Do you really want to know why you are a smart person?
-Yes.
-Because you only learn doing f---in' stupid things all the f---in' time!
tecleado por
Mat.
cerca de las
7:10 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Guión.Es.
domingo, junio 21, 2009
de noche las balas rezan.
La venganza le provocaba insomnio. Había optado por tapiar las ventanas para dejar fuera la luz del Sol; acolchar las murallas para evitar los ruidos innecesarios y molestos; tomar somníferos compulsivamente. Dormir lo mantendría alejado de sus pesadillas.
No resultó. Ninguna pastilla lograba adormecer el odio. La violencia en su sangre. Alguien tenía que morir. ¿Se puede descansar con eso en mente?
5:09 a.m. Se levantó del sofá. Seguía vestido, no había necesidad de cambiarse o ponerse un ridículo pijama si se estaba toda la noche despierto. Todos los días eran un mismo día, un círculo, nunca se despertaba en la mañana, sólo la esperaba. Cinco meses habían pasado. Para él, un largo y único día.
En el armario mantenía oculta el arma, debajo de un montón de zapatos viejos, bajo una de las tablas. La buscó. La habitación, cerrada por entero a la luz del día, era oscura y silenciosa. Húmeda. Alcanzó el arma con la mano izquierda, la sopesó con la derecha, y al cargarla el sonido metálico del mecanismo se colgó del aire. Aún funcionaba.
La solución al insomnio era clara y precisa. Un tiro al corazón, medio a medio, desde tres metros y un poco menos. Después un tiro entre ambos ojos, en el punto más expuesto del cráneo.
Verificó su destreza con el arma apuntándola en la oscuridad. La sentía confiable en sus manos. El tacto para disparar nunca se olvida. Es como andar en bicicleta, según dicen.
Abrió una ventana. El aire de la ciudad entró curioso a la habitación. Se escuchaban los primeros autos de la mañana. No esperaba sentir nostalgia por la desgastada silueta de los viejos edificios.
Quitó otra tapia. El viento aprovechaba el pasadizo para crear al centro de la pieza un débil remolino. El hombre se sentó a la orilla de la cama. Miró su pálida cara en un espejo que estaba en el suelo, apoyado en la pared. Estaba muy delgado. Unas profundas ojeras caían de sus ojos. La cara la tenía cubierta por una hirsuta barba negra. Olía mal. Toda la ropa estaba amarilla, rígida, contagiada a la piel.
Levantó el arma. El otro hombre debe morir, pensaba el hombre, el otro hombre debe morir, es necesario, ¿qué te pasa?, fuiste una vida entera el más hábil de los sicarios, ¿y dudas ahora?, dudo, dudo completamente, y pienso en Andrea.
Una a una fue sacando las balas del arma. Las empuñó con fuerza y apretó la mano contra la frente. Los ojos estaban apretados, luchaba contra la humillación, contra la culpa, contra el deseo de matar.
Una a una lanzó las balas por la ventana. Las seis balas. Las seis letras de Andrea.
21 de Julio de 2002
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:13 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: Escribano.
miércoles, enero 14, 2009
Rimas de La Vida Reciente.
en cada reloj vibra un segundo
y remece todo como tristeza que sufre de hambre:
recordar es la penitencia de vivir en el tiempo.
yo he perdido tanto
que aceptaría la ceguera de la amnesia.
pero el universo no funciona así
la mente no funciona así
el cuerpo no funciona así:
lo que uno debe descubrir
yace en el aterrador abismo
donde la memoria se proyecta:
y cuadro a cuadro
en un sueño de mirada atenta
los que no están
los muertos
para ser francos
reviven
del abismo y la memoria
te visitan diariamente
a veces duele
a veces te ríes como un loco
a veces temes olvidar sus rostros
es el temor de estar vivo
desear seguir vivo
y para vivir es necesaria
cierta distancia entre fronteras:
me levanto cada día
pensando en el siguiente
sintiendo la ausencia
de mi hermano
y el otro hermano perdido
y una tibia melancolía me envuelve
a veces
un triste y alegre recuerdo
a veces.
(a mis hermanos
a mi hermano mayor que mañana ya serán dos años)
M.
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:48 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras., Rimologías.
jueves, diciembre 18, 2008
viajes.
he estado ausente tanto tiempo,
que estas palabras ya no sé si serán como el niño que abre las manos
y el polvo se pierde entre el aire y huye al cielo y otras manos lo acogerán.
decir "estuve explorando el mundo" es lo que yo al menos esperaría
de un escritor "que no sabe qué hacer con su último centavo".
para librarme de la etiqueta de ermitaño
la ausencia tuvo que ver con el mundo en cierta medida:
pensar que alguna vez fue hermoso.
lo fue.
tecleado por
Mat.
cerca de las
3:49 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
miércoles, octubre 08, 2008
viernes, julio 25, 2008
Y suelen tener esta melodía.
donde vayas
no iré contigo
pero te abriré cada puerta
donde la lluvia te calme
y te quedes quieta recordando tus secretos
estaré detrás y delante del viento
protegiendo tu momento a solas
y cuando me mires sin poder verme
entre la luz de un lugar glorioso
te regalaré una sonrisa
y tú
harás lo mismo.
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:03 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Rimologías.
La Familia Chilena: dos experiencias a comparar.

Al tema entonces. La familia chilena. Siendo pasaje Ley Pereira, las casas son pareadas. Y ocurre el fenómeno que ocurre siempre cuando dos casas comparten una muralla para sostenerse: los ruidos del vecino a veces ocupan nuestro ambiente, nosotros ocuparemos el suyo también de vez en cuando. Yo tenía mi escritorio pegado a la pared que colindaba con mis vecinos del lado sur. No era de orejón o metete, pero escuché ciertas noches conversaciones enteras. Verán, por mi trabajo de escribano guionista y mi biología falta de equilibrio, me es más productivo el silencio de la noche para escribir. Y en ese silencio es que se escuchan voces. Ayer, claro, lo que escuchamos no necesitaba de la quietud de la madrugada. Era de día y domingo. Mi vecina gritaba, rabiosa (dejar de leer los delicados de lenguaje), "¡huevón mentiroso, por la chucha, no me volvai a mentir por la cresta, ¿entendiste, huevón?!". Con mi mujer nos miramos, cómplices, diciendo: pelea furiosa de pareja. Hasta que la vecina gritó nuevamente: "¡Eres un huevón mentiroso, XXX, ándate a tu pieza antes de que te saque la chucha!". Nos miramos de nuevo con mi señora, ya que XXX no es el nombre de nuestro vecino-pareja de ella, sino su único hijo de siete años. Pensé en ir, tocar el timbre, manifestar mi molestia, decirle "¿no te da vergüenza gritarle así a tu hijo, cargarlo de garabatos, ¡eres su madre, qué te pasa en la cabeza!". Pero, no lo hice. ¿Debería haber llamado a los pacos?
Hoy me subo a un taxi. Si puedo conversar con el taxista, lo hago, gozo escuchando sus anécdotas y filosofía de vida. Cuarenta años trabajo como chofer de micro, desde las recordadas "góndolas". Siete años llevaba de taxista. Había conocido a su mujer en uno de los recorridos, siempre la pillaba barriendo y le tocaba la bocina, hasta que un día que iba sin pasajeros se detuvo a hablarle. Tienen tres hijos, varios nietos, un terreno en Pichidangui, un nuero que se pone con todo en la casa de dos pisos, una hija menor que tiene una florería que es un éxito, otra hija casada con un minero en Iquique que le envía a sus padres pasajes bastante seguido para que vayan a verla y un hijo que, como él en sus tiempos, maneja un camión para el diario La Tercera, manejando a partir de la 1 de la mañana hacia Viña y Valparaíso para distribuir el diario por las ciudades. Es feliz, fue feliz de chofer -pega estresante-, pero siempre la familia estuvo primero. No por nada fue la hija menor la que le construyó la casa que tiene en Pichidangui.
Pensando en ambas familias: ¿qué pasa con mi vecina, que en comparación al señor taxista está en un nivel socio-económico más alto, que podría entenderse como menos deudas, más acceso a una educación y poder adquisitivo mejor?
¿Es su niño un monstruo que merece ser degradado a gritos y garabatos?
¿O el taxista me contó un cuento de hadas?
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:59 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: Insomnia.Informa.
lunes, julio 21, 2008
El Bien necesita del Mal para justificar el Mal que lleva a cabo en pro de lo moralmente bueno.

EL CABALLERO OSCURO vs. EL BROMISTA DEL CAOS
"You just couldn't let me go could you? This is what happens when an unstoppable force meets an immovable object. You truly are incorruptible aren't you? You won't kill me out of some misplaced sense of self-righteousness, and I won't kill you, because you're just too much fun. I think you and I are destined to do this forever."
(the Joker)



tecleado por
Mat.
cerca de las
7:40 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Pupila.Atenta.
el dragón se muerde la cola, le duele, pero motivos tiene...
deja colgado en el espeso aire que me congela los glóbulos oculares un suspiro de aburrimiento igual de falso que la procedencia de los fondos del banco del vaticano pero le sigo la corriente y sin voltear la cabeza le pregunto qué pasa y responde de inmediato lo que ya venía masticando en las fauces de su cerebro depresivo que está aburrido que el mundo es todo igual que somos hormigas en un patio gigante donde los gringos son los dueños de la casa y nos pisotean como caracoles en la noche porque quien no ha aplastado un caracol en la noche y sigue con su letanía y yo me froto las manos es el maldito frío lo único que me importa y que pase de una puta vez el puto transantiago y lo tengo en la oreja machacando al mundo con sus palabras que resuenan en mí como un enorme martillo contra un yunque entonces me volteo le digo que se calle que deje de hablar como prisionero en guantánamo que no se queje que si todos los malditos días fueran distintos y nunca pudiera adelantar con qué se va a enfrentar al abrir los ojos no viviría aburrido sino que viviría en un estado mental peor uno que te lleva a la locura...
vivirías con miedo.
"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" (Augusto Monterroso)
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:34 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Plug.In.
sábado, julio 19, 2008
IX. El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. (Winston Churchill )
Me estaba tratando de anudar la corbata naranja que me regaló mi vieja cuando me vino la cita de Churchill a la mente:
"El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse."
-Claro, tener todo el poder en una Segunda Guerra Mundial te permite decir cualquier cosa, además era bipolar, por eso fumaba tanta pipa, para evitar los bajones ---Martín.
-Qué.
-Qué-- O sea-- a qué te refieres-- ¿estás hablando solo?
-Es la corbata naranja, siempre me pone nervioso.
Natalia se acerca, aparta mis manos de la corbata naranja y con destreza de modisto gay francés parisino, logra un nudo perfecto.
-Listo.
-Sin ti, yo nada.
-Martín, para con hacerte el niño alto, esta entrevista es importante, necesitamos sacarte del vídeoclub porno antes de que te conviertas en un peligro para la sociedad.
-¿Qué? ¿Cómo así?
-Que de tanto escuchar jadeos, orgasmos fingidos, y ver qué sé yo cuántas cochinadas con caballos y perros, capaz que tu cerebro sufra una erección y te vuelvas medio raro...
Mi cerebro erecto. Me causó gracia. Pero no lo demostré. Era momento de defenderse.
-Tengo el criterio bien erecto-- digo-- derecho y bien formado, ¿cómo puedes decir que me podría convertir en un violador de las pampas?
-Hombres... Todos iguales...
Caminé hacia la puerta, tomé la chaqueta apoyada en la silla junto a la salida y me la puse. Miré a Natalia.
-No puedo creer que me hayas dicho eso, ¿además cómo se te puede erectar el cerebro? Eres una perversa, Natalia.
Natalia sonrió cruzándose de brazos.
-Chao -me dijo y liberó un tenue beso.
Salí dando un portazo.
Pasaron unos segundos. Abrí de nuevo.
-Natalia... ¿Te acuerdas que me ibas a prestar plata para llegar a la entrevista?
-Revisa en tus bolsillos.
Rebusqué en la chaqueta. Bingo. Cinco lucas.
Le sonreí.
Y salí nuevamente de un portazo.
-Su corbata es... naranja.
-Lo sé. Mi corbata es naranja y el Oso Panda es... negro y blanco. ¿No?
El calvo individuo, de irritante delicado bigotito, lentes de marco cuadrado -personaje sacado de algún documental de Discovery Channel que explica las fases cuánticas que en teoría el gusano espacio/temporal previo a la supernova, bla, bla, bla...- me miraba la corbata y con sus manos blancas, uñas perfectamente cortadas, una pluma a tinta entre sus dedos delgados como raíces de tubérculo anotando cada detalle de la insulsa entrevista, ¡LO QUE QUERÍA ERA LEVANTARME DE LA SILLA, DARLE "UNA TROMPADA" PARA ESCUCHARLO SOLTAR UN GRITITO DE DOLOR Y SORPRESA AGUDO QUE LO LLEVARÍAN AL DESMAYO, BIEN, PORQUE ENTONCES TOMARÍA LA PLUMA, LA MAGNÍFICA PLUMA, QUE MERECÍA ESTAR EN MANOS DE ESCRITOR Y NO DE GERENTE DE RECURSOS HUMANOS CON RASGOS PSICOPÁTICOS Y MANOS NÍVEAS DE TANTO LAVÁRSELAS POR "LAS BACTERIAS"! ¡COMO ESTÁ EL MUNDO, CÓMO ESTÁ, ASEGURABA EN ESE INSTANTE QUE EN SU CASA, DEBAJO DEL PISO DE SU CASA, UN SÓTANO HÚMEDO, SECRETO, MALÉVOLO, ESCONDÍA UNA NIÑA, UNA MUJER, UN MONO, NO SÉ, CUALQUIER SER VIVO QUE JUSTIFICARA AQUELLOS LENTES, BIGOTES, MANOS CREMA NIVEA, CHALECO EN V...!
Respiré profundo. Pensé en ti.
En nosotros.
Natalia, nunca pierdes.
-¿Cuál es su actividad actual?
-Eh... Bueno, digamos, gerente comercial de una cadena de vídeoclubs.
-¡Ah, pero qué bien! Comentan que es rentable.
-Odio el cine, por eso quiero cambiar de rubro, ¿me entiende?
-Claro, claro. Trabajar en algo que a uno no le gusta es frustrante.
-¿Usted es feliz?
-¿Perdón?
-Aquí, entrevistando gente. Decidiendo si darle trabajo o no.
Silencio.
El calvo suelta la pluma.
-Siempre quise una corbata naranja.
Lo miré un instante. Me la quité -con dificultad- y estiré el brazo.
-Tenga. Es suya.
-¡No, no, no podría!
-Vamos, hombre. No crea que por una corbata estoy tratando de comprar una plaza de trabajo en esta empresa.
El calvo sonrío satisfecho ante mis palabras. Recibió la corbata y la colgó alrededor de su cuello.
-¿Cómo cree que me queda?
-Debería haberse comprado una mucho antes.
La sonrisa se le amplió.
Natalia, creo que tengo ticket seguro para salir del burdel audiovisual en el que trabajo hasta ahora.
Un poco de estrategia y amabilidad no le hace daño a nadie.
Madre, "se me perdió la corbata, te lo juro, no sé cómo".
tecleado por
Mat.
cerca de las
9:09 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
jueves, junio 26, 2008
domingo, abril 13, 2008: versos que fusilan tu ego.
yo
de ser inabarcable como el horizonte
confesaría sin penas
que en mi pecho remolinos
-los cuales me roban el aire-
hunden
esto que llamamos
corazón
en océanos carentes
de superficie:
bajo el agua
la garganta que se ahoga
y lo único que deseo decir
o gritar
porque
si a mí me sepultan los mares
debo sobrevivir
cada segundo de cada instante
de cada día
la tierra que cubre
a mi único
y amado
hermano muerto.
tendido lo vi
sobre su cama sin moverse
y sentí
que tanto vida
como objeto
dejarían de moverse:
mi hermano muerto
detuvo el tiempo.
entonces
yo
quedé retratado
en los colores oscuros
el áspero lienzo
en los trazos de un pintor
pintando con lágrimas
y noches de insomnio.
pero
ante todo
amo
a mi hermano muerto.
es el recuerdo
de sus ojos cerrados
el rostro de un durmiente
la tierra que lo esconde
lo que duele.
pero si un condenado a muerte
colgado del árbol
y al cuello enrrollado su propio ego
es capaz de desenterrar
el último grito que mi madre
dejó como eco en tu tumba de tierra
o
arrancar a mi padre sus ojos
y gestos
y sangre
y dejarle mencionar con voz cobarde
el nombre de cuatro generaciones
no me pidas
ni cierres con llave
la rabia
"del último rey"
-tu novela de la cual no sé fin-
porque de mí
no recibirá nada
pero del cielo
tampoco caerán bendiciones:
dejemos
el resto de sus años
el que pendiente esté...
de tus manos pende
insegura
último rey y hermano
la espada justicia.
(tu hermano menor.)
(tu único hermano.)
(yo tu corazón y tu mi sangre.)
Mc.
tecleado por
Mat.
cerca de las
4:40 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Rimologías.
Schaulsohn: "A los guionistas se los trata como quien vende un kilo de manzanas"
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:38 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Guión.Es.
martes, junio 17, 2008
OjOs. BiEn. CeRrAdOs.
El Insomne espera paciente al borde de su cama, noche tras noche, que su reloj marque la medianoche exacta.
Entonces se levanta, corre las cortinas de su ventana Este, la abre y respira la brisa de lo que ha estado esperando el día entero: el silencio.
Agradece, en cierta forma, que la maqueta mal hecha de la ciudad sea de concreto. Sus desconocidos vecinos regresan a casa, fatigados, oprimidos por el cemento y su falta de eco.
El Insomne y la noche pactaron amistad.
Las ideas son claras. Las ideas encajan. Las ideas insinúan respuestas. Mientras el caos duerme o reposa o festeja buscando olvidar el día, El Insomne se sienta ante su máquina de escribir y piensa.
A Einstein le valió una teoría.
El Insomne cree que a él le puede valer la respuesta al poema de Vallejo:
Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...
Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...
Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...
Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...
Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...
Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...
Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué mas da! Emocionado... Emocionado...
Pero El Insomne, que nunca enciende la TV, lo ha hecho esta noche.
Y decicido cerró la ventana.
Porque pensamientos tuvo y respuestas llegaron.
El hombre es capaz de construir el más complejo de los mecanismos.
Abstraerse al punto de imaginar un átomo festejando su cumpleaños.
Caer de rodillas ante un niño muerto.
¿Pero la Paz?
La Paz es Guerra: tanques, bombas, ignorancia y siempre "en otra parte".
La Paz es una bala en pleno cráneo del que la descifra para el resto.
El Insomne piensa: Luther King; Gandhi; Juan Pablo II.
Medianoche y veinte minutos.
El Insomne bosteza.
Pensar, pensar, pensar...
Y siempre una bala que interrumpe todo.
Jorge A. Medina
tecleado por
Mat.
cerca de las
3:30 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
lunes, junio 09, 2008
Apareció de pronto.
una sonrisa que busca un abrazo.
un abrazo improbable.
pero mi corazón se inclina,
reverencia improvisada,
y es el signo que expreso para decirte
sin palabras:
joder, cuánto te quiero.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:31 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
domingo, junio 08, 2008
LOS PRINCIPIOS DE DILBERT.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:36 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Dilbert dice:
viernes, junio 06, 2008
Por favor, usted saque las conclusiones.
Un hombre que habla de orgullo y paz escondiendo su identidad de flautista de Hammelin: confundir a una masa de desaforados jóvenes que, pronto, serán lanzados a campo abierto teniendo como único refugio las sinuosas trincheras de infinito largo, inútiles a medida que pasaba el tiempo. Este hombre, confundiendo paz con poder e imperialismo, tuvo al mundo 9 años luchando por la paz con más de 56 millones de muertos y ciudades completamente destruidas.
Comenzando por su propia patria, Alemania, demolida y olvidada.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:56 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras.
martes, junio 03, 2008
Mujer, si tengo todo arreglado (o cómo el efecto dominó se aplica sólo a desastres).
El 2006 envejecí como delatan hoy las canas que llevo en la barba.
No existía percepción del tiempo; pasábamos día tras día, de la mañana a la madrugada de la la mañana siguiente para seguir trabajando durante la tarde hasta la noche en el proyecto de serie para el Canal de TV. Un caos del tiempo-espacio que a mi señora esposa nada bien le caía. Parecíamos más amantes furtivos que legítimo matrimonio. Y bien, ¿dije en qué trabajo? Pues soy guionista en un canal de televisión y ese año sacamos al aire una serie policial que nos exigía tener tres hemisferios cerebrales por su complejidad. Y porque era mi primera serie policial como guionista jefe. Era, la verdad, un proyecto nuevo para todos, novedoso para el Canal, una apuesta donde todas las fichas estaban dispuestas sobre la mesa a la espera que la ruleta diera el veredicto: el espectador y el rating.
Entonces, vislumbrando una posibilidad de escape, tres maravillosos días sin tener que estar pensando en asesinatos, pistas y resoluciones, pedí prestado a un pariente su departamento en una ciudad costera, impecable para reposar. Mi mujer, dichosa, organizó todo. En un bolso metió sin mirar azarosamente lo que sus manos agarraban del clóset, cajones y baño.
Pero yo confío en ella.
Miré mi reloj: 18:47. Encendí el auto, retrocedí lentamente, alinee la punta con la calle y poseído por demonios, hundí el acelerador hasta el fondo. Natalia gritó: "¡RAISING ARIZONA!".
En ese segundo éramos Cage y Hunter disparados hacia la Costa con sólo una motivación: cazar a la libertad, amarrarla de manos, taparle la boca y ser por tres días libres de los límites de la libertad misma.
Dios, qué euforia, cualquiera hubiese pensado que estábamos en speed u alguna otra droga hiper estimulante.
Por la carretera el auto no era un auto. Era un rayo, una visión distorsionada de una cápsula cercana a la velocidad de la luz, yo quería batir el récord entre la capital y la ciudad costera que nos esperaba, mi pie no aflojaba el acelerador, parecía que el pedal se había fundido al cuerpo del auto. Natalia se quejaba, tenía en sus manos una cámara digital nueva, pero a la velocidad que íbamos, las fotos le salían como cuadros de Pollock. Estábamos sólo a 20 kms. de la ciudad costera. Tan cerca, tan lejos...
Aparqué el auto en el estacionamiento privado del edificio. Bajamos los bolsos. Revisé mis bolsillos, no fuera ser que no tuviera las llaves. Todo en orden.
Junto a las llaves, encontré el papel con letra redonda y pulcra del cabo Don Johnson QUE ME CITABA Y MULTABA POR EXCESO DE VELOCIDAD. Levanté la mirada, Natalia se sonreía y me sacó una foto con mi expresión avinagrada. Le hice una mueca despectiva, flash. Otra foto.
Subimos en el ascensor. Buscamos por el pasillo el número del departamento. Saqué las llaves y con una sonrisa por el descanso merecido, las agité ante Natalia. Introduje la primera, tal cual me habían señalado.
La llave no giraba.
La segunda.
Tampoco.
Ninguna de las llaves encajaba.
Comencé el proceso de nuevo.
Y de nuevo.
Y de nuevo.
Cuando Natalia dijo, "¿me dejas tratar a mí?", eso, aquello, sus palabras, fueron la catarata que desbordaron el vaso.
Salté con el hombro hacia la puerta.
La puerta me repelió y me empujó de vuelta.
Tomé distancia y le di feroz patada a la chapa, pero sólo conseguí desequilibrarme y caer al suelo amrtiguado en mi trasero. Dolió. Un relámpago subió por la espina dorsal, provacándome un inmediato dolor de cabeza.
Natalia se agachó junto a mí. "Nos trajimos las llaves equivocadas...".
Nada peor que comenzar unas pigmeas vacaciones acumulando stress.
Era tarde.Cargando los bolsos, mi señora y yo en silencio, caminamos por las calles en busca de refugio. De pronto, un cartel luminoso: HOTEL ALTAMA… (la R estaba quemada). Sin cuestionarnos nada, entramos, pedimos una habitación y nos consolamos mutuamente con haber encontrado sitio en un hotel.
El dependiente nos guió por los pasillos y escaleras, sin intenciones de llevar nuestros bolsos. Subimos más escaleras. Llegamos a una escalera que en realidad terminaba en una puerta que daba la sospechosa sensación de ser una trampilla. Nos dejó las llaves y bajó los infinitos escalones. Con mi mujer nos miramos. Parecía escena de película de terror B.
Al entrar a la habitación nos quedó claro por qué era la más barata: el piso estaba casi en 45 grados; si hubiese tenido un skate, me entretenía un rato haciendo skateboarding. La cama matrimonial era para dos, pero si te acostabas de perfil y hundiendo la guata; la ducha tenía esos calentadores eléctricos que se adaptan a la regadera y que han matado a más de una persona por descargas; las ventanas tenían vista al edificio del lado, a la muralla gris, rugosa y sin pintar. Y por las paredes se filtraba el aire. ¿Cómo se filtraba el aire? No era hora de bajar la escalera infinita hasta la recepción para preguntar.
Estábamos en la suite presidencial de un universo paralelo.
Aunque dormimos mal, ya que nos empujábamos por turnos al suelo, nada impidió que de día disfrutáramos del mar, la buena mesa y un abrazo sentados en una banca cerca de la orilla.
Con eso nos bastaba.
Y lo bueno de ir a caer en ese hotel de parque temático onda Fantasilandia, es que aprovechábamos el día y la noche al máximo.
En fin. Lo importante es... bla, bla, bla, moraleja.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:46 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
jueves, mayo 29, 2008
miércoles, mayo 28, 2008
Pensamiento que tuve que escribir urgente luego de ver por vez primera la película en Barcelona.
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:30 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
M. Bize: un corto, una cam de cel, dos personajes y la misma historia relatada dos veces sin cortes.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:13 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: LBDLL.
Venemovies-NOTICINE.com: Llega a los cines chilenos la nueva cinta de Matías Bize, "Lo bueno de llorar"
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:35 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: LBDLL.
martes, mayo 27, 2008
Matías Bize presenta su nueva película en EmolTV
tecleado por
Mat.
cerca de las
7:29 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: LBDLL.
Matías Bize y Matías Cornejo estrenan en Chile su guión "Lo bueno de llorar"
tecleado por
Mat.
cerca de las
6:32 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: LBDLL.
miércoles, mayo 21, 2008
Demasiado tarde.
Robert Oppenheimer
- palabras citadas por Oppenheimer cuando se llevó a cabo la explosión de prueba en Nuevo México, extraídas del texto sagrado hindú Bhagavad Gita.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:28 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
miércoles, mayo 14, 2008
ESTRENO DE LO BUENO DE LLORAR: PELÍCULA DE MATÍAS BIZE.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:20 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Pupila.Atenta.
lunes, mayo 12, 2008
Píldoras del Antes y del Después.
"La ONU estima que en 2050 la población mundial podría caer en algunas partes a proyecciones que van desde los 7.900 millones, el cálculo más bajo, a 10.900 millones, la estimación más alta. Sólo seis países -India, China, Paquistán, Nigeria, Bangladesh e Indonesia- comprenden la mitad del crecimiento anual del número de personas.
En el mundo desarrollado, durante algunos años, el número de niños que nacen no es suficiente para mantener la población en el nivel actual. Las proyecciones de la ONU para 2050 calculan que en no menos de 39 países los números habrán descendido, y en algunos casos dramáticamente: Japón y Alemania, un 14%; Italia y Hungría, un 25%; Federación Rusa, Georgia y Ukrania, entre un 28 y un 40%.
Como resultado, la proporción de la población mundial que vive en el Tercer Mundo aumentará, de los 4.900 millones en 2000 a 8.200 millones en 2050, según la proyección mediana de las estimaciones de población para la mitad del siglo."
Ok. Con la breve introducción de los datos aportados por la ONU, agrego otro que leí por ahí:
"En la actualidad, se teme que la humanidad haya alcanzado, e incluso sobrepasado, la capacidad de carga que tiene a nivel planetario. El ser humano consume el 35% del total de recursos utilizados por la totalidad de las especies vivientes, y a medida que la población crece, esta proporción también aumenta."
Información entregada y para que nadie se pierda, mi reflexión dará un giro de montaña rusa Disneyworld magnánima para bajar sin frenos hacia el tema de la píldora del día después.
Pienso yo: ¿quién piensa en el futuro? ¿en nuestro mundo sobrepoblado, sobrepisado, sobrepulmonizado y perdiendo el aire? ¿la tierra reseca, imposible de cultivar? ¿la hambruna? ¿los necesarios controles de natalidad que obliguen a los Gobiernos a entregar cual candy en época navideña la píldora del día después para detener el milagro de la vida porque ya no seremos capaces de sostener el milagro mismo?
¿Planes de natalidad, por ejemplo, que detallen que una pareja está obligada a esperar seis años antes de tener un hijo?
Adelanto que, ante semejantes intervenciones, las parejas dejarán de contraer el vínculo del matrimonio si le es prohibido formar el núcleo de toda sociedad: la familia.
Píldora del día después. Píldora del día antes. Píldora que regresará en el futuro como necesidad. No como discusión ética, biológica o fundamental del génesis.
Que alguien, por favor, me diga quién está pensando en el 2050.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:19 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Plug.In.
domingo, mayo 04, 2008
Parkour en Casino Royale, James Bond.
tecleado por
Mat.
cerca de las
1:39 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Plug.In.
viernes, mayo 02, 2008
Adolescen de té.
"plagiario es aquel que no ha digerido bien la sustancia de los demás: devuelve los trozos reconocibles" (Valéry)
No era difícil identificar el problema con las chicas. Éramos tres desadaptados, cada uno con su rareza en particular: Chico y su actitud misógena; Pablo y sus ensueños románticos de poeta extinto; yo y mi silencio.
La fiesta estaba en el momento álgido. Susana, compañera nuestra en el colegio, celebraba sus quince años. Algunos andaban borrachos, jactándose de que tomaban tequila o whisky. Pablo tenía en su mano un vaso de Coca-Cola. Yo tomaba una cerveza. Chico se negaba a ingerir alcohol. Es algo estúpido perder la conciencia y el control de la mente por un agente ajeno a tu organismo, decía malhumorado Chico por encima del estridente hip-hop de House of Pain, es mejor meditar y saturar las neuronas a través de la hiperventilación. Con Pablo nos reíamos a carcajadas. El mundo nos miraba como lo que éramos: tres extraños con mundo propio.
-Ahí viene Natalia –dije a Pablo.
-Pues anda y háblale –me motivó con una sonrisa irónica.
-No seas patético –intervino Chico -, nunca te va a pescar, acéptalo, no tienes estilo.
Cuando Chico se ponía extremadamente opaco en sus comentarios daban ganas de estrangularlo. Lograba hacerte sentir culpable, sobre todo si ya tenías decidido hacer alguna movida.
-No seas un amargado, Chico, que no te gusten las mujeres no significa que a nadie le pueden gustar –dije bromeando con sequedad.
-Tómate una Coca –dijo Pablo. Pero sabíamos que Chico no tomaba Coca-Cola: el brebaje aquél contenía cafeína y eso aceleraba a nuestro amigo tanto como si hubiese jalado. Reímos nuevamente. Los ojos de “los bacanes”, apodo que le habíamos puesto a nuestros compañeros cuicos y arribistas, se posaron nuevamente en nosotros, el trío de nerds. Pablo levantó su vaso y saludó a Iván, el bacán de los bacanes, que en ese momento repartía patadas en el aire al ritmo de Stereo MC´s. Iván le mostró los dientes y se tiró encima de Paula, la matea me-visto-a-la-moda, que soltó un agudo grito de sorpresa –cínico, por cierto- y se puso a bailar con el chimpancé que aprovechaba para correrle mano y tocarle las pequeñas tetas.
-El hombre es malo –comenté a Chico.
Chico frunció el ceño juntando por poco sus espesas cejas.
-No es malo –respondió sin mirarme-, sólo es ignorante.
Me gustaba proponer temas filosóficos existenciales de la nada, porque mis dos amigos seguían el juego y divagaban, aunque nunca llegábamos a la respuesta. Era un juego de niños que leían demasiado.
-No puede ignorar que es malo –contestó Pablo. Como siempre, una discusión entre Pablo y Chico se venía, claro que el primero lo hacía sólo para fastidiar al segundo. Entonces yo me mantenía al margen y observaba desde fuera el diálogo vacuo e intelectual que tanto detestaban los otros, ¿se creen mejores los huevones por hablar tanta huevada?
-No dije que ignorara la maldad, dije que es ignorante, lo que significa que no entiende, como tú –Chico arremetía contra Pablo.
-No sé –dijo Pablo-. Sólo sé que nada sé.
-Estúpido.
Pablo le dio unas palmadas en el hombro a Chico quien las rechazó sacudiendo con la mano el invisible polvo del sarcasmo.
-¿Y si le entrego la poesía? –dije mirando fijamente a Natalia.
-Si le entregas la poesía quedarás como fleto –agregó Chico-. Te digo que la poesía es de maricones sensibleros y a las minas le gustan los hombres, no un Lord Byron del siglo veinte.
-Y eso que la opinión viene de un hombre-hombre, Matías, hazle caso a Chico.
Sin aviso Chico lanzó un puñetazo al brazo de Pablo, pasando por encima mío, casi botando mi cerveza. Luego Chico volvió a su postura de gárgola que acecha maliciosa a los visitantes. Pablo tuvo que dejar el vaso sobre el parlante del equipo para carcajearse tranquilo. Natalia fumaba. Me dieron ganas de fumar también.
-¿Se pueden calmar el par de putas?
Pablo y Chico me miraron.
-Resulta que ahora te damos vergüenza, eh –dijo Pablo-. ¿Quieres ser bacán? ¿Quieres ser uno de ellos?
-Lo sabía. Un traidor en nuestras filas –dijo solemne Chico.
Ambos se apartaron de mi lado, ofendidos.
-¿Pero qué les pasa? –pregunté molesto por su actitud pendeja.
-Nada, qué nos va a pasar, ya sabía yo que la bacán de Natalia te iba a afectar el seso –dijo Pablo y tomó el vaso.
Agité la lata de cerveza. Nada. Vacía.
-Voy por otra.
-Y a mi qué. ¿Soy tu mamá acaso? –dijo un Chico resentido.
Me levanté. Para llegar a la cocina era necesario pasar cerca de Natalia.
-Aprovecha y háblale –me aconsejó Pablo. O podía leer mis pensamientos o se me notaba en los ojos lo mucho que me gustaba Natalia.
Lo segundo. Se me notaba en los ojos.
tecleado por
Mat.
cerca de las
5:14 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Memoria.Recobras.
miércoles, abril 30, 2008
domingo, abril 20, 2008
Yo y lo que significo.
Origen: Hebreo
Significado: Don de Dios
Festividad: 14 de Mayo
Personalidad:
La innovación, la ingeniosidad y lo utópico, puede hacerle deslumbrarse en su propio espejismo interior. En busca de lo inédito no le arredra experimentar cualquier clase de nuevo camino con tal de conseguir satisfacer su originalidad.
Su excentricidad e impulsividad hacia cambios inesperados se reducen gracias a su pragmatismo y le proporcionan tranquilidad y reposo.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento desbordado. Se expresa como pensador inspirado que eleva las ideas y hace de cada idealización una realización. Recibe aumento en labores que requieren de la comunión de su pensamiento con la cosa pensada. Labores más bien cerebrales que manuales. Ama las cosas del pensamiento, más al crearlas que al disfrutarlas.
Podría destacar en profesiones como médico, enfermero, filántropo, abogado, escritor, pintor, bailarín o en labor comunitaria, sirviendo al público.
NUMERO DE LA SUERTE: 9
tecleado por
Mat.
cerca de las
10:17 a.m.
1 comentarios
Etiquetas: Aire.
viernes, abril 18, 2008
Noticias ABCGUIONISTAS.
Niegan que en "Entre sábanas" hayan plagiado el guión de "En la cama"

"Me siento totalmente agraviado" fue la frase con la que sintetizó su sentir el guionista y director colombiano Gustavo Nieto Roa, quien fue acusado de plagio por los responsables de la cinta chilena "En la cama", que consideraron que su film "Entre las sábanas" se asemeja demasiado a la película que le abrió las puertas del cine internacional a Matías Bize.
Luego de que se sugiriera que "Entre sábanas" podría ser un plagio de "En la cama", Nieto Roa salió a defender su posición indicando: "Se trata de un guión totalmente diferente" (lo escribió el brasileiro René Belmonte). Si bien ambas historias giran en torno a la relación de dos amantes ocasionales en la habitación de un motel, el realizador señaló que esa coincidencia no es suficiente para indicar que es una copia, porque de ese modo "todas las películas de vaqueros serían un 'remake' de la anterior...Ni más ni menos la obra 'Memoria de mis putas tristes' de García Márquez tendría tal cuestionamiento frente a la 'Casa de las bellas durmientes', obra maravillosa de Yasunari Kawabata".
"Entre sábanas" llegó a la cartelera colombiana el pasado 4 de abril, y a partir de allí comenzaron a acrecentarse las especulaciones acerca de su parecido con "En la cama". Sobre las similitudes entre ambas, Bize indicó en declaraciones que recoge Efe: "Me han dicho que es muy parecida, pero bastante inferior en calidad, actuación, factura, en todo". En tanto que Adrián Soler, productor de la película chilena, adelantó que en caso de comprobarse el plagio, procederá a solicitar a las autoridades chilenas que pidan al Ministerio de Cultura de Colombia que retire la cinta de las salas.
Mientras las acusaciones se suceden, Nieto Roa prosigue sosteniendo que su película es una idea original, aunque tenía conocimiento del parecido entre ambas historias e intentó un acercamiento con los responsables de "En la cama": "Hablé con el director y el productor, pero no llegamos a un acuerdo. Dije, bueno, aunque mi película tiene en común con esa que es una pareja que está en una habitación, es diferente en su desarrollo, conceptos, diálogos y propuestas; no es igual ni es una copia".
© abc guionistas
18/04/2008 13:55:05
tecleado por
Mat.
cerca de las
2:56 p.m.
1 comentarios
Etiquetas: Plug.In.
miércoles, abril 16, 2008
El Universo Elegante. La teoría de las cuerdas. El sueño de Einstein.
tecleado por
Mat.
cerca de las
12:57 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Planosofismos.
domingo, abril 13, 2008
Hermano: el filo de mis versos si estás ausente.
yo
de ser inabarcable como el horizonte
confesaría sin penas
que en mi pecho remolinos
-los cuales me roban el aire-
hunden
esto que llamamos
corazón
en océanos carentes
de superficie:
bajo el agua
la garganta que se ahoga
y lo único que deseo decir
o gritar
porque
si a mí me sepultan los mares
debo sobrevivir
cada segundo de cada instante
de cada día
la tierra que cubre
a mi único
y amado
hermano muerto.
tendido lo vi
sobre su cama sin moverse
y sentí
que tanto vida
como objeto
dejarían de moverse:
mi hermano muerto
detuvo el tiempo.
entonces
yo
quedé retratado
en los colores oscuros
el áspero lienzo
en los trazos de un pintor
pintando con lágrimas
y noches de insomnio.
pero
ante todo
amo
a mi hermano muerto.
es el recuerdo
de sus ojos cerrados
el rostro de un durmiente
la tierra que lo esconde
lo que duele.
tecleado por
Mat.
cerca de las
8:30 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rimologías.
miércoles, abril 09, 2008
El Bloggerista.
miércoles 4 de abril de 2007
De género.
Cuando definitivamente accedió a cruzar unas palabras conmigo el encuentro se llevó a cabo en un bar sucio, de baja calaña, llamado "Sapo's", un sitio que hasta las putas rehusaban frecuentar para evitar encontrarse con esos grupos de amigos borrachos que terminaban violándolas en el callejón oscuro junto a la salida.
-Diez mil ahora y diez mil después -dijo sin levantar la voz, tuve que leer sus labios para captar qué me estaba diciendo. Maldito trabajo. Hace quince años que lo vengo odiando. Debería renunciar. Sí, claro. Todas las mañanas digo lo mismo...
-¡¿Cómo sé que no me vas a estafar?! -le grité en la oreja, escupiendo incluso, esperando que prestara más atención al negocio que estábamos cerrando. Son todos iguales. Inferiores. Más animal que humano. Aun así, creo que odio mi trabajo aunque ayude a erradicar a esta raza de cucarachas criminales disfrazadas de hombre. Se giró para mirarme mientras se secaba con la manga de su chaqueta de cuero la mejilla. Al fin el hijo de perra iba a ser un poco más "profesional".
Quince años odiando el trabajo. Veinte atrapando los ácaros que consumen a la sociedad.
Dos segundos para que sacara su pistola, la apretara en mi frente, y disparara sin al menos despedirse.
Esos son mis últimos recuerdos.
domingo 25 de marzo de 2007
Voces.
Artist/Band: Cash Johnny
Lyrics for Song: Dirty Old Egg-Suckin' Dog
Lyrics for Album: At Folsom Prison
Well he's not very handsome to look atOh he's shaggy and he eats like a hog
And he's always killin' my chickens
That dirty old egg-suckin' dog
Egg-suckin' dog
I'm gonna stomp your head in the ground
If you don't stay out of my hen house
You dirty old egg-suckin' hound
Now if he don't stop eatin' my eggs up
Though I'm not a real bad guy
I'm gonna get my riffle and send him
To that great chicken house in the sky
Egg-suckin' dog
Your always hangin' around
But you'd better stay out of my hen house
You dirty old egg-suckin' hound
jueves 22 de marzo de 2007
Vicios.
Once de la mañana. O doce y media de la noche. Cualquier momento presente es inequívocamente placentero si se puede ir al cine, caminar en busca de algún asiento, la sala iluminada por tenues luces, la pantalla en blanco, en blanco, la nada: asistir al cine es presenciar la creación de un universo. Y entonces se enciende el proyector; imágenes gigantes suspendidas en el espacio en que antes estaba la pantalla. Abrimos los ojos. Muestran dos o tres comerciales menores. Luego: la película. La conciencia se expande y la imaginación se traga los colores, formas, diálogos, personajes del relato con una avidez poco frecuente. Nos liberamos del peso del cuerpo y dejamos que la vida sea, por un ínfimo tiempo, la película. Observamos de lejos, como dioses con el poder de ser invisibles, intrusos indetectables dentro del nuevo cosmos que exploramos. Dos de los sentidos se apoderan de los tres restantes. Once de la mañana. O doce y media de la noche. Ir al cine siempre será grandioso.
lunes 19 de marzo de 2007
Gente del Mundo.
-Te estás ahogando en un vaso de agua.
Se miraron largamente en silencio. El deprimido amigo entonces soltó una carcajada.
-Dime... ¿Acaso crees que quepo en un vaso de agua como para ahogarme?
Miradas.
-No.
-Entonces no te refieras a cosas imposibles.
Ciudad (capital): Alkatán.
País: Borigistán.
Conversación registrada en el "Hard Alkatán Café" ubicado en el centro de la ciudad.
domingo 18 de marzo de 2007
El instante previo.
INT. AUTO - ATARDECER
El Captor en los asientos traseros apunta al conductor en la nuca con un revólver de grueso calibre. El Raptado tiene los brazos apoyados en el volante, va nervioso y sudado.
El auto está detenido.
captor
Puta la huea,
(pausa)
cómo mierda me dices eso ahora.
raptado
No recuerdo que fuera mi idea robar este auto.
captor
(suspira)
Qué huea más grande... ¿Y qué mierda hago? ¿Ah?
raptado
Ser un poco más profesional.
Captor
(le pega un culatazo a Raptado)
Hey, hey, respeto, mira que mi revólver tiene personalidad propia y el gatillo se aprieta solo.
raptado
Hazlo aquí.
captor
¿Aquí? ¿Cuál es tu apuro?
raptado
Ninguno en realidad. Morir no es algo que me asuste.
captor
Y conducir no es algo que te entusiasme, ¿ah? Viajo tres mil kilómetros para matarte y me topo con un marica que le tiene miedo a los autos.
raptado
Pero no a la muerte.
captor
La muerte no es el problema, es el instante previo, el dolor.
raptado
Lo que tú digas.
(impaciente)
¿Qué hacemos? ¿Me disparas aquí, esperamos un taxi y nos vamos al pantano? Qué. Si quieres nos vamos caminando conversando.
captor
(otro culatazo)
Cállate. Eres peor que las monjas del reformatorio. Ya se me va a ocurrir cómo tenerte bajo tres metros de tierra en menos de una hora.
raptado
Eso si te decides luego.
captor
¡Mierda! ¡Silencio! Estoy pensando.
raptado
¿Y si lo dejamos para otro día?
captor
Buena. Se te ocurre. La idea de matar gente es quitarles el tiempo, no "dejarlo para otro día".
(piensa)
Ya, lo tengo, tengo la solución.
raptado
Menos mal. Esto se me hacía aburrido. Y bueno, ¿cuál es la solución?
captor
Enciende el auto.
raptado
¿Ah?
captor
Dale. Préndelo. Junta los cables abajo.
raptado
¿Dónde? ¿Aquí?
captor
No, no... esos dos... ese no... el otro....
raptado
No entiendo nada. No suelo robar. Menos robar autos.
captor
A ver, bájate.
I/E. AUTO/CALLE - ATARDECER
Se bajan.
Captor
Veamos...
El Captor se agacha a mirar los cables, deja el arma junto a él en el suelo. El Raptado la mira de reojo. El Captor gruñe y se agacha más, pateando sin querer el revólver. El arma se desliza, quedando a un metro del Captor y el Raptado. El Raptado fija los ojos en el revólver, lentamente abre sus manos. El Captor se levanta lentamente, mirando su revólver, luego al Raptado.
Silencio.
Luego, ambos saltan al mismo tiempo.
CORTE A NEGRO.
Lunes.
Cuando leí El Gran Meaulnes caí en la cuenta que la vida puede ser una breve fantasía de intensos amores, aventuras prohibidas, castillos ocultos. Fuera de este mundo existe otro mundo, el mío, el que jamás tendrá pasaporte terrestre, mi planeta elíptico detrás de las cortinas del universo.
Comienzo la semana sintiendo que cargo sobre mis espaldas el infortunio de los hombres que nacieron y murieron antes que yo, aquellas tristes almas que intuían que el mundo se construía sobre mierda y paredes de hielo. ¿Qué soy? ¿Un rebelde oculto? ¿Un idiota que imita la voz de los otros y oculta con pericia la lágrima arrebatada de mis ojos por la daga del arte, el arte del cine, el arte del amor, las mujeres, el aire y una vieja vagabunda?
Lo que pasa es que soy un castillo asediado cuyo ejército escapó por la puerta trasera, no por cobardía, sino por sobrevivencia. Mara, la mujer que amo, era la única guerrera construida en piedra capaz de esperar eternamente la apertura de mi reino. Y no pude. Y no quise. Siendo rey de mis tierras, hombre de ciencias, poeta, escritor, no fui capaz de enseñar las habitaciones que guardaban mis maravillas, los tesoros del corazón.
Llego a la oficina. El jefe aguarda, los dientes afilados, el terror del cancerbero. 9:01 am. Yo, héroe, antihéroe, urbano superhéroe sin poderes, constructor de pirámides, remero esclavo de barcos romanos... llego tarde a la pega y me invita el jefe a su despacho. La cárcel del carcelero.
-Tarde, como siempre.
-¿Verdad?
-No se haga el idiota, Alonso.
-¿Estoy despedido?
-Por supuesto.
-Entonces le pido mi adelanto.
-¿Qué adelanto?
-Por las horas extras. No sea negrero.
Los guardias de seguridad amablemente me sacaron. Luis, el más flacucho de los dos me convidó un cigarro. Estaba preocupado por su polola. La había dejado embarazada, no tenían cómo pagar los gastos de una guagua. Los padres de ella si se enteraban armarían la casa de putas. Yo miro a Luis y tiro lejos el cigarro, que cae entre los zapatos de un cartero.
-Mira, Luis –el tono de mi voz era profético-, lo que debes hacer, ahora, ya, sin pensarlo, es agarrar tus pilchas y partir a Bolivia.
Nunca más supe de él.
11:08 am. En el bar de Don René conseguí me fiaran unos cuántos shops. Estoy ebrio en cerveza. Patético. Que no se me olvide comprar migranol camino a casa. El dolor de cabeza más fatal es aquél que no está previsto.
Pensamientos en Desórbita.
Me cuentan, en la noche, cobijados entre ellos y sobre lechos de hojas, qué ocurre cuando una gota de lluvia se desliza por el tronco del Gran Árbol. Imperios; batallas; creación de mundos; muerte de reyes y esclavos; el tiempo del universo es del largo de un tronco.
Me cuentan, con los ojos bien abiertos, de donde proviene el mal y lo efímero de lo puro, lo débil de lo cálido, y la inexistencia del bien. El bien sólo es una acción, no existe como esencia.
Pero no es eso lo que yo les he preguntado. No me interesa su retórica. Sólo quiero saber cómo he llegado aquí. Y ahora no hablan. Me miran quietos, silentes, con una absurda sonrisa...
- 1,2,3. Despierte.
Abre los ojos. Ha terminado la hipnósis. No puedes. No quieres irte sin saber cómo habías llegado a semejante lugar, conversando con pequeñas misteriosas criaturas.
**
Que extraña criatura es el hombre. Me pongo a pensar en ellos cuando camino por la calle y veo esos inexpresivos rostros que alguna vez rien, y lloran todo el tiempo. El hombre es todos los hombres. Si eso es realmente cierto, podría explicarme a mí (y al psiquiatra) por qué siento esta miseria. It´s full of stars... me viene a la mente esa frase. El hombre es todos los hombres y sufre la eterna soledad de quien vaga por el universo montado en un planeta. Solo. Abandonado. Fingiendo enfermedades; alucinando cálidos amores. No tiene cuerpo, pues no existe nadie que lo vea; no posee alma, pues es la primera y última semilla de su especie, y no hay mano divina que la plante. Como digo. Estamos solos. Marionetas sin hilo: ausentes de voluntad o la férrea voluntad de no hacer nada. Sálvenme ahora, dioses paganos, del maldito cobrador automático. Llevo cinco minutos depositando una y otra vez las monedas. Deja de pensar. ¿Y dónde está el vuelto?
**
La cabeza, la maldita cabeza me va a explotar, saturada como está de infecciosas ideas. Es como si hubiera un incendio en mi cabeza y los atolondrados pensamientos buscaran huir por una puerta de emergencia que se abre hacia adentro. “Es imposible escapar” gritan mientras sus etéreos cuerpos crepitan bajo las llamas de la locura. Me estoy volviendo loco. Y nadie lo sabe. O todos lo esperan. El momento exacto en que las huestes del General Orate invadan mi último refugio: las palabras, las palabras, las palabras... Aquí estoy, engendros, con los puños descubiertos; no voy a permitir que me llenen la cabeza con el mundo. Primero lo parto (como un huevo), tomo su centro y dejo que corra por mis palmas la esencia de la tierra y lo humano; después, arrojo los vestigios directo a una de las esquinas del universo esperando que florezca (como una magnífica semilla) un nuevo mundo. Un mundo de silencio. Un mundo cálido. Un mundo que nadie nunca pueda explorar y apropiarse sin derechos de el. Yo tampoco quiero conocer ese mundo; sólo desearía saber que existe, que respira, que es plácido y nadie, nunca, dejará una huella “pequeña para un hombre, pero inmensa para la humanidad”. Sin mapas. Sin cartografías idealistas superfluas. Cielo y tierra. Y vida. Silencio.
**
Me he convertido en un monstruo.
- Sabe, me he convertido en un monstruo.
- Ya.
- Hay noches en que me desenmascaro y todos mis rostros caen al suelo, y entonces...
- ¿Entonces?
- Soy yo mismo.
Un monstruo; un horrible ser de oscura sombra. Hay noches en que me desenmascaro y mis rostros caen al piso; y mis virtudes son la sangre que rodea a mis rostros. Lívido, pienso en no moverme, en guardar silencio, en no pensar; pero pienso. Por toda la superficie de mi piel palpitan los temores, supura el odio; odio a mi mismo, odio al existir. Quiera Dios que nadie pueda verme una noche en que mis rostros caigan al suelo.
**
No creo en los grandes hombres. O quizás deba decir: todo lo que ha erigido las manos de la historia son pequeños acontecimientos inconclusos. Un hombre cruza el mar y se topa con una isla. Y consigo trae las pestes y la locura. Luego muere con honores.
Frente a mí desfilan las obras escritas por los mayores pensadores. ¡Cuánta ciencia y filosofía! Y sin embargo, todos los libros en la última página terminan con la misma palabra: continuará. Se inventa la rueda, pero no existe el tornillo para hacerla girar. Se inventa el tornillo. La rueda crece, el antiguo tornillo no calza. ¿Se agranda el tornillo, se reduce el tamaño de la rueda, se crea algo nuevo?
Cada cierto tiempo nace un hombre con el destino forjado por las lineales andanzas de la “civilización”. Esperemos. Quizás pronto alguien nos traiga el borroso recuerdo de un paraíso en alguna tierra imaginada por los sueños.
**
-¿Cómo dicen ustedes infinidad? – les pregunto bajo las primeras gotas de una lluvia matutina.
- Árbol que crece y deja semillas.
El sol al despuntar es tibio. El cielo es un gélido mar de vientos que deshiela. La pureza lava la mirada de toda pesadilla. Es un fresco pensamiento el habla de estas criaturas.
**
Secreto.
A los nueve años ningún adulto va a creer en las verdades que tú les cuentes, aunque las anotes, en secreto, en cuadrados de papel blanco que caben en tu palma de niño. Todo lo que veías; lo que sentías al estar rodeado de gente el día que la abuela celebraba su santo; ideas, ingenuas y propias, acerca del mundo. A los nueve años eres una personita, no un hombre aún. Es decir, conciencia cero acerca de lo que ocurre ante tus ojos. Eres un niño, dicen, y lo alaban con un corto sacudir en tu pelo. A mamá le conté mi idea. Sonreía encantada de mi gran imaginación. Pero si es verdad. Mamá siempre sonreía cuando yo le contaba lo que pensaba. Cuando supo la verdad, sonrío cada vez menos. Y después murió.
La abuela ponía seria expresión cuando uno le contaba algo. Apoyada en el bastón, la mirada detrás de gruesos cristales, jugaba con la placa de dientes y escuchaba atentamente. Le conté que un grupo de jóvenes del curso superior me molestaban a la salida. Algo atraía su violencia hacia mí. No sé por qué les caía mal. O quizás eran simplemente unos malvados seres humanos. Tienes que olvidar el dolor. La abuela comenzaba sus sentencias con una frase. Si sientes dolor, entonces ellos también pueden sentirlo. Si alguien te patea, pateas de vuelta. No tienes que ser el único que sienta dolor. Mi hermano mayor creía que la abuela estaba mal de la cabeza. Loca. Como yo sabía la verdad no tenía porque desconfiar de sus consejos. Al día siguiente, después de la hora de química, salí decidido a enfrentarme a mis agresores. En la mano derecha llevaba una caja con tubos de ensayo y un matraz. Al primer insulto levanté la caja y azoté la sien derecha del agresor. Cayó de lado, sobre la tierra, manchando de sangre unas amarillentas hojas. Los otros escaparon. A mí me expulsaron del colegio. El agredido se recuperó a la semana y después de un año se graduó con honores. Pero una fea cicatriz le sigue y le grita al oido: tú también sientes dolor.
El crimen cercano.
Me gustaría dejar en este documento mis dos nombres y los apellidos que mis padres me otorgaron, pero el relato que en estas horas de insomnio he decidido transcribir es simplemente grotesco. No dejaría en la ruina del desprecio y del olvido el nombre de mi familia. Lo que descubrí esa noche fue nada más que una indeseable casualidad. Un suceso de aquellos que ocurren una sola vez en la vida y nos parecen un juego macabro de dioses desconocidos. El anciano se sentó delante de mí, en la mesa de un bar cualquiera, una noche de torrentosa lluvia. Ahí comenzó todo. La historia que trataré de contar con la mayor precisión posible en sus detalles es un secreto, un maligno secreto, que en todos estos años he tratado de callar. Pero es hora de librarme del misterio y que otros lo conozcan. Yo no puedo continuar solo con la carga de tanto horrendo.
Algunos hombres tristes dirán que la vida es una miseria y que el mundo es la miseria de lo vivo. En tiempos que no recuerdo yo pensaba parecido, resignándome al aburrimiento de la existencia. Pero, claro, tenía yo en esos tiempos no más de veinte años y una fortuna heredada que no podría haber derrochado aunque hubiera sido ese mi propósito. Como joven adinerado y libre mis festejos se prolongaban por días, buscando como un fantasma, un ser vacío, el amor en los burdeles y la amistad en los bares. De éstos fui expulsado más de una vez en forma violenta por mi ánimo pendenciero bajo los efectos del alcohol. Salía ya por la puerta principal de un bar empujado por dos fuertes empleados del lugar, cuando bajo la lluvia distinguí la figura de un elegante anciano que impidió mi caída al suelo luego del último empellón de los guardias. El anciano estaba empapado. Era el anciano que sembró en mi mente el terror con cada palabra de nuestra charla en la mesa de aquel bar. Me sostenía con inusitada fuerza a pesar de su avanzada edad. Los hombres que me arrojaron se refirieron al anciano como un pordiosero y regresaron al interior riendo sarcásticamente. El anciano apretó por un instante mi brazo mientras veía alejarse a los guardias y sentí un dolor semejante a cien agudas agujas. Me levantó y vi en sus ojos la ira. En mi estado de ebriedad cometí el peor de los errores que puede cometerse frente a un hombre ofendido. Reír. El anciano gruñó de manera extraña ante mi falta de respeto.
-Nadie ofende al conde Vhal Artyen Rakkul- dijo con una voz que me recordó a un abismo que de niño mi padre me había enseñado al norte del país.
-Lo siento –dije incorporándome con dificultad-. Le pido disculpas, Conde Vhal.
El Conde me arrastró de la chaqueta y entramos nuevamente al bar. Los dos guardias estaban en la barra, contando alegres el reciente encuentro con un anciano ridículo que había ayudado al mimado joven, o sea, yo.
-Mi amigo regresará a su mesa y yo le acompañaré –dijo el Conde con grave y tranquila voz.
Los hombres se levantaron de sus asientos dispuestos repetir la operación de sacarme del bar, ahora en compañía del anciano, pero ocurrió en ese momento algo peculiar. El Conde habló.
-Señores, he dicho mi amigo regresará a su mesa y yo le acompañaré.
La guerra santa.
La idea principal, o sea, la estrategia más definitiva, según las conversaciones del alto mando, era detener el ataque enemigo lo antes posible, porque acorde a las órdenes de los superiores aquel acto (el de vencer al adversario) era el objetivo prioritario. Eso nos daba a entender que no había plan alguno preparado para enfrentar a las fuerzas contrarias. Mi patrulla se encontraba ansiosa; todos creían que morirían tirados en el fango, como un detestable pedazo de excremento. Cálmense, estaremos bien. Pero no podía dejar de jugar con el mango de mi espada, cavando con la punta lo que creí en un instante sería mi tumba. Por los parlantes escuchamos la voz del General Dirigente diciendo que la victoria dependía de nuestro esfuerzo y nuestra voluntad por la raza, nuestra raza, soldados, que forjó un imperio y ahora es invadido por insolentes extranjeros y... Las bombas se encargaban de no permitir que oyésemos las palabras de ese carnicero, que nos enviaba, sin vergüenza, al exterminio por proteger a sus semejantes. Quién protege a su familia de la muerte, sacrificándola? No saben que sólo luchan por poseer aire y tierra, la luz del sol; creen en los reinos, pero qué son los reinos sin súbditos? La neblina que rodeaba las praderas se fue haciendo más densa. Con esfuerzo lograba ver a los componentes de mi patrulla. Todos quietos y tranquilos! Una bomba dio justo a unos metros más adelante. Alguien en la patrulla gritó horrorizado. Tuve que gritar que se echaran al suelo, cuidando de no enterrarse la espada en el abdomen por un acto demasiado precipitado. Me tiré entre el pasto y escuché que dos elementos de la patrulla gemían de dolor. ¡Idiotas! ¡Malditos idiotas! ¡Que sirva de lección al resto! Claro que pensé que no habían cometido una estupidez. Se habían suicidado, hartos de esperar la muerte, se dieron muerte ellos. Con sus propias manos. Y esa muerte fue más atractiva que la espera. El miedo, desvanecer el miedo del cuerpo con el filo de la espada. De nuevo escuchamos la voz del General Dirigente. ¡Adelante, adelante, id y luchad! Dejemos que nos maten. Patrulla, adelante! Yo me levanté de un salto y corrí alzando mi espada, gritando para no llorar de temor. Unos cientos de pasos más adelante me di cuenta que nadie me acompañaba. Me encontraba solo, en el más completo silencio, prisionero de unas densas murallas blanquecinas que se movían lentamente a mi alrededor. Giré desesperado mirando en todas las direcciones, sin atisbar ninguna reconocible. Mis ojos se encontraban igual de ciegos que mis oidos. Un inválido ante la muerte, un despojado, un inválido que jamás sabrá por donde la muerte le rebanó el cuello. Tropezó con algo. En el suelo, junto a él, yacía uno de los suyos, con un profundo corte en el rostro. La sangre rodeaba su cabeza como un oscuro almohadón. Un fuerte instinto lo impulsó a levantarse; merodeaba ya la muerte entre la niebla. Debía ser precavido. ¡Soldados! Gritó una voz. El General Dirigente ocupaba por entero sus oidos y para él fue un fastidio, uno de esos pensamientos que se vuelven recurrentes e insoportables. ¡Ataquen a discreción! ¡Debemos salvar la raza! Las bombas comenzaron a caer nuevamente. Por ambos lados sintió a sus compañeros correr jadeantes a través de la nada para luchar contra alguien que no era seguro estuviera justo delante. Pero gritaban, asustados, indecisos, ¡salvemos la raza!; aunque ninguno tenía creencias en aquel momento. Sólo miedo. Vergüenza. Asco de cargar con una espada y pensar que se nació únicamente para ser carne de cañon; un títere de puntería. Se sentó sobre el húmedo herbaje y espero que algún enemigo le hiciera frente. Las bombas explotaban por doquier. Siempre delante. Qué extraño, pensó. Pareciera que sólo nuestros cañones son capaces de disparar. Sonó el último estallido. Y fue silencio nuevamente. Apoyándose en su espada, se levantó, determinado a luchar, aunque fuera a ciegas. Con la mano izquierda alzó su espada y comenzó a correr. Un trote cuidadoso al principio. Luego fue una carrera rápida, acompañada de un grito (él gritaba a pesar de no percibir ningún sonido), y fue cortando la neblina, con agitada ira, impaciente de dar muerte a quién lo acechaba. Pronto divisó con esfuerzo a su primer enemigo. Sin pensarlo dos veces se lanzó tras él y reuniendo todas sus fuerzas lanzó un golpe con el filo de su espada directo a su cuello. Ruido de huesos y dolor. Y más silencio. Fatigado fue en busca de la cabeza. La tomó del cabello. La cara estaba salpicada de sangre. Los ojos, abiertos. Dios mío. Estoy sosteniendo la cabeza de un hombre muerto. He asesinado, libre de pecado, sólo por salvar a mi raza. Dejó caer la cabeza del General Dirigente, soltó la espada y se perdió en la niebla, densa, ciega, impenetrable.
tecleado por
Mat.
cerca de las
11:06 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Por.El.Globo.